Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Merval se desploma y los bonos tiemblan: la elección de septiembre mete miedo en los inversores y las comitentes se derriten

La política domina la economía argentina: elecciones en foco, bonos en caída, riesgo país récord y un Merval golpeado por la incertidumbre

El Merval se desploma y los bonos tiemblan: la elección de septiembre mete miedo en los inversores y las comitentes se derriten
26 de Agosto de 2025 | 10:50

Escuchar esta nota

En Argentina, el viejo principio de que el 80% del análisis depende de la política y solo 20% de los fundamentos vuelve a hacerse evidente. El escenario electoral se convirtió en el principal motor de la economía y de los mercados financieros, eclipsando cualquier otro factor.

Elecciones en septiembre: el termómetro que define octubre

La consigna de que "no hay octubre sin septiembre" cobra más sentido que nunca. Un buen desempeño oficialista en las elecciones provinciales podría aliviar la presión política y económica, mientras que un tropiezo mantendría la tensión hasta las presidenciales.

La campaña se centra en la lógica del núcleo duro. Tanto kirchnerismo como libertarios mantienen bases inquebrantables, mientras que el desenlace dependerá de los independientes y del nivel de participación.

La reciente denuncia de corrupción intenta mover la aguja, aunque hasta ahora los votantes firmes de ambos espacios no se ven afectados. El interrogante es "el campo" y los sectores populares.

Así lo plantea Delphos: "Esto nos deja con la enorme incógnita sobre el nivel de participación de los sectores 'independientes' y la compensación de votos entre secciones electorales diametralmente opuestas. Es decir, en que proporción irá 'el campo' a votar por Milei para que no le vuelvan a subir las retenciones versus en qué proporción irá el votante peronista de bajo nivel social a votar anhelando volver a las 'buenas épocas' (que no tuvo en el último gobierno kirchnerista)". 

La elección en Buenos Aires sigue empatada técnicamente, con un leve sesgo favorable a Fuerza Patria. Sin embargo, los mercados ya descuentan un escenario más negativo para La Libertad Avanza, presionando sobre bonos y acciones. "Pero de ninguna manera pensamos que podríamos estar ante una paliza kirchnerista contra los libertarios", sentencia Delphos.

Bonos argentinos: riesgo en aumento y desconfianza inversora

El mercado de deuda en dólares atraviesa su peor momento en meses, con caídas que ampliaron el spread frente a pares emergentes.

* Bajas de entre 2,7% y 3,8% en globales (GD29-GD41).
* Riesgo país en 390 pb por encima de la región.
* "Argentina es la única curva en rojo en lo que va del año (YTD), mientras que comparables como Pakistán y Mozambique avanzan 12,5%. Aquellos emergentes con procesos electorales favorables mostraron subas muy significativas: Ecuador trepa 28% YTD y Bolivia 35% YTD", dice el reporte.

La falta de flujos por la incertidumbre electoral, sumada al recuerdo de la crisis de 2019, genera un castigo adicional. A diferencia de aquel año, los precios ya están deprimidos, pero el miedo a un mal resultado de LLA mantiene el pesimismo en niveles extremos.

Incluso los bonos en pesos sufrieron fuertes correcciones, con caídas de hasta 4% en el tramo largo y tasas reales en máximos históricos.

Merval: desplome histórico por riesgo político

El Merval cayó 5,7% en dólares, en la tercera peor rueda del año y la más dura por factores domésticos. La magnitud del movimiento lo ubicó en el percentil 2 de las jornadas más negativas del año, un hecho estadísticamente excepcional.

El detonante fue la combinación de denuncias de corrupción, deterioro en la confianza y un clima electoral cargado de incertidumbre. Ante este contexto, los analistas recomiendan prudencia en la exposición a acciones locales, ya que la volatilidad podría intensificarse a medida que se acerquen las elecciones.

Conclusión

En Argentina, la política manda: bonos, acciones y tipo de cambio reaccionan más a las encuestas y denuncias que a los fundamentos. Las elecciones de septiembre se perfilan como el verdadero catalizador de corto plazo. El mercado ya descuenta escenarios adversos, aunque los precios actuales reflejan un nivel de pesimismo difícil de sostener si el oficialismo logra un desempeño aceptable.

 

Análisis de Alejandro Radonjic para eleconomista.com.ar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla