
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo y descargó los datos que había en el interior
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo y descargó los datos que había en el interior
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
En medio de la tragedia sanitaria, robaron ampollas de fentanilo: eran para terapia intensiva
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
Arrancó el tercer día de paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La política domina la economía argentina: elecciones en foco, bonos en caída, riesgo país récord y un Merval golpeado por la incertidumbre
Escuchar esta nota
En Argentina, el viejo principio de que el 80% del análisis depende de la política y solo 20% de los fundamentos vuelve a hacerse evidente. El escenario electoral se convirtió en el principal motor de la economía y de los mercados financieros, eclipsando cualquier otro factor.
La consigna de que "no hay octubre sin septiembre" cobra más sentido que nunca. Un buen desempeño oficialista en las elecciones provinciales podría aliviar la presión política y económica, mientras que un tropiezo mantendría la tensión hasta las presidenciales.
La campaña se centra en la lógica del núcleo duro. Tanto kirchnerismo como libertarios mantienen bases inquebrantables, mientras que el desenlace dependerá de los independientes y del nivel de participación.
La reciente denuncia de corrupción intenta mover la aguja, aunque hasta ahora los votantes firmes de ambos espacios no se ven afectados. El interrogante es "el campo" y los sectores populares.
Así lo plantea Delphos: "Esto nos deja con la enorme incógnita sobre el nivel de participación de los sectores 'independientes' y la compensación de votos entre secciones electorales diametralmente opuestas. Es decir, en que proporción irá 'el campo' a votar por Milei para que no le vuelvan a subir las retenciones versus en qué proporción irá el votante peronista de bajo nivel social a votar anhelando volver a las 'buenas épocas' (que no tuvo en el último gobierno kirchnerista)".
La elección en Buenos Aires sigue empatada técnicamente, con un leve sesgo favorable a Fuerza Patria. Sin embargo, los mercados ya descuentan un escenario más negativo para La Libertad Avanza, presionando sobre bonos y acciones. "Pero de ninguna manera pensamos que podríamos estar ante una paliza kirchnerista contra los libertarios", sentencia Delphos.
El mercado de deuda en dólares atraviesa su peor momento en meses, con caídas que ampliaron el spread frente a pares emergentes.
* Bajas de entre 2,7% y 3,8% en globales (GD29-GD41).
* Riesgo país en 390 pb por encima de la región.
* "Argentina es la única curva en rojo en lo que va del año (YTD), mientras que comparables como Pakistán y Mozambique avanzan 12,5%. Aquellos emergentes con procesos electorales favorables mostraron subas muy significativas: Ecuador trepa 28% YTD y Bolivia 35% YTD", dice el reporte.
La falta de flujos por la incertidumbre electoral, sumada al recuerdo de la crisis de 2019, genera un castigo adicional. A diferencia de aquel año, los precios ya están deprimidos, pero el miedo a un mal resultado de LLA mantiene el pesimismo en niveles extremos.
Incluso los bonos en pesos sufrieron fuertes correcciones, con caídas de hasta 4% en el tramo largo y tasas reales en máximos históricos.
El Merval cayó 5,7% en dólares, en la tercera peor rueda del año y la más dura por factores domésticos. La magnitud del movimiento lo ubicó en el percentil 2 de las jornadas más negativas del año, un hecho estadísticamente excepcional.
El detonante fue la combinación de denuncias de corrupción, deterioro en la confianza y un clima electoral cargado de incertidumbre. Ante este contexto, los analistas recomiendan prudencia en la exposición a acciones locales, ya que la volatilidad podría intensificarse a medida que se acerquen las elecciones.
En Argentina, la política manda: bonos, acciones y tipo de cambio reaccionan más a las encuestas y denuncias que a los fundamentos. Las elecciones de septiembre se perfilan como el verdadero catalizador de corto plazo. El mercado ya descuenta escenarios adversos, aunque los precios actuales reflejan un nivel de pesimismo difícil de sostener si el oficialismo logra un desempeño aceptable.
Análisis de Alejandro Radonjic para eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí