
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una auditoría integral sobre la Justicia Federal, que realizó el Consejo de la Magistratura, informó que el 90% de las causas de corrupción no llega a tener un procesamiento. Esto significa que la mayoría de las denuncias que llegan contra los funcionarios no llegan a juicio oral ni tienen condena.
En promedio, el 12% de las más de mil causas vigentes en Comodoro Py llegó al procesamiento. Y un 54% de los casos en trámite están pendientes de resolución. Además un 25% fue sobreseído y a otro 9% se le dictó falta de mérito.
Ayer, el ministro de Justicia, Germán Garavano dijo que “hay una demanda muy fuerte de la población en relación a la justicia” aunque aclaró que “no hay que dar nombres propios”, en alusión a los cuestionamientos que recibieron los camaristas Jorge Ballesteros y Eduardo Farah durante la marcha convocada el jueves a la noche frente al Palacio de Tribunales por parte de juristas y la Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
“Hay una demanda muy fuerte por parte de la población en relación a la justicia”, dijo Garavano, y agregó que “en esto me parece que no hay que dar nombres propios”, porque “cada nombre propio tendrá su proceso institucional correspondiente en el ámbito del Consejo de la Magistratura”.
El ministro de Justicia encabezó ayer en Neuquén el acto de entrega de la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Federal a la provincia junto al gobernador Omar Gutiérrez, para el desarrollo de un proyecto denominado “Pulmón Verde” y también participó de la inauguración de la Ciudad Judicial.
En declaraciones a la prensa, Garavano señaló que “lo importante es que la gente reclama por una justicia más transparente, por una justicia más moderna”.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica porque Dujovne habría entrado al blanqueo
El jueves a la noche, el abogado constitucionalista Daniel Sabsay encabezó un multitudinario acto frente al Palacio de Tribunales para criticar a la justicia federal, reclamar reformas en el Poder Judicial y cuestionar fallos recientes que excarcelaron a imputados por delitos de corrupción.
En el acto, se apuntó directamente contra los camaristas Ballestero y Farah, por la liberación del empresario Cristóbal López.
“Nosotros estamos trabajando con Justicia 2020 con una montón de iniciativas que ya están en marcha como la ley de flagrancia, la ley de juicios unipersonales, el traslado de tribunales criminales orales a federal que hacen a la mejora de la justicia federal”, dijo Garavano.
Por su parte, la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, afirmó que la situación de la Justicia Federal es “muy delicada” porque se registran casos de corrupción de vieja data “muchos a punto de prescribir”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí