
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara de Diputados bonaerense dio anoche el primer paso para agilizar el procedimiento de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios del Poder Judicial, al aprobar una modificación a la ley de jury promovida por el Ejecutivo.
La iniciativa establece que los legisladores que integran el Jurado de Enjuiciamiento en caso de ser reelegidos para un nuevo período legislativo continuarán integrando dicho proceso para el que han sido designados, y no será necesario que vuelvan a sortearse, tal como sucede hoy.
También determina que el presidente del Jurado (el titular de la Suprema Corte) rija el órgano en todas aquellas denuncias o requerimientos que se hayan presentado durante su desempeño en la presidencia y hasta el final del proceso, más allá de que deje de presidir la Corte por el sistema de rotación que existe en ese órgano jurisdiccional.
El diputado de Cambiemos, Walter Carusso, destacó en el debate que “esta ley va a dar celeridad al proceso de enjuiciamiento, y garantías para los que fueron denunciados, ya que al tener procesos más rápidos se podrá saber con más rapidez si esa persona es culpable o inocente”.
“Hasta ahora, cada año cambiamos el presidente del Jury y eso retrasaba el proceso, ahora este proyecto prevé que va a intervenir el mismo juez de la Suprema Corte que la presidía al momento del inicio del jury”, apuntó.
La oposición cuestionó el “apuro” por tratar esta iniciativa que “no realiza cambios estructurales en el sistema judicial”.
LE PUEDE INTERESAR
Bonadio pidió la captura del brasileño que acusó a Arribas
LE PUEDE INTERESAR
Repudian fallo que condenó a periodistas en Formosa
“Es una ley parche y esconde que se busca un Poder Judicial disciplinado”, aseguró la diputada camporista Lucía Portos, quien sostuvo que “si no hay más presupuesto y discusión presupuestaria real (para el Poder judicial), no va a haber nunca buenos jueces y todos van a estar sometidos a esta discrecional ley de enjuiciamiento”.
El proyecto otorga también mayores atribuciones al titular del Jurado para resolver cuestiones que se presentan durante el proceso de juzgamiento de jueces y fiscales, y acorta los plazos para la recusación de sus miembros.
Prevé además que el apartamiento preventivo del funcionario denunciado podrá regir ahora “desde el momento en el que el Jurado admite la acusación”, teniendo en consideración “la necesidad de contar con funcionarios públicos intachables en el mientras tanto (es decir, en dicha etapa del proceso), que sean dignos de ejercer la magistratura y administrar Justicia”, según los fundamentos del proyecto.
La iniciativa, que ahora deberá ser votada en el Senado, forma parte del paquete de reformas en la Justicia que impulsa Cambiemos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí