Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |BAJÓ UN 0,1%

Leve retroceso del PBI en el segundo trimestre

18 de Septiembre de 2025 | 04:21
Edición impresa

El Producto Bruto Interno (PBI) registró una variación negativa de 0,1% en el segundo trimestre, respecto del trimestre anterior, de acuerdo con el avance de nivel de actividad difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La estimación preliminar del PBI, en el segundo trimestre de 2025, mostró un aumento de 6,3% con relación al mismo período del año anterior. El PIB desestacionalizado del segundo trimestre de 2025, con respecto al primer trimestre de 2025, registró una variación negativa de 0,1%, mientras que la tendencia-ciclo indicó una disminución de 0,3%, informó el organismo.

Entre los componentes de la demanda, el mayor aumento se observó en la Formación bruta de capital fijo, con 32,1% interanual. Por el lado de los sectores de actividad, se destaca el incremento en Intermediación financiera (26,7% interanual), Hoteles y restaurantes (17%) y Construcción (10,6%).

En términos desestacionalizados, el PBI descendió 0,1% respecto al primer trimestre del año. En cuanto a la demanda, tuvieron una caída trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones, con -2,2%; el Consumo privado, con -1,1; y la Formación bruta de capital fijo, con -0,5%. Por otro lado, el Consumo público creció 1,1%.

CONSTRUCCIÓN

El costo de la construcción subió 1,5% en agosto, respecto del mes anterior, en el Gran Buenos Aires, informó Indec.

El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a agosto de 2025 registró una suba de 1,5% respecto al mes anterior.

Este resultado es consecuencia de las alzas de 1,9% en materiales, 1,1% en mano de obra y 1,3% en gastos generales.

La mano de obra refleja el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) aplicable a partir de agosto y una asignación no remunerativa y extraordinaria.

Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en los gastos generales, debido a que eleva los costos del ítem “sereno”, que se encuentra enmarcado dentro del acuerdo salarial.

Los gastos generales también incluyen los nuevos valores tarifarios que el ENRE aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de agosto a las distribuidoras Edenor y Edesur.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla