Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el año lleva un alza de 43,9% y en los últimos 12 meses, de 48,5%. Las subas más importantes se registraron en Salud
El índice de precios al consumidor (IPC) a nivel nacional registró en noviembre una suba de 3,2%, con una desaceleración de 2,2 puntos porcentual respecto al octubre pasado cuando el incremento fue de 5,4%.
De esta forma, entre enero y noviembre el indicador subió 43,9%, y en los últimos doce meses lo hizo en 48,5%.
En noviembre las subas más importantes se verificaron en los rubros salud (5,7%), bebidas alcohólicas y tabaco (4,6%), equipamiento y mantenimiento del hogar (3,6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (3,4%) y comunicación (3,0%), entre otros.
En alimentos, el aumento fue de 3,4% y el acumulado desde enero trepó a 48,6%. El transporte subió 2,7% y acumula en el año un crecimiento de 62,9%, y el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles creció 2,1% para alcanzar 41,5%.
Los precios de los alimentos que más subieron en noviembre fueron el zapallo de anco (48,3%), papa (31%), yogur (21%), manzana deliciosa (13,7%), cerveza en botella (13,6%) y limón (10%).
Otros productos de consumo masivo que marcaron subas fueron el pan tipo flauta (1%), harina de trigo (3,6%), asado (1,3%), pollo entero (2,3%), aceite de girasol (1,2%), leche en sachet (2,1%), fideos (6,7%) y arroz blanco (6%).
Por el contrario, los productos que reflejaron bajas en los precios fueron tomate redondo (-23,5%), lechuga (-14,3%) y banana (-7,7%).
Por categorías, en noviembre el avance más importante se verificó en los productos que se miden en el denominado IPC Núcleo, con un incremento de 3,3% a nivel general.
Por regiones, en noviembre la principal suba se registró en la Patagonia (4,2%), seguido por Cuyo (3,7%), Noroeste (3,3%) y Pampeana (3,3%).
Las únicas zonas que se ubicaron por debajo del promedio general de 3,2% fueron el Gran Buenos Aires (2,9%) y la región Noreste (3,0%).
La espiral inflacionaria muestra una desaceleración tras alcanzar el índice de precios picos de 6,5% en septiembre y 5,4% en octubre.
En noviembre, tal como se informó en la edición de ayer, el consumo masivo cayó 5,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, la consultora Scentia.
Para 2018, el Gobierno había establecido inicialmente una pauta de inflación del 10 por ciento, que luego elevó al 15 por ciento, meta que finalmente dio por descartada a mediados de este año, tras la fuerte devaluación del peso que llevó al Ejecutivo a pactar un acuerdo de asistencia financiera con el Fondo Monetario Internacional.
Desde que en abril comenzase a caer la moneda nacional frente al dólar, la administración de Mauricio Macri ha reconocido que esa depreciación tendría un impacto directo en la inflación, que ya de por sí venía registrando niveles altos en el país.
La fuerte inflación es la segunda más alta de la región detrás de Venezuela.
Mientras, el índice de precios al consumidor subió 2,8% en noviembre en la ciudad de Buenos Aires, cuatro décimas por debajo del incremento de 3,2% registrado a nivel nacional-, impulsado fundamentalmente por los ítems alimentos y bebidas, vivienda, agua, electricidad y transporte, informó ayer la Dirección General de Estadísticas y Censo porteña. De esta forma, en lo que va del año los precios acumularon en ese distrito un avance de 42,1% y en los doce últimos meses 46,8%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí