Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Informe de argentinos por la educación

La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba

Más de un 60% de estudiantes secundarios temen que la coyuntura económica limite la formación universitaria. En los estratos sociales menos favorables, el porcentaje aumenta. En la Ciudad, destacan la educación pública

La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba

el documento aconseja fortalecer los dispositivos de orientación / web

26 de Agosto de 2025 | 03:34
Edición impresa

Según un análisis de Argentinos por la Educación, “a 6 de cada 10 estudiantes argentinos de 15 años les preocupa no tener suficiente dinero para hacer lo que les gustaría después del último año de la secundaria”. El análisis, que surge del informe “¿Qué piensan los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?”, realizado junto a Flacso Argentina, sentenció que las restricciones económicas limitan las aspiraciones de los jóvenes, lo que puede llegar a generar inserción laboral temprana y la postergación de la formación educativa.

En la Ciudad, capital provincial que cuenta con un gran conglomerado de escuelas de gestión estatal y privada, la preocupación no pasa desapercibida.

Tras un relevamiento realizado por este diario, a muchos estudiantes secundarios platenses la falta de dinero obstruye las aspiraciones formativas, posteriores al paso por la educación media.

En consonancia, el documento detalló: “La preocupación económica asciende al 67% entre los chicos de menor nivel socioeconómico y se reduce al 55% entre los de sectores favorecidos”.

Es decir, más de la mitad -sin tener en cuenta el estrato social- tiene como alerta latente la situación económica.

Asimismo, la falta de información también es un determinante a tener en cuenta: “El 65% de los estudiantes argentinos se siente bien informado sobre las opciones educativas o laborales luego de terminar la escuela”, advirtió el documento.

Por tal motivo, el informe resaltó “la necesidad de fortalecer los dispositivos escolares de orientación, sobre todo en el último tramo del secundario”.

Qué dicen en la ciudad

Juan, de 16 años, estudiante de cuarto año de una Escuela Secundaria N° 31, contó a este diario: “Yo quiero estudiar periodismo pero en este momento estoy pensando en el presente”.

“Tenemos la suerte de que en La Plata, la educación es pública. Pienso estudiar periodismo en la Universidad Nacional”

Tomás 4° año de secundaria

Sin embargo, a pesar de que aseguró que le preocupaba la situación económica familiar y del país, señaló: “La escuela nos ayuda un montón y tengo la suerte de que en La Plata, la educación es pública. Pienso ir a la facultad de la Universidad Nacional”.

El documento de Argentinos por la Educación advirtió que “según 3 de cada 4 estudiantes, la escuela les enseñó cosas que podrían ser útiles para el trabajo” y que “la gran mayoría piensa que hay un vínculo entre lo aprendido en la escuela y su futura inserción laboral”.

“Necesitamos computadoras para estudiar. Pero yo trabajo todos los días como ayudante de albañil. Y no me alcanza”

Juan 5° año de secundaria

Lo cierto es que la escuela cumple un rol vital como espacio formativo. Según el documento, “el 64 por ciento de los encuestados considera que el colegio los ayudó a tener confianza para tomar decisiones”.

Estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Técnica N° 9, expresaron a este diario el papel vital de la escuela para la formación universitaria, pero también las dificultades económicas que deben enfrentar a diario.

Juan, uno de ellos, señaló a EL DIA: “La escuela nos pide que, para la orientación en la que estamos (informática) computadoras para trabajar. Y quizás una está arriba del millón de pesos. Para nosotros es imposible” y agregó: “Yo trabajo todos los días como ayudante de albañil. Y no me alcanza para comprar una computadora”.

La situación, que alcanza a varios chicos del mismo curso, provoca que los estudiantes se queden varias horas después de clases para poder utilizar las computadoras de la Técnica. Y eso ni siquiera alcanza. Laureano, compañero de Juan, agregó: “Las computadoras no alcanzan para todos en la escuela. En mi casa tengo la computadora de mi mamá pero muchas veces no la puedo usar”.

Juan Pablo Dagnino, docente en secundarias públicas y privadas de la Ciudad, aseveró a este diario: “El tema siempre está sujeto en buena medida a la cuestión también de las condiciones socioeconómicas que rodean al chico de 15, 16 años. En muchos casos, se proyectan estudiando una carrera terciaria, algo que puedan salir del colegio y laburar de una”.

Además, analizó: “A eso se suma problemas de cosas básicas como la comprensión de textos o la capacidad de abstracción”, concluyó.

En este sentido, el informe de Argentinos por la Educación sentenció que ante la coyuntura económica, muchos estudiantes tienen “que postergar o abandonar proyectos educativos, adelantar la inserción laboral o limitar el horizonte de aspiraciones”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla