

Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
Hay que leer alguna prensa irlandesa. Que “quedó demolida la sensación” de que el entrenador Joe Schmidt era “el nuevo mago del rugby mundial”. Que su era al frente de la selección irlandesa “termina ahora de la peor manera”. Y que “hacernos creer de que estábamos a la par de los All Blacks fue simplemente una ilusión”. Es cierto, se terminó una era para la selección irlandesa. Pero Irlanda, que venía de ganarle a los All Blacks en dos de sus tres últimos duelos, puede jactarse al menos de haber sido acaso la gran responsable de que la selección de Nueva Zelanda se reconstruyera y nos mostrara a todos por qué sigue siendo la mejor selección de la historia no solo del rugby mundial, sino de todos los deportes. Y de todos los tiempos. Sencillamente, juega a otra cosa.
Valió la pena no dormir anoche para ver a las dos selecciones (Nueva Zelanda e Inglaterra) que arrasaron en sus duelos de cuartos (46-14 a Irlanda y 40-16 a Australia) y que el sábado próximo jugaran una final anticipada del Mundial de Japón. Será el duelo entre los mejores y los inventores. Ver ya en el primer tiempo a los All Blacks fallar apenas un tackle. Lanzar dieciséis ataques. Terminar 22-0 el parcial y demoler toda esperanza de paridad para Irlanda. “Hombres grandes lloraban en el vestuario”, confesó tras el partido el capitán irlandés Rory Best. Los All Blacks se renovaron tras el Mundial que ganaron hace cuatro años en Twickenham y revisaron inclusive todo su juego de ataque luego de la caída en Dublin once meses atrás. La aparición del apertura Richie Mo’unga y su combinación con Beauden Barrett (ahora fullback) es una de las claves principales. Como también los juveniles centros Anton Lienert-Brown y Jack Goodhue (impacta ver en el banco a Ryan Crotty y a Sonny Bill Williams). Y George Bridge y Sevu Reece en las puntas. Y Aaron Smith de medio scrum. Todo un cambio que logró recuperar al mejor Kieran Read, capitán notable contra Irlanda. Como casi todo el equipo.
Irlanda puede jactarse al menos de haber sido acaso la gran responsable de que Nueva Zelanda se reconstruyera y nos mostrara a todos por qué sigue siendo la mejor selección de la historia no solo del rugby mundial, sino de todos los deportes
Cuando están en el pico, nadie hace lo que hace Nueva Zelanda. “Y todo con simplicidad”, decía el relator de ESPN por la tele. Era así. Habilidades básicas, sí: pelota segura, pase seguro, corrida segura, tackle seguro, limpieza. Pero todo mejor y más rápido que nadie. “Tardé ochenta años en volver a pintar como un niño”, dijo alguna vez Pablo Picasso. En rigor, es la simplicidad aparente. Lo hacen de modo tan limpio y rápido que nos hacen creer a todos que es fácil. Como cuando vemos jugar al tenis a Roger Federer. O cuando veíamos al Barcelona de Pep Guardiola. Contra Irlanda fue su décimonoveno triunfo seguido en un Mundial. Irlanda, pobre, quedó empequeñecida. Gordon Murray y Johnnny Sexton, la notable pareja de medios irlandesa, acaso la mejor de los últimos años, parecían novatos. Tres veces campeones del 6 Naciones con el Grand Slam. Parecían amateurs. Cuando marcaron su primer try al inicio del segundo tiempo amagaron reaccionar. Duró un suspiro. Fue el segundo try que los All Blacks sufrían en lo que va del Mundial. Pero los All Blacks no son el Boca de Gustavo Alfaro. No solo cierran un arco. Viven pensando en el arco rival.
Inglaterra también supo reinventarse después del último Mundial, cuando cayó en casa en primera rueda. El entrenador australiano Eddie Jones es clave. “Masacra” a sus jugadores. Hay informes que cuentan (casi denuncian) que su preparación es extremadamente dura. Insoportable. “Cada vez que los samurais peleaban -dijo antes del partido contra Australia-, uno vivía y el otro moría. Será lo mismo el sábado: alguien va a vivir y alguien va a morir. De eso se trata el juego”. Son palabras que pueden espantar a muchos que creen que el deporte es otra cosa. Más aún el rugby, que se jactó siempre de cómo aprender con la derrota. Pero este es otro rugby, claro. Imposible no recordar que Escocia amenazó a la World Rugby con un juicio si el tifón obligaba a cancelar su partido decisivo de primera rueda ante Japón, que finalmente perdió para quedar afuera de los cuartos.
LE PUEDE INTERESAR
El Lobo la pasó mal y se trajo una dura derrota de Chivilcoy
Cierro con Japón justamente por su calidad de anfitrión y revelación del Mundial, aunque dudo que puedan repetir este domingo ante Sudáfrica su hazaña de cuatro años atrás (el partido ya estará jugado cuando se lean estas líneas). Sea cual fuere el resultado (personalmente me gustaría un triunfo japonés, amo su “rugby champagne”), buena parte de la clave del milagro tiene matriz neocelandesa, el entrenador Jamie Joseph y el capitán Michael Leicht. El rugby dista de ser el deporte más popular en Japón. Dominan el fútbol y el béisbol. Y el sumo es el deporte nacional. Pero leemos hoy crónicas en sus medios que cuentan el modo en que la sociedad está reconociendo a esta selección. Los ratings de la TV en los triunfos de primera fase ante Irlanda y Escocia. Y la admiración hacia Joseph, por su habilidad organizativa para una sociedad que ama la disciplina. Como Jones, Joseph es famoso por su dureza. Trabajó doscientos días con su selección en la previa del Mundial. Enseñó a sus jugadores a ser rugbiers profesionales las veinticuatro horas del día. Es el rugby que llegó para instalarse. Bueno saberlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí