
Enojos y reproches por candidatos “foráneos” que colonizan listas
Enojos y reproches por candidatos “foráneos” que colonizan listas
Murió Ozzy Osbourne: la familia confirmó cómo murió el "Príncipe de las tinieblas"
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Fentanilo mortal: familiares de victima de La Plata se movilizarán para pedir "Verdad y justicia"
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Gimnasia - Independiente y Racing - Estudiantes
"La Derecha Fest": Milei encabeza un evento libertario en Córdoba y hay expectativas por su palabra
Dramático: murió un empresario argentino de 68 años por un choque de motos en Rumania
El platense Tomás Etcheverry se quedó sin entrenador, despidió a De la Peña
¿Chau a la escoba? Lo que viene detrás del furor por las "aspiradoras robot"
Conmoción: murió un intendente cordobés al estrellarse su avioneta en San Luis
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000: cuándo sale la tarjeta
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Malas noticias por la salud de la “Locomotora” Oliveras: “Riesgo de vida” y "lesión irreversible"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El show del Circo de Soleil sobre Soda Stereo, un disparo al corazón de los fans
Una de las escenas de “Sép7imo Día (No descansaré)”, el nuevo show del Circo de Soleil basado en la magia de Soda Stereo - Rodrigo Alonso
Por Pedro Garay
La posibilidad del rito se rompió el 5 de septiembre de 2014: el hechicero dejaba el plano terrenal y se volvía eterno a la vez que ausencia, dejando a generaciones enteras para las cuales Soda Stereo era una religión musical en un estado de suspensión, entre la fe en puentes invisibles de música hacia el pasado y la certeza de plomo del destierro.
Entonces, la propuesta de Cirque du Soleil para “Sép7imo Día (no descansaré)”, primer espectáculo de la compañía canadiense soñado para su estreno en América latina y realizado a partir del imaginario musical y visual de la banda liderada por Gustavo Cerati, funciona como un paso de magia: opera como algo más que un regreso al pasado, es un salirse del tiempo, un escape fugaz pero feliz a su certidumbre fatal. El público, por supuesto, acepta, hechizado por esa suntuosa voz que llega desde los rincones de la memoria, la invitación a escapar, “como astronautas”, de las leyes de la física terrenal, y jugar.
Allí el acierto del espectáculo que se presentará durante otras 72 noches de Luna Park. Se trata de un show más chico que los que la compañía suele montar, algunos de los cuales se han acercado al país en formato físico, y otros que muchos han sido admirados por televisión; pero la noche no está imaginada para el lucimiento de las acrobacias o el despliegue teatral, sino para operar como un golpe al corazón: la decisión de que buena parte del show se lleve a cabo allí, entre la gente, entre el corazón vivo de Soda, aporta un volumen emocional a la velada palpable en cada voz que grita la poesía de Cerati (al borde del llanto, por momentos), presa del espejismo de estar volviendo a ver el recital que ya no será jamás.
Es, por lo tanto, un espectáculo soñado, construido y ejecutado para el disfrute de esta tribu musical, antes que para los admiradores de la compañía con sede en Quebec: desde los segundos iniciales, donde la voz de Cerati desde el más allá anuncia que “el comienzo fue un big bang y fue caliente”, una declaración de principios del espíritu del ritual que comienza (y un llamado que entre voces del pasado y el estruendo de esa guitarra heroica de “En el séptimo día” moviliza fibras íntimas), todo apela a la memoria emocional en la noche de “Sép7imo Día”, el alegórico título que encapsula no solo el deseo de continuar aún después del final, sino la energía festiva del primer Soda, el post-punk, el post-dictadura, ataviado de colores pop ochentosos y raros peinados nuevos, que el Cirque toma como bandera para elaborar un teatro surreal y festivo.
En esta celebración pagana la narrativa es casi un obstáculo, una atadura a lo prosaico: el cuento se diluye casi de inmediato, conduciendo al espectador que bailó Soda en los ochenta y los noventa a una continuidad de cuadros como videoclips que se apropian de la poesía, la imaginería pergeñada y la música del trío, curada para la ocasión por el equipo original, que prueba ser atemporal una vez más, y que es (no hay falsas pretensiones del Cirque aquí) la verdadera protagonista del show.
Así, la “Sobredosis de TV” se vuelve circo, el “Hombre al agua” rockero sumergido, y “En la ciudad de la furia” recupera la exasperación física de un clip emblemático. Más himnos flotan por el Luna, ante un campo dispuesto como en un recital, a los pies de una compañía circense que, en varios momentos, baja entre la multitud que pulsa y presenta sus números allí, entre el público. Saltos, danzas, acrobacias y hasta un fogón (“Té para tres”, entonada por el público) ocurren allí, a centímetros de la audiencia, alimentándose de su energía.
Es el público el eje sanguíneo del show hasta el final: la noche se corona cumpliendo parcialmente la fantasía de los presentes, incitados por los miembros de la compañía a “poguear” una vez más “De música ligera”. Otra vez, la invitación del hechicero que habla desde el más allá es aceptada por quienes compraron sus tickets para estas primeras funciones hace seis meses: por última vez (aunque muchos seguramente regresarán al rito) se pierden en esa magia temporal pergeñada para ellos, como una curita para tapar el dolor, una terapia de circo, un instante de metafísico reencuentro de esos que solo la música entrega.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí