
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Una familia de La Plata fue blanco de un ataque de madrugada
Estudiantes deja atrás el escándalo de Barracas y ya piensa en el clásico y la clasificación
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
Candado y silencio en ABES Constructora: obras paralizadas en La Plata y un escenario crítico
El premio Nobel de Física 2025, por el hallazgo del efecto túnel cuántico macroscópico
Fresco amanecer y después primavera en esplendor este martes en La Plata
A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
¿Chau caipirinha? La adulteración de bebidas atemoriza a los brasileños
Los números de la suerte del martes 7 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según los datos del Indec correspondientes al primer semestre de 2018, la pobreza alcanza al 31,9% de la población
En el Conurbano bonaerense es donde se concentra la mayor cantidad de pobres del país. De acuerdo al informe del Indec conocido ayer, 3.843.746 habitantes de ese conglomerado urbano viven en condición de pobreza.
El dato corresponde al primer semestre de 2018 y alcanza al 31,9 por ciento de la población. Esos números son aún más inquietantes si se los compara con los surgidos en la anterior medición oficial del segundo semestre del año pasado cuando el índice de pobreza trepaba en el Gran Buenos Aires al 29,5 por ciento.
Según los analistas, los números difundidos ayer comienzan a exhibir los efectos de la crisis, pero no en su totalidad. La corrida cambiaria mezclada con recesión, inflación y salarios a la baja, es un combo que quedó registrado en parte. Estudios privados estiman que el informe oficial correspondiente al segundo semestre de este año (que se dará a conocer en marzo) mostrará un cuadro social aún más complejo.
El Conurbano bonaerense, como se dijo, registra un total de 3.843.746 pobres, que representan más del 50% del total del país. En el caso de la indigencia, el valor correspondiente al Gran Buenos Aires llega al 55% del total.
La situación de vulnerabilidad que se vive en las zonas más populosas de la Provincia es aún más inquietante ya que además registró uno de los peores números en lo que respecta al desempleo.
Los números de la pobreza no sorprendieron al gobierno bonaerense. “Eran los esperados”, decían ayer cerca de María Eugenia Vidal, y recordaban una serie de medidas que adoptó la mandataria como para anticiparse a este cuadro de deterioro social.
LE PUEDE INTERESAR
La pobreza en el país fue de 27,3% y golpea a 12,2 millones de personas
Por caso, el refuerzo en la ayuda social por caso 1.200 millones de pesos que dispuso a partir del comienzo de la crisis.
Por caso Vidal resolvió en medio de la compleja situación social que se vive en la Provincia producto de la recesión y el sostenido aumento de los precios, incrementar las jubilaciones mínimas y robustecer una serie de programas que están dirigidos a sostener a los sectores sociales más postergados.
A partir de octubre la Provincia, además de las jubilaciones mínimas, va a aumentar un 15 por ciento el monto del Plan Más Vida, el Servicio Alimentario Escolar (SAE) y las Asignaciones Familiares. Además, se van a incrementar en igual porcentaje las becas de las Unidades de Desarrollo Infantil (UDIS).
En la Provincia hay 1,5 millones de chicos que cobran la Asignación por Hijo, hay otros 300 mil beneficiarios del Plan Vida y 254 mil que perciben el programa Haciendo Futuro.
Funcionarios de Vidal aseguran que en lo que va del año las partidas sociales aumentaron un 32%. “El incremento está por encima de la inflación”, aseguran. Y no descartan un nuevo incremento hacia fin de año en función de que se espera una inflación cercana al 45 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí