

Medicina. La doctora Marisa Cobos creó el departamento de tutorías que hoy reúne a profesores, ayudantes diplomados y estudiantes avanzados de la carrera (foto) - gonzalo mainoldi
Fue derrota para el Lobo en la primera tanda de los amistosos ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las facultades que las tienen las adaptan a sus realidades y ayudan a evitar las deserciones
Medicina. La doctora Marisa Cobos creó el departamento de tutorías que hoy reúne a profesores, ayudantes diplomados y estudiantes avanzados de la carrera (foto) - gonzalo mainoldi
Por Carlos Altavista
“¿Cuando vos empezaste la facultad había tutores? -No. ¿Y cómo se arreglaban sin una Silvi?”. La pregunta la hizo un alumno de 1º año de la carrera Ingeniero Agrimensor durante una reunión de estudiantes con Silvana Ríos Jacobsen (Silvi), la tutora de la especialidad. Desató risas. Pero él preguntó en serio. No se imaginaba transitar el paso de la escuela a la universidad sin la guía de la joven. Es que las tutorías hoy son una herramienta que, literalmente, evita deserciones seguras en la educación superior.
Lo afirma a pie juntillas Yanina Guzmán, ingresante oriunda de Berazategui. “Cuando en enero empecé a cursar Matemática PI (Matemática para Ingeniería, nombre del curso de ingreso a la facultad) fue como arrancar de cero, ya que no tuve esa materia en el último año del secundario. Era todo nuevo, muy rápido, intensivo, y en casa nadie me podía ayudar. Si no fuese por ella (Silvana), yo no estaría acá”, subraya.
La (casi) ingeniera agrimensora explica que “aquí se comenzó hace más de diez años con las tutorías. Es una de las facultades pioneras. Cuando llegué de Chubut y comencé el curso de admisión sufrí un montón. Estaba en una pensión donde todas las noches había fiestas y, en medio de eso, yo tenía que estudiar Matemática para rendir los exámenes -sonríe-. No conocía a nadie, la ciudad me resultaba gigante, la facultad más todavía. Hubiese querido tener un tutor”, confiesa hoy Silvana, quien lleva cuatro años guiando a chicos en la parte académica y apoyándolos en cuestiones más personales.
“En este momento contamos con trabajadores sociales y psicólogos para derivar casos que se nos van de las manos”, realza, para comentar que “hay quienes vienen de familias sin tradición universitaria y nos cuentan que en sus casas, cuando desaprueban un parcial, les dicen que vayan a trabajar. Hay quienes se vienen abajo solos, porque en el colegio no estaban acostumbrados a desaprobar. Hay quienes tienen cuestiones familiares y laborales. De todo, digamos. Pero el consejo uno, dos y tres es ‘no abandonen’. No pueden dejar de lado un sueño por reprobar una materia o tener que recursar. ¿Necesitan ayuda? Pídanla. ¿Tienen que recursar? Recursen. A la larga se darán cuenta de que esas cosas, que la primera vez parecen el fin del mundo, son sólo complicaciones en el camino”, describe con claridad meridiana la joven chubutense.
“Desamparo”. Es el adjetivo que utiliza el estudiante avanzado de Medicina y tutor de esa facultad, Raúl Riveros, para describir la situación en que se encuentran muchos ingresantes. “El principal problema con que nos encontramos es el abismo que los chicos sienten al hacer la transición entre la vida escolar y la universitaria”, acota su compañera Agustina Bruno, y agrega que “lo que tratamos de transmitirles es nuestra experiencia, que se forjó en base a aciertos y errores. La idea es guiarlos para que no cometan las mismas equivocaciones”.
“El consejo número 1, 2 y 3 es ‘no abandonen’. No pueden dejar de lado un sueño por desaprobar exámenes o por tener que recursar una materia”
Dafne Mygdalis remarca que “hay muchos casos donde la tutoría pasa por un apoyo extra académico. Se dan muchas situaciones de desarraigo en los chicos del interior. Pero también cuestiones más simples. A mi me tocó una chica que había tenido que dejar el deporte, algo muy importante para ella porque lo hizo desde chiquita, a raíz del estudio, y buscamos juntas la forma de que lo retome”. Gastón Mangone, otro tutor de Medicina, comenta: “Es clave ponerse en los zapatos del otro. A veces, para uno algo no tiene importancia, y para el alumno o alumna la tiene y mucha”.
La doctora Marisa Cobos, directora del departamento de tutorías e ideóloga del proyecto que en 60 y 120 arrancó en 2015, califica ese tipo de relación que debe lograrse con la palabra “empatía”. Y enfatiza otro punto clave de las tutorías: “la decisión final sobre qué o no hacer es del alumno tutoreado”.
Alejo y Juan Pablo Cucci y Ricardo Britos Fodor, otros tres integrantes del equipo de 13 estudiantes avanzados que se han sumado a profesores, jefes de trabajos prácticos y ayudantes diplomados que integran el staff del departamento, apuntan “la dificultad que existe a la hora de abordar un texto académico, saber dónde buscar información y qué información importa, cómo preparar un examen, cómo desenvolverse en soledad entre miles de alumnos” cuando se llega desde un sitio donde el joven era conocido hasta por su apodo.
“Lo mejor es saber que con unas horas de tu vida podés transformar la realidad de muchos chicos, que recién pisan la universidad, para toda su carrera”
Cobos cuenta que, como integrante de la comisión de enseñanza del consejo directivo, siempre recibió y recibe “expedientes con problemáticas de alumnos. Y un día pensé: lo que les pasa es que nadie los orienta”. Así nació el departamento de tutorías, que “en 2015, con 400 ingresantes, implementó un programa obligatorio. Cada alumno tenía un tutor. Ahora, con más de 3.000 en primer año, es imposible llevarlo a cabo, no existe estructura para sostenerlo de manera correcta. Lo que hicimos este año fue un trabajo fuerte en el curso de nivelación para que todos conozcan esta herramienta. Y antes de finalizar el mismo, ya teníamos inscriptos”, destacó.
Ahora bien, ¿qué le aporta la experiencia al tutor? Matías Arroyo, estudiante de 5º año de la carrera de Contador Público, es contundente: “Te hace crecer mucho. Te muestra muchísimas realidades, únicas, de cada uno de los chicos que vienen en busca de tu ayuda, a veces con alguna duda puntual, a veces por contención o simplemente para generar un vinculo. Te forma, siendo también ayudante, en los primeros pasos para poder ser luego docente, si es la idea de uno seguir ese camino. Y la mejor parte es saber que con unas horas de tu vida, empleadas para tener un punto de encuentro con los chicos que recién se inician en la vida universitaria, podes transformar la realidad de muchos para toda su carrera. Incentivarlos a seguir, a no bajar los brazos, a compartir tus técnicas de estudio, tus experiencias y vivencias”.
En forma presencial de tanto en tanto y “siempre” a través de internet, las tutorías “son excelentes para entender los temas dados en clase y para no perder el ritmo de la facultad, ya que muchos se bajonean por no aprobar exámenes”, resume Matías Curbelo, alumno de Turismo. Evitan deserciones seguras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí