
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
Pablo de Blasis no sigue en Gimnasia: los motivos de su salida, a poco del debut de Orfila
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Supercopa Internacional: el origen del polémico torneo que mañana definen Estudiantes y Vélez
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La marea feminista avanza en la Universidad, donde los sectores más radicalizados irrumpen en las aulas para denunciar a presuntos acosadores
Las estudiantes que conforman la comisión de Géneros de Humanidades posan con sus pañuelos verdes y los puños en alto. Ya realizaron varios escraches a docentes, no docentes y alumnos por acoso / Dolores Ripoll
Por MARISOL AMBROSETTI
marisol.ambrosetti@gmail.com
El rumor corre en voz baja de banco en banco durante la primera clase de Teoría Política. Es media mañana en Humanidades y el profesor se esfuerza porque sus alumnos se interesen en Maquiavelo. De pronto, tres estudiantes salen del aula y, al cabo de unos minutos, regresan con varios más. Piden al docente interrumpir la clase porque “en el aula hay un acosador”. Lo señalan, dicen las cosas que supuestamente hizo. El profesor interviene, pide que le dejen hacer su descargo al acusado. El escrachado reconoce que intimidó a una compañera con comentarios sexuales y que agredió a otro por ser gay. Pide disculpas y promete no volver a hacerlo.
Los escrachadores arremeten: “Estamos siendo bastante light, en otras clases te sacamos del aula”. El docente, desconcertado y nervioso, se apura a decir: “Momento, así no se puede continuar, tengo que hablar con las autoridades. Ahora, doy por terminada la clase”.
La escena, que ocurrió hace algunas semanas, no es la primera de este tipo en la UNLP. Los escraches por acoso ya se vivieron en Trabajo Social. Pero con 10 mil alumnos de 29 carreras y más de 1.000 empleados, la de Humanidades y Ciencias de la Educación es la mayor caja de resonancia de la marea feminista, un movimiento lleno de matices pero con dos objetivos comunes: defender los derechos de las mujeres y luchar contra la violencia machista.
Frente a las denuncias por acoso y violencia de género en las facultades, la UNLP tuvo que tomar cartas en el asunto: creó, bajo la órbita de la prosecretaría de Derechos Humanos, la dirección de Género, Diversidad y DD.HH. Sobre los escraches, la responsable de este nuevo espacio, Eliana Vázquez, dijo que, desde la Universidad, “no deslegitimamos ninguna forma de expresión política, pero no son formas que nosotros adoptemos para pensar el abordaje de estos problemas”. Es decir que si bien no apoyan la metodología, no pueden prohibirla ni sancionarla.
La dirección de Género, que tiene sede en el Rectorado, cuenta con un programa y un protocolo específicos para casos de violencia de género: “Estamos abocados a la construcción de una política institucional respecto de la atención de esta problemática en la UNLP con el propósito de canalizar las demandas. Nuestra responsabilidad institucional está vinculada a construir las mejores respuestas a un tema que está en la agenda pública”, explicó Vázquez.
LE PUEDE INTERESAR
Recuerdan la “Noche de las corbatas”
LE PUEDE INTERESAR
Secuestraron $226.000 en mercadería ilegal tras allanar un feria en La Plata
Para aplicar el protocolo, la Universidad decidió que cada facultad cree una unidad de aplicación que se encargue de recibir las denuncias, de citar al acusado y de tomar decisiones sobre cada caso puntual. Hasta el momento, las facultades que ya cuentan con esas unidades son las de Humanidades, Trabajo Social, Ciencias Exactas, Bellas Artes, Periodismo y Psicología.
Los videos están publicados en el Facebook “Campaña contra el acoso en la Fahce”. Adolescentes encapuchadas se muestran frente a cámara y dan su testimonio: “Durante meses me invitó a su casa con la excusa de que la bibliografía estaba ahí”. Otra dice: “La segunda vez que me pegó con un fajo de hojas me dijo que tenía derecho a pegarme semana por medio”. La siguiente cuenta: “A la salida de la clase me agarró la mano fuerte y le daba besos, fue horrible”.
Los testimonios se refieren, con nombre y apellido, a un docente de Letras al que las pibas -como les gusta llamarse-, escracharon con posteos en redes sociales, afiches e irrupciones en las aulas. El caso fue el puntapié para la creación de una Comisión de Géneros conformada por estudiantes que ya realizó escraches a estudiantes, no docentes y docentes. “Es un espacio horizontal que reúne a alumnas mujeres y de identidades disidentes de varias carreras”, cuentan Camila Fernández y Amparo Lemunkuyen de Letras y Eva Sánchez, estudiante de Historia. Aseguran que hoy necesitan de los escraches para “desnaturalizar la violencia machista en las aulas”, y no temen equivocarse porque, según ellas, “es prácticamente imposible que haya denuncias falsas”.
Las acusaciones al profesor de Letras obligaron a las autoridades a aplicar el Protocolo y, meses después, a desafectarlo de las tareas docentes. La decana de Humanidades, Ana Julia Ramírez, dijo que la creación de esta herramienta “es el resultado de una problemática general, de cómo el movimiento de mujeres está instalando temas en la agenda pública”. Tanto ella como la socióloga Paula Provenzano y la psicóloga, Tamara Rosenbluth- quienes aplican el protocolo en esa facultad-, evitan dar detalles sobre casos puntuales “por razones de confidencialidad”. Y si bien entienden que las denuncias generan ansiedad en las estudiantes, no están de acuerdo con los escraches como modo de resolución de los conflictos. Les recuerda aquellos que se hacían a represores de la dictadura, cuando reinaban las leyes de impunidad. Hoy, insisten, “tenemos otras herramientas institucionales posibles”.
No obstante, reflexionan que, con 300 femicidios al año en el país, el debate sobre el aborto en la cresta de la ola y un colectivo de mujeres que sale a las calles, “pareciéramos estar a mitad del recorrido que describe Juan Carlos Volnovich, psicoanalista experto en género, quien habla del camino que va del silencio al grito y del grito, a la palabra”.
Frente a las denuncias, la UNLP creó la dirección de Género, Diversidad y DD.HH.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí