Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cuando se estrena “Conchita, el odontólogo femicida”, la serie - documental sobre Ricardo Barreda

Hay dos producciones audiovisuales este año dedicadas al caso. Al mismo tiempo, se realiza el rodaje del film Barreda de Amazon

Cuando se estrena “Conchita, el odontólogo femicida”, la serie - documental sobre Ricardo Barreda
2 de Agosto de 2025 | 15:28

Escuchar esta nota

La productora Zeppelin Studio LaTam culminó hace tres meses la filmación de la serie documental, “Conchita, el odontólogo femicida”, la producción, que dirige Lucas Jinkis, abordará el cuádruple femicidio perpetrado por Ricardo Barreda en 1992 en La Plata.

Zeppelin Studio LaTam, responsable de éxitos como "Nahir", "Bilardo", "Doble discurso", y otros, aborda este caso emblemático a través de una combinación de entrevistas reveladoras, dramatizaciones ficcionadas, material de archivo inédito y el uso de inteligencia artificial.

La serie busca desentrañar cómo Barreda asesinó brutalmente a su esposa, suegra e hijas, un crimen por el que fue condenado a prisión perpetua en 1995, aunque luego obtuvo el beneficio del arresto domiciliario en 2008.

“La serie de docuficción de dos episodios recorre el mayor caso de femicidio en la historia argentina a la vez que retrata aquella época, se pregunta si Barreda es parte del arquetipo argentino y resignifica esta historia luego de 30 años, en este nuevo presente de 2025 en donde los discursos de odio crecen y ocurre un femicidio cada 35 horas”, comentaron desde la productora.

Su director, Lucas Jinkis, dijo hace semanas que "es una historia que me interesa contar desde hace mucho tiempo porque plantea un enorme nivel de problemática social: ¿cómo es posible que un personaje así de monstruoso haya estado en el pedestal de una parte de la sociedad?.

"La serie de docuficción aborda este caso de femicidio en la historia argentina a la vez que retrata aquella época, una historia que se resignifica 30 años después. En el 2025 cuando Amnesty Internacional advierte un crecimiento de los discursos de odio amplificados en las nuevas tecnologías de comunicación, ocurre un femicidio cada 35 horas y se pregunta: ¿Barreda es parte del arquetipo argentino?", continuó en declaraciones a Ámbito Financiero.

La serie construye en detalle, a través de distintas entrevistas, dramatizaciones ficcionadas, archivo inédito e Inteligencia Artificial, cómo fue el cuádruple crimen del odontólogo Ricardo Barreda que luego de matar a su esposa, suegra e hijas fue condenado a prisión perpetua en 1995 y en 2008 fue beneficiado con arresto domiciliario.

Cuándo se estrena el documental serie de Barreda

La serie de docuficción “Conchita, el odontólogo femicida" está en pleno cierre de negociaciones con una de las tres principales plataformas de streaming y se sabe que se estrenará en el segundo semestre del año.

Testimonios incluidos en la serie documental

Inés Craimer: Amiga íntima de Cecilia, la hija mayor de Barreda, ofrece una perspectiva emotiva e inédita sobre la tragedia.

Subcomisario Ángel Petti: Figura clave que logró la confesión de Barreda, comparte detalles cruciales de la investigación.

Yanina Robledo: Enfermera y amiga de Barreda durante su libertad condicional, brinda una visión controversial al afirmar que, aunque no lo justifica, lo entiende y lo percibe como una víctima.

Miguel Maldonado: Perito psiquiatra de la defensa, profundiza en la psiquis de Barreda, sugiriendo límites con la locura.

Dr. Pedro Luis Soria: El juez que dictó la prisión perpetua, detalla el proceso judicial, las pruebas presentadas y los fundamentos de su voto.

Dra. María Clelia Rosenstock: La jueza que votó por la inimputabilidad de Barreda explica las razones que la llevaron a considerar que el odontólogo no comprendía la criminalidad de sus actos.

Gustavo Cordera: El reconocido músico analiza la inclusión de Barreda en la letra de la canción "La Argentinidad al palo" de Bersuit Vergarabat y reflexiona sobre la peculiar atracción que generó el femicida.

Periodistas que participaron de la producción

Rodolfo Palacios: Autor del libro "CONCHITA, Ricardo Barreda, el hombre que no amaba a las mujeres", ofrece su visión sobre la identificación que ciertos sectores de la sociedad tuvieron con Barreda.

Mariana Carbajal: Periodista e impulsora del movimiento Ni Una Menos, contextualiza el caso en una época donde el término "femicidio" no era común y se hablaba de "crimen pasional", resaltando la victimización del asesino en el relato.

Mauro Szeta: Periodista especializado en sucesos policiales, analiza el "aplausómetro" social a favor de Barreda como una expresión machista ligada a la fantasía de liberarse de la suegra.

A 30 años del cuádruple femicidio, esta serie documental de dos episodios busca resignificar la historia de Barreda en el contexto actual de 2025, donde los discursos de odio se intensifican y la alarmante cifra de un femicidio cada 35 horas en Argentina subraya la urgencia de comprender y erradicar la violencia de género.

Por último, la serie promete ser un éxito que, a la luz de este caso, invite a la reflexión en un contexto delicado para la sociedad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla