
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cinta que se estrena este jueves se suma a la larga tradición y exitosa de cine sobre periodismo y se posiciona para los Óscar
“Network”, un clásico del subgénero de cine de periodismo / web
Nominada para el Premio de la Academia a mejor cinta, “The Post”, la nueva película de Steven Spielberg que se estrena este jueves en las salas locales, se une a la larga lista de producciones sobre el periodismo y que, casi siempre con tintes épicos, constituyen casi un subgénero que ha dado grandes éxitos a la industria cinematográfica.
En esta ocasión, Meryl Streep y Tom Hanks, encarnan a la editora y al director del Washington Post, periódico que en 1971 decidió publicar documentos secretos del Pentágono ocultos durante décadas que trataban sobre la actuación del Gobierno estadounidense durante la Guerra de Vietnam.
La dirección de Spielberg y el arrastre de sus estrellas auguran el éxito para esta producción, pero, además, la temática periodística ha funcionado casi siempre bien en el cine, tanto en la recreación de historias reales como de ficción.
La tensión entre el derecho a la información y la tentación de los poderosos a guardar sus secretos ha dado grandes historias al cine, algunas tan destacadas como “Todos los hombres del Presidente” (1976), dirigida por Alan J. Pakula e interpretada por Robert Redford y Dustin Hoffman. Cuatro premios Óscar para esta historia que recreó la investigación del caso Watergate, el mayor escándalo de corrupción política de Estados Unidos y que acabó con la presidencia de Richard Nixon por el trabajo de dos redactores del Washington Post, legendarios entre los profesionales del periodismo, Bob Woodward (Redford) y Carl Bernstein (Hoffman).
También es un homenaje al periodismo de investigación “El informante” (1999), dirigida por Michael Mann, en la que Al Pacino, ayudado por Russell Crowe, ponen contra las cuerdas a las tabacaleras y su práctica de añadir sustancias adictivas a sus productos.
Mucho más reciente es “Spotlight” (2015) de Tom McCarthy, ganadora del Óscar a la mejor película, basada en el trabajo del equipo de investigación del Boston Globe que les valió el premio Pulitzer por destapar los casos de pederastia en la iglesia católica bostoniana.
LE PUEDE INTERESAR
Hayao Miyazaki: el cine del artesano de la animación se muestra en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Fuerza Bruta sigue con soplando fuerte en La Feliz
La mayoría de los periodistas de las películas son héroes que desafían al poder y trabajan siempre al límite de la censura política o moral, aún a riesgo de perder su empleo e incluso perder algo más. Ese duelo ha sido pocas veces mejor contado que en “Buenas noches y buena suerte” (2005), de George Clooney, película protagonizada por David Strathairn y el propio Clooney que cuenta el enfrentamiento entre el famoso presentador de la CBS Edward R. Murrow y el senador Joseph McCarthy.
Aunque el periodismo político y de investigación ha sido el más llevado a la pantalla desde la mítica “El ciudadano” (1941), de Orson Welles, el cine también ha reflejado otros géneros periodísticos. Un ejemplo es la película sobre la entrevista del periodista británico David Frost (Michael Sheen) al ex presidente de los Estados Unidos Richard Nixon (Frank Langella) en 1977 que rodó Ron Howard en 2008, “Frost/Nixon”.
El Nuevo Periodismo, esa mezcla de literatura y periodismo que tuvo tanto éxito en los años setenta, también ha tenido su reflejo en la pantalla con “Capote” (2005), de Bennett Miller, la historia del trabajo de investigación de Truman Capote sobre el asesinato de una granjeros de Kansas que plasmó en el libro “In Cold Blood”, para muchos obra que supuso el origen del Nuevo Periodismo. La interpretación del fallecido Philip Seymour Hoffman le valió un Óscar y un premio BAFTA del cine británico.
Los reporteros de guerra también tienen sus películas icónicas como la australiana “The Year of Living Dangerously” (1982) de Peter Weir, con Mel Gibson y Sigourney Weaver, o la británica “The Killing Fields” (1984) de Roland Joffé, ambas ambientadas en el sudeste asiático.
Pero no todo han sido odas a la libertad de expresión y la épica del reporterismo, el cine también se ha encargado del lado oscuro de los medios de comunicación y quizás el primero que lo hizo (con permiso de Welles) fue Sidney Lumet al advertir del excesivo poder de la televisión en “Network” (1976) donde un veterano presentador (Peter Finch) anuncia que está dispuesto a suicidarse ante las cámaras para evitar su despido disparando así la audiencia. La película ganó cuatro Óscar.
El mismo fenómeno, la ética pisoteada con tal de conseguir audiencia, es el tema central de “Nightcrawler” (2014) en la que Jake Gyllenhaal encarna a un parado que descubre el filón de vender imágenes escabrosas a los medios.
Aunque seguramente la película que a muchos se les viene a la mente cuando se habla de cine y periodismo es “The Front Page” (1974) en la que Billy Wilder dirigió a Jack Lemmon en el papel de un periodista de sucesos dispuesto a abandonar la profesión para casarse y a Walter Matthau, como su director, dispuesto a cualquier cosa para retenerle. En otras tres ocasiones se ha llevado al cine la obra de teatro original: “The Front Page” (1931), “His Girl Friday” (1940) y “Switching Channels” (1988), en la que la acción pasa de un periódico a una cadena de televisión.
“The Post” llega, en ese sentido, en un momento clave en la historia del periodismo: los medios están más cuestionados que nunca, además de atravesar un momento incierto en medio de la transformación digital de la noticia. En Estados Unidos, los medios libran una batalla ideológica descarnada en el marco de la presidencia de Donald Trump: el filme de Spielberg, situado en el pasado, no viene a contar estas historias del presente, pero el heroísmo cívico de toda producción “spielberguiana” sí apunta a mostrar cuál es el horizonte deseable para los periodistas en estos tiempos convulsionados: el del riesgo, el del desafío del poder.
“The post”, con meryl streep, llega a los cines el jueves / outnow
“Todos los hombres del presidente”, ganadora de cuatro óscar / web
“Nightcrawler” puede verse en netflix / outnow
“Network”, un clásico del subgénero de cine de periodismo / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí