
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una vez más las peleas que se registran entre grupos de alumnos de dos escuelas –en este caso ubicadas en la zona del barrio platense de Villa Elvira- dejan constancias evidentes de que tanto los educadores como los padres debieran tomar nota y actuar en consecuencia, ante las crecientes expresiones violentas que signan en este tiempo las relaciones entre los jóvenes.
Ello con más razón aún, como ocurre ahora en el barrio platense, si las continuas reyertas inquietan a los vecinos cercanos a una de las escuelas, que aludieron al temor que les provoca vivir en medio de situaciones de suma violencia, en las que, en algunas oportunidades, son parte también los padres de los alumnos, según indicaron en la nota publicada ayer en este diario. En ese sentido, reclamaron por una mayor intervención de los directivos del colegio y de las autoridades policiales de la zona.
Importa menos detallar las causas de estos últimos incidentes y describir las grescas que se suceden, que advertir que ellas se suceden en un contexto escolar caracterizado por episodios similares, algunos de ellos de extrema gravedad.
Bastaría recordar que en las últimas jornadas, en la ciudad de Zárate, un chico de 12 años de edad falleció por las lesiones de una pelea en horario de clases; y, también, lo ocurrido en una institución educativa de El Palomar, que vivió meses atrás un grave episodio difundido recién ahora a través de un video, que muestra a un alumno amenazando a un profesor con un arma que, se aclaró luego, era de juguete.
Cabría también señalar que, según datos que se desprendieron de las pruebas Aprender 2018, uno de cada cinco alumnos bonaerenses de nivel primario reconoce haber visto episodios de violencia o bullying en los establecimientos escolares a los que asisten.
Expertos educativos aludieron ayer a la sucesión de enfrentamientos brutales entre adolescentes que terminan heridos; a niños que golpean a docentes acompañados por sus padres; a alumnos que entienden que es gracioso que un compañero le apunte con una pistola en la nuca a un profesor en medio de la clase y a otras situaciones tan violentas como disvaliosas. Sostuvieron, asimismo, la necesidad de que exista una escala de valores, impuesta desde el mundo adulto, y de inculcar a chicos que la vida en común no se debe regir por la ley de la selva.
LE PUEDE INTERESAR
Crímenes sin castigo
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Resulta incontrastable, tal como lo vienen señalando muchos especialistas, que nuestro país debe impulsar en forma perentoria un vigoroso replanteo de la educación, que lo coloque a la altura de los desafíos contemporáneos. La Argentina dispone aún de solventes recursos humanos y, asimismo, de la privilegiada base que sentó la instrucción pública en sus épocas de mayor brillo. Dos sólidos fundamentos, que debieran aprovecharse para devolverle al sistema educativo la calidad que debiera tener.
Es necesario, entonces, que desde los máximos organismos educativos del país y de la Provincia se enfoque, sin prejuicios y en profundidad, la cuestión de la violencia entre escolares que, por cierto, no está supeditada exclusivamente a la tarea que pueda desplegarse en las aulas sino que, también, concierne a la sociedad toda. Por otra parte, resulta inadmisible que también los docentes resulten ser, en muchas oportunidades, blanco de agresiones por parte de alumnos y de sus padres.
La responsabilidad de los padres en esta cuestión, muchos de ellos -tal como advirtieron ayer los expertos- necesitados de mayores dosis de comprensión acerca de lo que significa una verdadera formación educativa de sus hijos, resulta tan primordial como definitoria, pues poco podrá avanzarse sobre la mejor formación y comprensión de los alumnos sin el respaldo del contexto familiar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí