
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Libertadores 2018 será recordada como una de las competencias con más irregularidades y escándalos de toda la historia
el festejo de ábila durante la libertadores 2018 / archivo
La final de la Copa Libertadores 2018 se está extendiendo cada vez más y nadie se anima a afirmar cuándo se conocerá al campeón en medio de hechos lamentables, reclamos dirigenciales, comunicados de Conmebol y mucha incertidumbre. La pelota hasta el momento rodó poco y nada, solamente 90 minutos en La Bombonera, y aún es una incógnita cuándo volverá a ser protagonista en el Monumental. La llamada “final del mundo” se transformó en la “final más larga del mundo”.
Todo comenzó inmediatamente después de las semifinales. Gremio, quien perdió la serie ante River, elevó un reclamo a la casa madre del fútbol sudamericano pidiendo el pase a la final debido a que Marcelo Gallardo no había cumplido con su sanción (ingresó al vestuario y se comunicó con su cuerpo técnico, algo que no podía hacer). Además se quejó por el penal que le cobraron al Millonario mediante el VAR que terminó en el gol de la clasificación del Pity Martínez.
La Conmebol escuchó al equipo de Porto Alegre y tardó ¡cuatro días! en dar el veredicto. Si bien todo el mundo ya hablaba de una final entre River y Boca (venció en semis al Palmeiras), recién el sábado 3 de noviembre se oficializó y en el medio surgieron decenas de rumores falsos que hablaban de la descalificación del conjunto millonario.
Una vez confirmado el Superclásico en la final, comenzaron las andanzas con las fechas. El calendario inicial marcaba la ida el miércoles 14 y la vuelta el miércoles 28, ambas en horario nocturno, pero la Conmebol entendió que por la magnitud del partido los derechos televisivos podían ser vendidos a Europa y decidieron que se juegue a la tarde un fin de semana. Sábado 10 y sábado 24 fueron los días seleccionados.
¿Se juegan con visitantes los partidos? Antes de que la Conmebol ratifique a River como finalista, Mauricio Macri salió a confirmar que tanto en La Bombonera como en el Monumental iba a haber público visitante. La noticia generó un fuerte impacto y un desconcierto en las dirigentes de ambos clubes, que no querían saber nada con jugar los partidos con dos hinchadas. Luego de varias idas y vueltas, finalmente se impuso la opinión de las instituciones por sobre el deseo presidencial.
El sábado 10 de noviembre se tendría que haber jugado la primera final, pero apareció una protagonista impensada: la tormenta. Grandes cantidad de agua cayeron sobre la ciudad de Buenos Aires desde temprano y el campo de juego de La Bombonera no resistió, además de decenas de inconvenientes en las inmediaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Un directivo de Boca evitió una tragedia monumental
La suspensión del encuentro por parte de la Conmebol llegó muy tarde, y por eso fueron miles los hinchas de Boca que esperaron en las tribunas bajo la lluvia. “Se posterga para mañana a las 16”, comunicó el máximo ente sudamericano, aunque el Servicio Meteorológico Nacional anunciaba una nueva tormenta.
Finalmente el domingo 25 el sol se hizo presente en el cielo porteño y tanto Boca como River pudieron jugar los primeros 45 minutos. El encuentro fue vibrante, de ida y vuelta, y el 2-2 en el marcador terminó dejando mejor parado al Millonario. Gallardo, que no pudo ni entrar al estadio por su suspensión, “festejó” junto a sus hinchas en el Monumental.
Luego se vivió un período de tensa calma que duró quince días, en donde hubo especulaciones diversas sobre qué equipo pondrían los entrenadores en la vuelta. Boca aprovechó la fecha FIFA y jugó su encuentro ante Patronato por la fecha 13 de la Superliga (ganó 1-0).
Luego de tantas especulaciones y opiniones, llegó el día de la final de vuelta. El Monumental estaba en el centro de la escena y en el mismo se esperaban la presencia de importantes dirigentes de nuestro fútbol como Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
Pero cuando todo parecía ser una fiesta, la violencia se puso en primer plano. El micro que trasladó a los jugadores de Boca del hotel Madero al estadio millonario fue agredido con decenas de elementos contundentes en un operativo policial para el olvido. ¿Hubo emboscada? Lo único cierto es que varios vidrios del vehículo quedaron dañados y varios futbolistas sufrieron heridas, además de inhalar el gas lacrimógeno que los policías le arrojaron a los hinchas intentando controlar una situación que ya se les había ido de las manos.
A partir de ese momento, y mientras los simpatizantes de River iban colmando las tribunas de su estadio, se dieron diversas reuniones en donde Conmebol quería jugar el encuentro a toda costa a pesar de que dos jugadores boquenses, entre ellos Pablo Pérez, habían sido trasladados al hospital para hacerse estudios.
“Se posterga para las 18”, anunció Conmebol que, llegada dicha hora, tuiteó que “se juega a las 19:15”. Carlos Tévez y Fernando Gago salen a denunciar que los querían obligar a jugar, mientras que el plantel de River estaba decidido a solidarizarse y no jugar ese día. Mientras empezaba a circular el rumor de que iba a jugarse desde las 19:45, Alejandro Domínguez confirma la postergación: “Se juega mañana (por ayer) a las 17 y con público”.
Boca, que tenía a Pérez aún con un vendaje en su ojo, tampoco quiso jugarlo ayer. “No están dadas las condiciones”, comunicó el titular de Conmebol mientras los simpatizantes de River estaban otras vez ingresando al Monumental.
¿Y ahora? Mañana habrá una reunión en Asunción para definir una nueva fecha, aunque la dirigencia del Xeneize reclama que se aplique el reglamento y quiere los puntos (pone sobre la mesa el incidente con el gas pimienta del 2015). Si bien aún no hay nada confirmado, todo parece indicar que el campeón se conocería adentro de la cancha el 8 de noviembre. La final continúa.
La Copa Libertadores 2018 quedará en la historia como una de las más irregulares y escandalosas de la historia. La Conmebol mostró decenas de falencias y, para colmo, el VAR en vez de traer justicia generó más polémica. Todo lo que está ocurriendo en la final le pone el moño a una competencia manchada por donde se la mire.
Los primeros grandes escándalos comenzaron en octavos de final y estuvieron relacionados a la mala inclusión de jugadores: a Independiente le dieron por ganada la ida ante Santos por 3-0 (había salido 0-0) porque los brasileños utilizaron a Carlos Sánchez, que estaba suspendido, y terminó pasando gracias a ese resultado; Racing, por su lado, reclamó los puntos en la serie ante River por una supuesta mala inclusión de Bruno Zuculini pero no la Conmebol se lo desestimó.
En cuartos apareció el VAR como protagonista en la serie entre el Millonario y el Rojo. En el partido de vuelta no le cobraron un claro penal al conjunto de Avellaneda (infracción de Pinola a Benítez) a pesar de que el árbitro brasileño Anderson Daronco tenía a su disposición la tecnología para revisar la jugada; en Boca-Cruzeiro, el juez expulsó mal a Dedé a instancia del VAR y luego la Conmebol le levantó la sanción.
Ya en las últimas dos instancias, semifinales y final, las polémicas anteriormente mencionadas en la nota terminaron de plagar de irregularidades y polémica a la competencia.
el festejo de ábila durante la libertadores 2018 / archivo
por ahora, en la final sólo hubo fútbol el 11/11 / archivo
el sábado quedó triunca toda la fiesta en núñez / ap
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí