

Hay amistades que parecen fieles, pero esconden algunas “sombras” / Freepik
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
En La Plata se movilizan a 7 y 50 por la Ley de Discapacidad
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Dolor en una facultad de la UNLP por la muerte de un trabajador: clases suspendidas
VIDEO. Tensión por un incendio en La Plata: se prendió fuego una casa y quedó hecha cenizas
¿Orfila cambia el arquero de Gimnasia? El equipo que tiene en mente para Sarmiento
Incendio en un tablero eléctrico generó susto en un edificio de La Plata
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
Cuenta DNI: qué día se activa en octubre la promo más esperada y cuánto podés ahorrar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según estudios, es difícil demarcar gestos universales que delaten a un mentiroso. La clave está en escuchar el contenido, detectar contradicciones y ser conscientes de que la confianza puede cegarnos
Hay amistades que parecen fieles, pero esconden algunas “sombras” / Freepik
Descubrir cuándo alguien cercano miente es una de las inquietudes más humanas y, al mismo tiempo, una de las tareas más difíciles. Durante años se repitió la idea de que existen “señales infalibles” que delatan al mentiroso: desviar la mirada, rascarse la nariz o moverse demasiado en la silla. Sin embargo, la psicología moderna y la neurociencia coinciden en que estos gestos son, en gran medida, un mito. Investigadores como Svein Magnussen y Tore Brennen, de la Universidad de Oslo, revisaron décadas de estudios y concluyeron que no hay un “tic de la mentira” universal. El lenguaje corporal, dicen, es demasiado ambiguo y depende del contexto, por lo que no alcanza para distinguir a un falso amigo de alguien sincero.
La pista más sólida no está en los gestos, sino en las palabras. Estudios recientes, como el dirigido por Coral Dando en el Reino Unido, muestran que las personas que mienten suelen dar relatos más cortos, vagos y pobres en detalles. Una historia con pocos datos verificables —sin nombres, fechas o descripciones concretas— debería encender la alarma. En cambio, quienes dicen la verdad tienden a ofrecer relatos más largos, con complicaciones y matices propios de la vida real. La recomendación de los expertos es sencilla: escuchar con atención el contenido, más que observar cómo se mueve el interlocutor. En ese sentido, buscar contradicciones o inconsistencias entre lo que alguien cuenta en distintos momentos resulta más útil que interpretar un gesto nervioso.
La neurociencia agrega una capa compleja: el poder de la cercanía emocional. Una investigación publicada en Journal of Neuroscience en 2025 demostró que cuando la mentira ocurre entre amigos, el cerebro de ambos sincroniza su actividad de tal forma que el engaño resulta más creíble. Esa sincronía, llamada acoplamiento neural interpersonal, explica por qué nos cuesta tanto sospechar de quienes queremos. La confianza actúa como un filtro que reduce nuestra capacidad crítica, un fenómeno que la psicología denomina “sesgo de la verdad”: tendemos a creer a quienes son importantes para nosotros, aunque nos mientan.
En la práctica, los especialistas recomiendan ser conscientes de este sesgo y no depender de la intuición ni de los estereotipos sobre el cuerpo. Mirar el relato con lupa, verificar datos y prestar atención a contradicciones son herramientas mucho más efectivas. Incluso en contextos de alta presión, algunos estudios han detectado microexpresiones fugaces de miedo en quienes mienten, pero los mismos investigadores reconocen que a simple vista son casi imposibles de captar sin ayuda tecnológica. Por eso, la clave está menos en descubrir una “cara de mentiroso” y más en entender cómo se construye un relato, cómo se sostiene en el tiempo y qué tan coherente es con lo que ya sabemos.
En definitiva, detectar a un falso amigo o una mentira en alguien cercano no es cuestión de magia ni de fórmulas secretas. La ciencia advierte que no hay señales infalibles y que lo mejor que podemos hacer es escuchar con atención, cotejar la información y ser conscientes de que la confianza, aunque valiosa, también puede volvernos más vulnerables al engaño.
1.
Escuchá el contenido, no el gesto: los relatos muy vagos, cortos o con pocos detalles concretos suelen ser signo de falsedad.
LE PUEDE INTERESAR
Presentar alguien nuevo en casa: la forma de hablar con los chicos
LE PUEDE INTERESAR
Poner la mente en blanco: cuando el silencio interior se vuelve saludable
2.
Buscá contradicciones: las inconsistencias entre lo que alguien cuenta en distintos momentos son más reveladoras que su lenguaje corporal.
3.
Atendé al sesgo de confianza: solemos creer ciegamente a quienes queremos; mantener un mínimode distancia crítica ayuda a ver señales de engaño.
4.
Desconfiá de la “intuición corporal”: no existen gestos universales de mentira; la clave está en la coherencia del relato, no en la mirada o los nervios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí