La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su deceso ocurrió el lunes a la noche en un hospital provincial de Pacheco, a donde la mujer, que tenía 34 años y un hijo de 2, llegó inconsciente. Marchas de repudio en nuestra ciudad y en capital federal
NICOLÁS MALDONADOnmaldonado@eldia.com
Apenas cinco días después de que el Senado de la Nación rechazara el proyecto de despenalización del aborto, su práctica clandestina se cobró la primera víctima tras el debate que dividió al país. La mujer, que tenía 34 años y era oriunda de uno de los barrios más pobres de José León Suárez, falleció el lunes a la noche en un hospital de Pacheco a causa de una infección generalizada por intentar interrumpir su embarazo con perejil. La noticia de su fallecimiento desató ayer manifestaciones de repudio y movilizaciones contra las autoridades políticas que se opusieron a aprobar una ley propuesta para evitar precisamente casos así.
La mujer -a la que se la identificó como Liz para preservar su identidad- ingresó el domingo pasado en estado de inconsciencia al Hospital Belgrano de la localidad de San Martín. Los médicos que la atendieron allí comprobaron de inmediato que “sufría una hemorragia severa y un shock séptico”, confirmaron ayer fuentes de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.
Aunque la madre de Liz, por temor a que su hija terminara presa, no quiso decirle a los médicos lo que las había llevado hasta allí, éstos no tardaron en entenderlo al descubrir en el interior de su útero un tallo de perejil. Y es que esta planta, que suele ser utilizada con fines abortivos por producir fuertes contracciones, genera infecciones que pueden generalizarse volviéndose muy difíciles de controlar. Cuando esto sucede “el 80 por ciento de los casos terminan en muerte”, explicaron desde la Red.
Si bien los médicos del Hospital San Martín le practicaron a Liz una histerectomía de urgencia (una extracción del útero) en un intento por frenar la infección, la gravedad en la que se encontraba obligó a trasladarla al Hospital General de Pacheco para que recibiera cuidados intensivos. Fue allí donde el lunes a la noche falleció dejando huérfano a un hijo de dos años de edad.
Al conocerse ayer a la mañana la noticia del deceso, desde la Campaña Nacional por el Aborto Seguro Legal y Gratuito se emitió un comunicado que responsabiliza al “Poder Ejecutivo Nacional y a las 40 senadoras y senadores que se abstuvieron o votaron en contra” del proyecto de despenalización del aborto por la muerte de Liz.
“Ante el rechazo y/o la abstención a una ley fundamental en la Cámara de Senadores de la Nación, responsabilizamos también a las autoridades provinciales. En este caso, a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, responsable de la implementación del Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo, quien manifestó sentirse `aliviada` porque el aborto siga siendo clandestino”, señala el documento que pregunta “¿cuántas muertas más van a necesitar para entender que el aborto debe ser legal, seguro y gratuito en el país?”.
Desde la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, donde lamentaron “el fallecimiento de otra mujer humilde empujada a abortar en la clandestinidad”, volvieron a denunciar “el sin sentido” de hablar del costo sanitario que podría haber ocasionado una eventual ley de despenalización.
“Quienes sostienen que el aborto legal es un costo muy alto para el Estado deberían saber que más altos fueron los costos que tuvo intentar salvarle la vida a Liz (una cirugía para retirar el útero, una noche en terapia intensiva, el traslado, una nueva internación). Sabíamos que esto iba a pasar y lamentablemente, sin un marco legal que permita la interrupción voluntaria del embarazo en forma segura y gratuita, va a volver a ocurrir”.
Lo mismo señalaron integrantes de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP). “Es realmente muy triste que la muerte de una mujer vuelva a ser noticia por una causa que se podría haber evitado. Ojalá esta cachetada para los que se opusieron a aprobar la Ley, les ayude a comprender que no pueden seguir dándole la espalda a una realidad que viven millones de mujeres en nuestro país”, señaló la ginecóloga Alejandra Orozco, referente de la entidad en el Hospital Alejandro Korn, para quien “probablemente (la de Liz) no sea la última muerte que tengamos que presenciar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí