
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Milei encabezaba una reunión de Gabinete de urgencia tras el fallo de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que las personas que dependen de la electricidad para vivir tienen derecho a recibirla gratis, muchas de ellas lo ignoran o sufren dificultades para acceder al beneficio porque las empresas no se atienen a la ley
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Valentino Ladislao tenía 5 años y una parálisis cerebral que lo obligaba a depender de equipos eléctricos para vivir. A fines del mes pasado Edesur interrumpió el suministro en su casa de Lomas de Zamora por una deuda de más de 60 mil pesos que su familia no podía pagar. Tras doce horas sin energía y en medio de la desesperación de su madre por lograr que la empresa le restituyera el servicio, el chiquito finalmente murió. En su entorno nadie sabía que tenían derecho a recibir la luz en forma gratuita en virtud de una ley que, aunque vigente, no es respetada por la mayoría de las compañías proveedoras de electricidad.
Así surge de un relevamiento hecho por la Defensoría del Pueblo de la Provincia tras la muerte de Valentino, según el cual la mayoría de las empresas prestatarias en territorio bonaerense no cumple con la Ley de Electrodependientes o sólo lo hace en forma parcial. La norma -aprobada por el Congreso en abril de 2017 y a la que nuestra provincia adhirió en diciembre último- establece la obligatoriedad de las proveedoras de prestar servicio en forma gratuita a las familias registradas como electrodependientes, de contar con una línea de atención especial para atender sus reclamos y de informar sobre este beneficio para que aquellos que lo requieran sepan de él.
Lo cierto es que siete meses después de empezar a aplicarse en la Provincia, sólo unos pocos beneficiarios han logrado tener luz sin pagar. Según datos de la Asociación Argentina de Electrodependientes, de las cerca de 700 familias platenses que estarían en esta condición apenas tres son reconocidas como tales por Edelap. Y en todo el país, donde serían más de 3 mil, sólo unas 300 han logrado por ahora beneficiarse con la ley.
Pero acaso el incumplimiento más grave no pase por las dificultades de estas familias para ser registradas como electrodependientes sino por los escasos esfuerzos que las compañías de electricidad han hecho hasta ahora para dar a conocer entre sus clientes la existencia de la ley. La mayoría de ellas, señalan desde la Defensoría, ni siquiera mencionan en sus facturas de servicio y sitios web la posibilidad de ampararse en ella o cómo se debe hacer. De hecho esta fue la irregularidad que derivó semanas atrás en la muerte de Valentino más que el corte de luz en sí.
Después de diez años de vivir con el corazón en la boca por los cortes de luz y el valor de las tarifas de servicio, que nunca bajaban de doce o trece mil pesos, la familia de Paola Aguilar recién consiguió en marzo de este año que se la reconociera como electrodependiente por la situación de su hijo Dante (10) que tiene una parálisis cerebral. A causa de ello, su salud depende del funcionamiento de al menos tres equipos eléctricos: una bomba de oxígeno, un aspirador de secreciones y un saturómetro. Pero no menos importante es para él la heladera, que le garantiza conservar en condiciones su costosa medicación.
El caso de Dante resulta mucho menos excepcional de lo que podría creerse. “Ya sea por patologías respiratorias, cardiopatías severas o trastornos para la alimentación, la salud de muchas personas depende de la electricidad. Calculamos que sólo en La Plata somos unas 700 familias, pero tal vez haya más. No lo sabemos con precisión porque no existen estadísticas y muchas de ellas ni siquiera saben que tienen derecho a pedir que las provean en forma gratuita de electricidad”, dice Paola, una de las referentes de la Asociación Argentina de Electrodependientes en la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Apuran las tareas para rescatar a los chicos de la cueva en Tailandia
LE PUEDE INTERESAR
Entre el humor y la reflexión
“Nosotros recién después de reclamar mucho y presentar una demanda judicial, este año conseguimos que Edelap deje de cobrarnos la luz y nos dé un generador. Pero somos sólo tres familias en La Plata que lo conseguimos –asegura Paola-. Por una razón u otra, la mayoría de los electrodependendientes no ha logrado que se le reconozca todavía su derecho pese a que existe la ley”.
“La mayoría de las empresas proveedoras de electricidad que operan en la Provincia no cumple con la ley de electrodependientes o lo hace en forma parcial”, confirma el Defensor adjunto Walter Martello al señalar que “sus incumplimientos pasan en general por no informar a sus clientes que tienen derecho a recibir el servicio en forma gratuita, pero además por no contar con líneas especiales de atención para reclamos de este tipo y por no hacer campañas de difusión”.
“Además de la falta de difusión de la ley, una de las mayores dificultades que tenemos en este momento es el acceso al Registro de Electrodependientes, un trámite necesario para que las empresas te reconozcan como cliente electrodependiente”, explica Silvina Lasca, otra de las referentes de la Asociación a nivel local.
“Si bien en este momento nosotros no estamos pagando la luz y nos dieron un generador por si llegara a cortarse, la realidad es que estamos en una momento de mucha incertidumbre como cientos de otras familias en nuestra situación. El ministerio de Salud de la Nación, que maneja el Registro, no está respondiendo las solicitudes de inscripción. Y como el plazo vence el 1º de septiembre, no sabemos todavía si después de esa fecha vamos a tener el servicio garantizado o no”, se lamenta Silvina, mamá de Agustín (3) quien sufre una parálisis cerebral y requiere en forma permanente de una bomba de alimentación.
“El trámite suele ser muy engorroso: las familias deben bajar un formulario de la página del Ministerio de Salud, presentar un certificado médico con una factura del servicio y llevar al organismo toda esa documentación”, reconoce el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino al señalar que en general “pueden pasar varios meses para que obtengan el certificado que les garantiza recibir la luz sin tener que pagar”.
Pero lo más complicado es sin duda que exista un plazo tope para la inscripción. “Resulta absurdo que el Registro tenga una fecha de cierre dado que la electrodependencia es una condición que puede surgir en cualquier momento y todo el tiempo aparecen nuevos casos en el país”, señala por su lado Walter Martello, quien anunció que presentará una solicitud al Ministerio para que se reconsidere esta limitación.
De las 700 familias electrodependientesde La Plata, sólo tres son reconocidas por Edelap
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí