

Carla Maliandi es escritora, dramaturga, directora teatral y docente
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
En La Plata se movilizan a 7 y 50 por la Ley de Discapacidad
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Dolor en una facultad de la UNLP por la muerte de un trabajador: clases suspendidas
VIDEO. Tensión por un incendio en La Plata: se prendió fuego una casa y quedó hecha cenizas
¿Orfila cambia el arquero de Gimnasia? El equipo que tiene en mente para Sarmiento
Incendio en un tablero eléctrico generó susto en un edificio de La Plata
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un relato de Carla Maliandi sobre la extranjería, el desarraigo y la imposibilidad de huir de uno mismo
Carla Maliandi es escritora, dramaturga, directora teatral y docente
En 2017, Carla Maliandi publicó su primera novela, “La habitación alemana”, y sorprendió con un debut que se lee como un mapa del desconcierto. La historia sigue a una mujer de poco más de treinta años que, tras una separación incómoda y un embarazo inesperado, decide escapar a Heidelberg, la ciudad alemana en la que vivió su infancia como exiliada junto a su familia durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
La novela arranca con esa fuga sin explicaciones. La protagonista —sin nombre, narradora en primera persona— llega con poco dinero, sin plan y con la única certeza de que no quiere volver. Se instala en una residencia universitaria donde no encaja: ya no es estudiante, no comparte edad ni intereses con quienes la rodean. Desde ese desajuste se despliega todo lo demás: encuentros fortuitos, vínculos que parecen casuales y que, sin embargo, dejan huella. Hay un romance breve y ardiente, la amistad imprevista con una joven excéntrica y suicida, y la confusa cercanía con un tucumano que busca en ella apenas el reflejo de la patria compartida.
En paralelo, Heidelberg funciona como escenario y como memoria. La ciudad ordenada y pulcra donde todo parece estar en su sitio contrasta con la deriva vital de la narradora. Caminar sus calles es también caminar hacia atrás: aparecen recuerdos de su padre, de la comunidad de filósofos latinoamericanos exiliados, de la vida suspendida entre lenguas y geografías. El pasado retorna a través de un viejo profesor, protegido de su padre, que reaparece treinta años después como un anfitrión confiable en medio de tanta intemperie.
Maliandi construye la novela con capítulos breves, de ritmo ágil, sostenidos por un tono que oscila entre lo melancólico y lo vertiginoso. No hay moraleja ni enseñanza explícita: lo que prevalece es la sensación de caos, de catástrofe latente, de que nada puede preverse. El viaje a Alemania no está guiado por un objetivo claro, sino por la necesidad de moverse, de huir de una vida rota en Buenos Aires para buscar —sin saberlo del todo— un sentido nuevo.
En esa indecisión, “La habitación alemana” dialoga con la literatura de la “Alt Lit”: personajes que deambulan sin certezas, narradores que no terminan de explicar lo que los impulsa, tramas que se mueven como en zigzag. Pero también hay otra capa: la memoria del exilio, esa marca que atraviesa generaciones y que convierte a Heidelberg en una ciudad doble, la de la infancia y la del presente, la de la nostalgia y la del extrañamiento.
Lo que mantiene en vilo al lector es el suspenso: no el de una intriga policial, sino el de un presente que se deshace a cada paso. La protagonista, embarazada y sin rumbo, se enfrenta a una vida que parece a punto de colapsar en cualquier momento. En su deriva, encuentra espejos incómodos de lo que no quiere ver: la soledad, la inestabilidad, la imposibilidad de fijar un camino.
LE PUEDE INTERESAR
Una novela sobre mujeres y búsquedas interiores
LE PUEDE INTERESAR
“El acontecimiento”, Annie Ernaux y la escritura de lo no dicho
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí