¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una condición mental que, por múltiples factores, puede provocar consecuencias graves en la salud mental. Qué hacer
En una época donde la imagen personal se expone de manera constante, la caída del cabello en los hombres ha dejado de ser un asunto privado.
Las redes sociales, las aplicaciones de citas y lo que algunos especialistas llaman “disforia de Zoom” —la incomodidad de verse en pantalla durante videollamadas— han amplificado la ansiedad en torno a la alopecia, es decir, la pérdida de pelo.
Un artículo reciente de Estados Unidos señalaba que, incluso en casos leves, la pérdida de cabello puede convertirse en una preocupación obsesiva, alimentada por un mercado de soluciones que, en ocasiones, roza lo depredador.
Más allá de la genética, la ciencia confirma que la salud emocional juega un papel clave.
La Clínica Mayo explica que el estrés emocional y físico puede estar directamente relacionado con la caída del cabello.
Entre los mecanismos más conocidos está el “efluvio telógeno”, un trastorno en el que un número significativo de folículos pasa de la fase de crecimiento a la de reposo y caída como respuesta a un episodio de estrés agudo.
LE PUEDE INTERESAR
La imagen en el espejo, una batalla: qué es la dismorfia corporal
En esos casos, el cabello puede desprenderse al peinarse o lavarse, pero, al tratar la causa, suele volver a crecer.
Otro fenómeno es la “tricotilomanía”, un impulso irresistible de arrancarse el pelo, que aparece como forma de manejar sentimientos negativos, aburrimiento o frustración.
Asimismo, aunque menos frecuente, la “alopecia areata” también ha sido vinculada a eventos de estrés grave: el propio sistema inmunitario ataca los folículos, generando áreas despobladas en cuero cabelludo, cejas o barba.
A esto se suma la “alopecia androgénica”, la forma más común de calvicie masculina, determinada por predisposición genética y hormonas como la dihidrotestosterona (DHT).
Si bien su origen no depende del estrés, la preocupación constante por su avance puede aumentar la tensión psicológica, potenciando otras formas de caída y agravando el malestar emocional.
El problema no termina ahí: la caída de pelo puede iniciar un círculo vicioso.
Los hombres preocupados por su imagen tienden a observarse con más frecuencia, buscando signos de pérdida. Esa vigilancia constante aumenta la ansiedad y, en algunos casos, la depresión. “Lo que empieza como un cambio físico puede transformarse en un detonante de inseguridad que impacta en la vida social, laboral e incluso en la intimidad”, explican psicólogos especializados en autoestima masculina.
Las redes sociales intensifican esta dinámica. Los algoritmos detectan búsquedas relacionadas con la calvicie y multiplican la exposición a tratamientos, trasplantes o productos milagrosos.
Esta “economía del pelo” mueve millones de dólares y no siempre ofrece soluciones científicamente comprobadas. El resultado es una presión añadida: se instala la idea de que la calvicie es un problema urgente que debe resolverse para conservar atractivo, éxito o juventud.
El estrés derivado de estas expectativas no es trivial.
La Organización Mundial de la Salud reconoce que la ansiedad y la depresión están entre los principales problemas de salud mental a nivel global. Y en el caso de la caída de cabello, el impacto emocional puede ser desproporcionado respecto del daño físico: perder pelo no duele, pero puede erosionar la autoestima de manera profunda.

La caída de pelo, un drama estético que se agudiza cada vez más / Free.
Frente a esto, los especialistas recomiendan un abordaje integral. En primer lugar, consultar a un médico o dermatólogo para identificar el tipo de alopecia y descartar causas médicas tratables.
En este sentido, entre las opciones médicas para tratar la caída del cabello, dos medicamentos cuentan con evidencia científica sólida: finasterida y minoxidil.
La finasterida es un inhibidor de la enzima 5-alfa reductasa, responsable de transformar la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), hormona vinculada a la miniaturización de los folículos pilosos en la alopecia androgénica. Su uso puede frenar o ralentizar la caída e incluso promover cierto rebrote. Sin embargo, su consumo debe ser supervisado por un médico, ya que puede generar efectos secundarios como disminución de la libido, disfunción eréctil o trastornos hormonales, aunque en la mayoría de los casos estos síntomas son reversibles al suspender la medicación.
En tanto, el minoxidil, en tanto, es un vasodilatador que se aplica tópicamente en el cuero cabelludo. Promueve la irrigación sanguínea y estimula la fase de crecimiento del pelo. Es más accesible y suele tener menos efectos secundarios sistémicos que la finasterida. No obstante, puede provocar irritación, picazón o dermatitis en la piel, y su eficacia requiere constancia: al suspender el tratamiento, la caída suele reanudarse.
Ambos tratamientos no representan una solución definitiva para todos los tipos de caída de cabello y funcionan mejor en etapas tempranas. Por eso, es fundamental el diagnóstico médico y la evaluación integral antes de iniciar cualquier terapia. Paralelamente, trabajar sobre la gestión del estrés con estrategias como ejercicio regular, mindfulness o terapia psicológica.
En los casos en que la caída esté vinculada a trastornos emocionales, tratar la raíz del problema es tan importante como cualquier intervención estética.
La solución no siempre pasa por recuperar el pelo. Aceptar la pérdida no significa resignarse al malestar. Significa, más bien, entender que la salud del cuero cabelludo y la salud mental están entrelazadas. Y que, si bien el estrés, la ansiedad o la depresión pueden dejar huella en la cabeza, también es posible cortar ese ciclo y construir una relación más sana con la propia imagen.
1 PREOCUPACIÓN OBSESIVA: por algún defecto físico menor o inexistente.
2 RUTINAS REITERATIVAS: como mirarse al espejo de forma compulsiva, tocar o pellizcar la piel, o buscar confirmación constante sobre su aspecto.
3 AISLARSE: evitar situaciones sociales por miedo a ser juzgado por su apariencia.
4 SENTIMIENTOS: de ansiedad, depresión, o vergüenza relacionados con su imagen corporal.
5 INSATISFACCIÓN: buscar tratamientos cosméticos, dermatológicos o cirugías plásticas de forma frecuente, sin quedar conforme con los resultados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí