

La sobrepesca y la contaminación, dos de las amenazas a las que apunta el acuerdo / Greenpeace
El Gobierno negocia un préstamo de EE UU para contener al dólar
VIDEO. Milei atribuyó el salto del riesgo país al “pánico político” y acusó a la oposición
“Los audios de Spagnuolo fueron hechos con inteligencia artificial”
VIDEO. Carrillo: “La serie sigue abierta, va a ser un lindo partido”
VIDEO. Menos celular en las aulas: el uso sin límites y el daño en la infancia
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Especial primavera y 20% de reintegro con Modo: las ofertas en El Nene
El comercio minorista ya lleva dos años de caída en la Ciudad
El delito, con la soga al cuello Intentan estrangular a un chofer de Didi
“Acá nadie se desmoviliza”, dijo Kicillof en la reunión en Ensenada
Se partió el bloque del PRO tras la pelea entre Ritondo y Lospennato
El Central “quemó” U$S678 millones para mantener el techo de la banda
Denuncia penal contra Movistar por el supuesto falso robo de cables
Avanza la inclusión de la atrofia muscular en la pesquisa neonatal
Llega a Zona Norte un festival que celebra la palabra hasta en juegos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la ratificación de 60 países, el tratado impulsado por la ONU para preservar las aguas internacionales se convirtió en ley y comenzará a regir en enero de 2026
La sobrepesca y la contaminación, dos de las amenazas a las que apunta el acuerdo / Greenpeace
El tratado de alta mar acordado en la ONU para proteger vastas extensiones de los océanos entrará en vigor en enero de 2026, según informó ayer el rastreador de tratados de la organización internacional.
La norma necesitaba que al menos 60 países ratificaran sus términos para convertirse en ley internacional, umbral conseguido después de las adhesiones de Marruecos y Sierra Leona.
“El acuerdo, que abarca más de dos tercios del océano, establece normas vinculantes para conservar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad marina”, afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
El texto que entrará en vigor en 120 días tiene por objeto proteger de la sobrepesca y la contaminación las aguas internacionales, que constituyen alrededor del 60% de los océanos, factor clave para la lucha contra el cambio climático ya que son responsables del suministro de la mitad del oxígeno que consume el planeta.
Lisa Speer, que supervisa el Programa Internacional de Océanos del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, afirmó que las primeras áreas protegidas no se establecerán antes de finales de 2028 o 2029.
Una vez que el tratado entre en vigor, un órgano internacional tendrá que trabajar con un amplio abanico de organismos regionales y mundiales, como la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, el foro en el que las naciones debaten las normas que rijan la industria minera en aguas profundas. Aún no se han otorgado licencias para la minería comercial en aguas de alta mar, pero algunos países han iniciado o se preparan para iniciar la exploración en aguas dentro de sus propias zonas económicas exclusivas.
LE PUEDE INTERESAR
Una obra de Frida Kahlo promete marcar un récord en una subasta
LE PUEDE INTERESAR
Notre Dame reabre sus torres restauradas
El tratado también establece principios para compartir los beneficios de los denominados recursos genéticos marinos. Países sin recursos para enviar expediciones de investigación esperan no quedarse al margen de lo que se considera será un mercado gigantesco debido a su valor para las empresas farmacéuticas y cosméticas.
A mediados de septiembre, 143 países se habían adherido al tratado y los conservacionistas presionan para que más de estos países lo ratifiquen. “Es muy importante que avancemos hacia la ratificación global o universal del tratado para que sea lo más eficaz posible”, dijo Rebecca Hubbard, dirigente de la High Seas Alliance, dirigiéndose sobre todo a los pequeños Estados insulares, a los países en vías de desarrollo e incluso a los que carecen de costas.
Estos esfuerzos pueden encontrar resistencia de potencias marítimas en expansión, como Rusia y EE.UU. Moscú, que no firmó ni ratificó el tratado, considera inaceptables algunos de sus términos. Washington firmó el tratado bajo el mandato de Joe Biden, pero es poco probable que Donald Trump lo ratifique.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí