
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Una familia de La Plata fue blanco de un ataque de madrugada
Estudiantes deja atrás el escándalo de Barracas y ya piensa en el clásico y la clasificación
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
Candado y silencio en ABES Constructora: obras paralizadas en La Plata y un escenario crítico
El premio Nobel de Física 2025, por el hallazgo del efecto túnel cuántico macroscópico
Fresco amanecer y después primavera en esplendor este martes en La Plata
A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
¿Chau caipirinha? La adulteración de bebidas atemoriza a los brasileños
Los números de la suerte del martes 7 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La negociación aún no se cerró. Se agendó una reunión previa de Frigerio con los mandatarios del PJ, que anoche aguardaban más precisiones sobre el texto final
Los principales directivos de CAME ayer con el presidente Macri y el ministro Dante Sica/twitter
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
En medio de una crisis económica manifiesta, el Gobierno se trazó dos objetivos bien claros desde ahora hasta fin de año. El primero de ellos es cerrar la revisión del acuerdo con el FMI, para completar el programa financiero de 2019 y alejar el fantasma del default. El segundo pasa por consensuar con los gobernadores provinciales la letra chica del Presupuesto del año próximo.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, detalló ayer ante el Gabinete nacional la marcha de las negociaciones con el Fondo en Washington, que en unos días deberá abordar el directorio del organismo internacional. Mientras que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, es el encargado de cerrar el acuerdo con los gobernadores. Hoy mismo se reunirá con ellos para pulir los detalles.
El encuentro está previsto para las 11 de la mañana en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde suelen reunirse los gobernadores provinciales cuando están en la ciudad de Buenos Aires. Allí, Frigerio hará un intento por vencer las resistencias de algunos mandatarios al ajuste fiscal que reclama la Nación. La meta es que esos gobernadores vayan luego a la Casa Rosada.
Según confirmaron fuentes oficiales a EL DIA, el presidente Mauricio Macri los recibirá hacia las 17 con la idea de mostrar la voluntad tanto del oficialismo como de la oposición de avanzar con el tratamiento del Presupuesto. En el caso del Gobierno, espera que sirva como una señal a los mercados y al propio FMI de que está en condiciones de garantizar el cumplimiento del acuerdo.
Entre Macri y los gobernadores no habrá una firma de acuerdo, pero alumbraría un documento de trabajo anexo al proyecto de Presupuesto 2019 que llevará el próximo viernes al Congreso el ministro Dujovne, en el límite de la fecha prevista para su presentación, el 15 de septiembre. Eso sí, habrá una fotografía política de la que sólo se ausentarían dos de los 24 distritos del país.
Los gobernadores rebeldes son el peronista Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y el socialista Miguel Lifschitz (Santa Fe), mientras que el pampeano Carlos Verna enviará a su vice porque acaba de tomar licencia afectado por un cáncer. En cambio, serán de la partida los mandatarios justicialistas más afines a Cambiemos, entre ellos Juan Schiaretti (Córdoba) y Juan Manuel Urtubey (Salta).
LE PUEDE INTERESAR
El Banco Central intervino para evitar otra disparada del dólar, que cerró a $ 38,18
LE PUEDE INTERESAR
Camioneros en alerta y movilización para reabrir las paritarias
De todos modos, tanto los gobernadores más amigables con el presidente Macri como los que adoptaron un perfil claramente opositor –como es el caso del tucumano Juan Manzur- aguardaban anoche algunas precisiones desde la cartera de Interior, para saber si podrán contar en sus propios presupuestos con la continuidad del impuesto a los Sellos y frenar la rebaja de Ingresos Brutos.
En caso de que haya modificaciones para esos gravámenes, el Gobierno deberá enviar al Senado un proyecto de adenda al Pacto Fiscal firmado el año pasado. Por el lado del gasto, las Provincias deberán ajustar en conjunto unos 50.000 millones de pesos ya que la Nación les transferirá los subsidios al transporte. En el caso de Buenos Aires, asumirá unos 20.000 millones de pesos.
Otros 30.000 millones de pesos, también en conjunto, perderán las provincias por la eliminación del Fondo Sojero, aunque ya hay varias gobernaciones que interpusieron demandas ante la Corte Suprema para que la medida sea revertida. La Nación buscará transferir además los subsidios a la tarifa social, que ronda los 15.000 millones de pesos, aunque lo suspendió hasta fin de año.
En el marco de las negociaciones, el Gobierno aceptaría también gravar los bienes personales de argentinos en el exterior, una medida sugerida por el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, quien fue incorporado a las reuniones de gobernadores junto al jefe del bloque del PJ en el Senado, Miguel Pichetto. Con ese impuesto podrían recaudarse unos 750 millones de dólares.
Con lo cual, se compensaría a las provincias la quita del Fondo Sojero. De todos modos, los bloques opositores en el Congreso intentarán avanzar este martes con una acción conjunta para voltear el decreto que eliminó el Fondo Sojero. Será en una reunión de la Comisión Bicameral que revisa los DNU del Poder Ejecutivo. También habrá sesiones especiales en la Cámara baja.
Mañana miércoles los diputados opositores intentarán, convocados por el massismo, anular la resolución que modificó el régimen especial de asignaciones familiares para la Patagonia y el Norte argentino. El jueves, en tanto, avanzarán con otra sesión por fondos educativos que podrían ser eliminados del Presupuesto 2019. Así, los legisladores avisarán que no serán convidados de piedra.
Esto es, que la alianza gubernamental Cambiemos también deberá negociar con ellos si quiere que se sancione la “ley de leyes” en el Congreso.
Habrá una fotografía política de la que sólo se ausentarían dos de los 24 distritos del país
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí