

Darío Sztajnszrajber, el escritor y filósofo / Web
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
En La Plata se movilizan a 7 y 50 por la Ley de Discapacidad
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Dolor en una facultad de la UNLP por la muerte de un trabajador: clases suspendidas
VIDEO. Tensión por un incendio en La Plata: se prendió fuego una casa y quedó hecha cenizas
¿Orfila cambia el arquero de Gimnasia? El equipo que tiene en mente para Sarmiento
Incendio en un tablero eléctrico generó susto en un edificio de La Plata
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un libro que no es manual ni novela pura, pero que enseña y desarma certezas a través de once ideas inmortales. El poder, la violencia, la resistencia y más
Darío Sztajnszrajber, el escritor y filósofo / Web
La filosofía, muchas veces confinada a las aulas universitarias o a la aridez de los manuales, encuentra en Darío Sztajnszrajber un traductor impertinente, alguien que se propone correrla de sus casillas. “Filosofía en 11 frases” es su intento más osado: un libro inclasificable que se mueve entre el ensayo y la narrativa, entre la reflexión abstracta y la experiencia cotidiana, entre Sócrates y el subte de Buenos Aires.
El punto de partida son once frases tan conocidas como descomunales: “Sólo sé que no sé nada” (Sócrates), “Pienso, luego existo” (Descartes), “Todo lo sólido se desvanece en el aire” (Marx), “Dios ha muerto” (Nietzsche), “Donde hay poder hay resistencia” (Foucault), “Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río” (Heráclito), “Ama y haz lo que quieras” (San Agustín), “Oh amigos, no hay amigos” (Aristóteles), “El hombre es el lobo del hombre” (Hobbes), “No hay nada fuera del texto” (Derrida) y “Soy el que soy” (la Biblia).
A partir de estas piezas mínimas —breves como un tuit, pero interminables en sus posibilidades— el autor se interna en la historia del pensamiento, desarma los conceptos y los vuelve a armar, mostrando que lo que solemos llamar “sentido común” no es más que el efecto de dispositivos de poder.
Lo que distingue a este libro de un tratado filosófico es su estructura narrativa. Entre los capítulos, sin aviso, se cuela la historia de un hombre que desciende a un subte porteño y, en medio del caos, presencia el asesinato de un joven por parte de la policía. Ese crimen se convierte en la chispa de una revuelta, que deriva en represión estatal, persecuciones y un golpe de Estado encubierto. La trama ficcional, marcada por la sangre, el amor, la esperanza y la precariedad republicana, funciona como espejo de las reflexiones filosóficas: lo que Nietzsche o Foucault escribieron siglos atrás encuentra eco en la violencia urbana y en los dilemas políticos de una ciudad contemporánea.
Esa mezcla —ensayo y novela, idea y relato, subte y ágora— le da al libro una intensidad particular. Sztajnszrajber usa un medio de transporte como escenario inicial: antes fue un colectivo lleno, ahora un subte abarrotado. Lo que allí ocurre no es decorado: es la excusa para mostrar cómo la filosofía se juega siempre en la vida cotidiana, en la experiencia compartida, en los cuerpos que habitan la ciudad.
El recurso narrativo no es sólo ilustrativo. Funciona por sí mismo: el lector avanza en la historia y, al mismo tiempo, en las ideas. Los capítulos combinan escenas de la revuelta con monólogos reflexivos y, como novedad, con diálogos entre tres “Daríos” distintos que discuten como si se tratara de una charla de bar.
LE PUEDE INTERESAR
“La habitación alemana”: huir para perderse
LE PUEDE INTERESAR
Una novela sobre mujeres y búsquedas interiores
El artificio, a medio camino entre la ficción y la ironía, sirve para actualizar la tradición socrática de preguntar y contradecir, pero en clave contemporánea.
No es, sin embargo, un libro sencillo. La escritura de Sztajnszrajber exige un lector con cierto apetito filosófico: no se trata de un manual de iniciación, sino de un texto de dificultad media que desafía a quienes se animen a pensar sin atajos.
Su principal virtud, de todos modos, está en la manera en que logra enseñar sin que parezca enseñanza. Sztajnszrajber escribe como un profesor que sabe que la mejor lección no es la que baja línea, sino la que abre preguntas.
En última instancia, lo que propone este libro es un ejercicio: detenerse en frases que creemos conocer y descubrir que en ellas late todavía la potencia de lo inesperado. Que “Dios ha muerto” no es sólo un slogan, que “Todo lo sólido se desvanece en el aire” no es únicamente metáfora, que “Sólo sé que no sé nada” sigue siendo una brújula. Como en un juego de espejos, la ficción y la filosofía se entrelazan para recordarnos algo que es tan urgente como incómodo: todo puede ser de otra forma, y pensar es la única manera de empezar a cambiarlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí