Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Protección del mar: logran un acuerdo internacional

Con la ratificación de 60 países, el tratado impulsado por la ONU para preservar las aguas internacionales se convirtió en ley y comenzará a regir en enero de 2026

Protección del mar: logran un acuerdo internacional

La sobrepesca y la contaminación, dos de las amenazas a las que apunta el acuerdo / Greenpeace

20 de Septiembre de 2025 | 03:14
Edición impresa

El tratado de alta mar acordado en la ONU para proteger vastas extensiones de los océanos entrará en vigor en enero de 2026, según informó ayer el rastreador de tratados de la organización internacional.

La norma necesitaba que al menos 60 países ratificaran sus términos para convertirse en ley internacional, umbral conseguido después de las adhesiones de Marruecos y Sierra Leona.

“El acuerdo, que abarca más de dos tercios del océano, establece normas vinculantes para conservar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad marina”, afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

El texto que entrará en vigor en 120 días tiene por objeto proteger de la sobrepesca y la contaminación las aguas internacionales, que constituyen alrededor del 60% de los océanos, factor clave para la lucha contra el cambio climático ya que son responsables del suministro de la mitad del oxígeno que consume el planeta.

Lisa Speer, que supervisa el Programa Internacional de Océanos del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, afirmó que las primeras áreas protegidas no se establecerán antes de finales de 2028 o 2029.

Una vez que el tratado entre en vigor, un órgano internacional tendrá que trabajar con un amplio abanico de organismos regionales y mundiales, como la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, el foro en el que las naciones debaten las normas que rijan la industria minera en aguas profundas. Aún no se han otorgado licencias para la minería comercial en aguas de alta mar, pero algunos países han iniciado o se preparan para iniciar la exploración en aguas dentro de sus propias zonas económicas exclusivas.

El tratado también establece principios para compartir los beneficios de los denominados recursos genéticos marinos. Países sin recursos para enviar expediciones de investigación esperan no quedarse al margen de lo que se considera será un mercado gigantesco debido a su valor para las empresas farmacéuticas y cosméticas.

“Ratificación global”

A mediados de septiembre, 143 países se habían adherido al tratado y los conservacionistas presionan para que más de estos países lo ratifiquen. “Es muy importante que avancemos hacia la ratificación global o universal del tratado para que sea lo más eficaz posible”, dijo Rebecca Hubbard, dirigente de la High Seas Alliance, dirigiéndose sobre todo a los pequeños Estados insulares, a los países en vías de desarrollo e incluso a los que carecen de costas.

Estos esfuerzos pueden encontrar resistencia de potencias marítimas en expansión, como Rusia y EE.UU. Moscú, que no firmó ni ratificó el tratado, considera inaceptables algunos de sus términos. Washington firmó el tratado bajo el mandato de Joe Biden, pero es poco probable que Donald Trump lo ratifique.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla