Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un crédito de estas características implica un análisis más riguroso por parte del FMI y la posibilidad de que preste más dinero
Christine lagarde informó ayer al directorio del FMI sobre las negociaciones con nuestro país/Twitter
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, informó que ayer transmitió al directorio ejecutivo del organismo “la intención de las autoridades argentinas de solicitar un acuerdo stand-by de acceso excepcional que sustentaría su programa económico”.
Un crédito stand - by excepcional implica un análisis más riguroso por parte del Directorio Ejecutivo del organismo internacional como además la posibilidad de que el FMI preste fondos por encima de los límites normales, según cada caso.
Lagarde aclaró que los objetivos del programa “integralmente concebido por el presidente (Mauricio) Macri y su gobierno” incluirían “el establecimiento de una trayectoria clara hacia un crecimiento fuerte, sostenido e inclusivo y la sólida creación de empleo”.
También se apunta al “restablecimiento de la confianza de los mercados a través de un programa macroeconómico claro, que reduzca las necesidades de financiamiento y encauce la deuda pública por una firme trayectoria descendente”.
Funcionarios del Ministerio de Hacienda manifestaron ayer un cauto optimismo, luego de las reuniones que mantuvieron en los últimos días en Washington con miembros del equipo técnico en busca de un acuerdo con el FMI.
“Somos optimistas, pero las negociaciones continúan”, dijeron las fuentes que, fieles al estilo que impulsa el ministro Nicolás Dujovne, se abstuvieron de brindar mayores precisiones sobre la marcha de las conversaciones tendientes a conseguir un crédito Stand By de acceso excepcional..
LE PUEDE INTERESAR
En medio de un escenario complejo, Cambiemos saca su tropa a la calle
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por las finanzas del Instituto de Previsión Social
La posición del Palacio de Hacienda se conoció momentos después de que la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, afirmara que transmitió al directorio ejecutivo del organismo “la intención de las autoridades argentinas de solicitar un acuerdo stand-by de acceso excepcional que sustentaría su programa económico”.
Lagarde aclaró que los objetivos del programa “integralmente concebido por el presidente (Mauricio) Macri y su gobierno” incluirían “el establecimiento de una trayectoria clara hacia un crecimiento fuerte, sostenido e inclusivo y la sólida creación de empleo”.
También se orienta al “restablecimiento de la confianza de los mercados a través de un programa macroeconómico claro, que reduzca las necesidades de financiamiento y encauce la deuda pública por una firme trayectoria descendente”.
Lagarde explicó que el plan presentado por el Gobierno nacional apunta fundamentalmente a “la protección de los estratos sociales más vulnerables durante esta transición”.
La posición de Lagarde se conoció 24 horas después de que el Gobierno había recibido otra señal de apoyo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a través de su cuenta de Twitter, destacó que mantuvo una “gran charla con mi amigo el presidente Mauricio Macri de la Argentina esta semana. Él está haciendo un buen trabajo para la Argentina. ¡Apoyo su visión para transformar la economía de su país y liberar su potencial!”.
En este contexto, el directorio ejecutivo del FMI se reunió “oficiosamente” en Washington para tratar la solicitud de respaldo financiero recibida de las autoridades argentinas, indicó un comunicado del organismo.
“La reunión -agregó el texto- fue una oportunidad para que el personal técnico pusiera al directorio al día de la evolución económica reciente en Argentina y presentara en más detalle el programa del gobierno”.
El encuentro fue presidido por Lagarde, quien dijo a su término que “desde que el gobierno del presidente Macri entró en funciones, Argentina ha estado dedicada a una transformación fundamental y positiva de la economía”.
“Aunque muchas políticas han procedido con rapidez, el gobierno también ha sido consciente de la necesidad de forjar y mantener el consenso social al calibrar el ritmo del programa de reforma, incluido el ajuste fiscal”, dijo Lagarde.
Según la directora ejecutiva del FMI, “había una comprensión clara de que ese enfoque acarreaba ciertas vulnerabilidades”.
Argentina “está enfrentando una volatilidad financiera significativa, en parte debido a la constricción de las condiciones financieras internacionales y también tras la sequía que dañó la producción agrícola nacional”, evaluó Lagarde.
Es en este contexto, completó, “que las autoridades argentinas solicitaron nuestro respaldo para contribuir a contrarrestar esta volatilidad en los mercados y proteger el crecimiento, la creación de empleo y la cohesión social del país”.
Un préstamo stand by de acceso excepcional requiere que el Board analice con más detalle y rigurosidad la situación del país que solicita el préstamo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí