

¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En un hito sin precedentes para la ciencia argentina, una expedición explora en tiempo real el poco conocido cañón submarino de Mar del Plata, una zona de altísima biodiversidad y gran importancia para el clima global. Con el apoyo de instituciones como el CONICET y un equipo de más de 30 científicos, la misión no solo busca generar conocimiento, sino que también logró capturar la atención de miles de personas a través de su transmisión en vivo por YouTube, incluso familias salieron a compartir en redes sociales el interés que los hallazgos generaron en niños que se animaron a replicar los hallazgos con dibujos interesándose por la ciencia.
El cañón, ubicado frente a la provincia de Buenos Aires, es una frontera natural donde las corrientes fría de Malvinas y cálida de Brasil se encuentran, creando un ecosistema único. A bordo del barco, científicos de diversas disciplinas analizan muestras a casi 4,000 metros de profundidad, investigando desde la presencia de microplásticos y basura marina hasta la biodiversidad de sus habitantes bentónicos (peces e invertebrados).
El trabajo del equipo multidisciplinario es fundamental para entender la complejidad de este ecosistema. Según el jefe científico, Daniel Lauretta, la misión aborda múltiples frentes de investigación que van más allá de la simple exploración.
La expedición indaga también sobre los impactos de la actividad humana, ya que se buscan rastros de basura marina y microplásticos en las profundidades, un problema global que no respeta fronteras.
Este análisis es clave para dimensionar el alcance de la contaminación humana en hábitats que hasta hace poco se consideraban inmaculados.
En los aspectos de biodiversidad bentónica se estudia la fauna que vive en el fondo marino (invertebrados y peces), su reproducción y biogeografía. Comprender qué especies habitan en esta zona y cómo se distribuyen es vital para futuras iniciativas de conservación.
Otro aspecto bajo la lupa de los científicos del CONICET es el ADN ambiental. El análisis del ADN presente en el agua permite identificar la presencia de especies sin necesidad de capturarlas, una herramienta poderosa para conocer la riqueza biológica de la región de manera no invasiva.
La lupa se posa también en la presencia del carbono azul y la dinámica de los sedimentos. En este sentido, la expedición investiga cómo los sedimentos del cañón capturan y almacenan carbono, un proceso conocido como carbono azul. Esta investigación es crucial para entender el papel del océano en la regulación del clima global.
Además, la investigadora del CONICET, María Paz Chidichimo, resalta la relevancia de la campaña para la investigación climática. Según esbozó "el calentamiento del océano modifica la dinámica de las corrientes, afecta la disponibilidad de oxígeno en las capas profundas y la absorción de dióxido de carbono atmosférico puede llevar a la acidificación del agua".
Esta declaración subraya la importancia de estudiar este cañón como un termómetro de los cambios globales.
Lo que realmente ha hecho de esta campaña un fenómeno es su alcance social. La transmisión en vivo ha batido récords de audiencia, permitiendo que miles de personas, desde estudiantes hasta familias enteras, sigan de cerca los descubrimientos. Los niños, interesados en estos hallazgos científicos, se animaron a compartir dibujos de las distintas especies que fueron localizadas en las profundidades marítimas.
Así lo resumió con emoción el biólogo fueguino Ignacio Chiesa: “Anoche estábamos hablando de biodiversidad marina con 15 mil personas. La gente responde, nos hace preguntas que nos sorprenden y nos exigen leer”. Esta interacción no solo demuestra el gran interés del público por la ciencia, sino que también enriquece la investigación al generar nuevas preguntas y perspectivas.
La expedición se convirtió en un potente vehículo de divulgación, rompiendo la barrera entre el mundo científico y la sociedad. La recepción de dibujos de niños inspirados en lo que ven es una prueba de que la ciencia, cuando se presenta de forma accesible, puede inspirar y educar a las nuevas generaciones.
Como conclusión de este proyecto, la misión también lanza un llamado urgente a la acción para proteger estos ecosistemas vitales. Se hace hincapié en la necesidad de avanzar en la conservación de los océanos, que son esenciales para la regulación climática. La expedición no es solo una ventana al abismo, sino también un recordatorio de que la salud de nuestro planeta depende directamente de la salud de sus océanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí