
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El próximo presidente de Bolivia tendrá que tomar las riendas de un país con persistentes problemas como la falta de dólares, la escasez de combustibles, el bajo crecimiento y una inflación acumulada de 16,92 % que, para algunos analistas, son indicadores de una importante crisis con base en el agotamiento del modelo defendido por el actual mandatario de izquierda Luis Arce. Lo que se conoce como “Modelo Económico Social Comunitario Productivo” entró en vigencia en Bolivia cuando Arce se desempeñó como ministro de Economía de Evo Morales (2006-2019), con un fuerte protagonismo estatal. Una de las promesas electorales de Arce en las elecciones de 2020 fue recuperar la economía boliviana que ese año, en que el mundo se paralizó por la pandemia de Covid-19, cayó 8,74%, tras reportar crecimientos sostenidos en distintas proporciones desde 1987.
En 2021, el PBI de Bolivia aumentó 6,11% y en los años siguientes también reportó crecimientos, aunque menores, hasta que en 2024 el indicador llegó a 0,73%. El gobierno actual atribuye la baja a los conflictos sociales, sobre todo los protagonizados por los seguidores de Morales, que está distanciado del Ejecutivo.
Además, desde principios de 2023 Bolivia afronta una persistente falta de divisas que coincidió con el reporte de que las reservas internacionales netas (RIN) del país llegaron a 3.148 millones de dólares, frente al récord histórico de 15.122 millones registrado en 2014. En el primer semestre de este año, las reservas llegaron a 2.807 millones de dólares, según el Banco Central de Bolivia (BCB). Por otra parte, en el último año se hizo costumbre ver largas filas de vehículos en las estaciones de servicio, mientras que la inflación acumulada entre enero y julio fue de 16,92%, por encima de la proyección oficial de 7,5 % para todo 2025.
El país afronta, además, una alta informalidad laboral, lo que deriva en una baja recaudación que, ante un gasto público elevado, provoca un déficit fiscal crónico, a lo que se suman la baja inversión privada y la alta deuda interna y externa, indican expertos. Hasta el pasado 30 de junio, la deuda pública externa era de 13.805,6 millones de dólares que equivalen al 25% del PBI, un indicador “inferior al umbral referencial establecido” por organismos internacionales, según el BCB.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí