
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Día del Niño, recordamos diez personajes infantiles que marcaron para siempre la pantalla grande
Enzo Staiola
“El ladrón de bicicletas” (1948) Clásico absoluto del neorrealismo italiano y del cine, la película sigue a Ricci, un hombre atrapado en la miseria, que imagina una salida al conseguir una bicicleta que le dará trabajo para ver luego cómo se la roban. Sombría, la película es iluminada por Bruno, el hijo de Ricci, que lo acompaña en sus desventuras con candor infantil, pero sin caer en el exceso de ternura de tantas actuaciones infantiles. Jean-Pierre Léaud
“Los 400 golpes” (1959) La primera de varias colaboraciones entre el cineasta François Truffaut y el actor Jean-Pierre Léaud, la película es un mojón en la historia de la nouvelle vague. Léaud encapsula a la perfección un personaje complejo como Antoine Doinel, a quien Truffaut seguiría a lo largo de su vida y que está lleno de contradicciones: sumamente inteligente, miente todo el tiempo, se rebela, escapa, es atrevido. Henry Thomas
“E.T.” (1982) Una de varias películas de aventuras con chicos de los 80, “E.T.” es una parte fundamental de la infancia de varias generaciones que se sintieron profundamente conectados con su protagonista, Elliott, encarnado por Henry Thomas: un chico de barrio que se encuentra con lo extraordinario, un extraterrestre, en su casa. Por suerte, a Thomas no le fue como a la mayoría de los chicos estrella de aquella década, y sigue trabajando. Barret Oliver
“La historia sin fin” (1984) Bastián Bux, que luego daría nombre al submarino del Conicet que peinó el fondo del mar argentino, es el representante de los niños desvalidos del mundo: sensible, lector, víctima de bullying, se siente solo en el mundo hasta que se sumerge en una fantástica, y muy triste, aventura. Es uno de dos chicos icónicos de una de las películas más vistas de la historia: también está Atreyu, encarnado por Noah Hathaway. El elenco de “Los Goonies” (1985) Los Goonies encarnan el espíritu de la aventura juvenil: la película, especie de clásico de culto kitsch, aprovechó en su estreno el boom por las aventuras infantiles. Pero lo que la hizo eterna, marcando a las generaciones de las tardes de sábados de películas en la tele, fue su entrañable elenco, que incluía a unos muy chiquititos Sean Astin, Josh Brolin, Corey Feldman y el ganador del Oscar Ke Huy Quan. Salvatore Cascio
“Cinema Paradiso” (1988) “Cinema Paradiso” depende exclusivamente de la química entre el arisco proyectorista Alfredo y el joven Toto, Cascio, a través de cuyos ojos nos reencontramos con ese asombro y fascinación que solo existen en la infancia: para él, el cine viene de los sueños. Solo una sonrisa como la de Cascio y esos ojos podían transmitir esa electricidad de forma tan potente. Macaulay Culkin
“Mi pobre angelito” (1990) “Mi pobre angelito” ya ha sido vista demasiadas veces por casi todo el mundo, y es fácil olvidar lo divertida que es la comedia protagonizada por Macaulay Culkin con increíble encanto y picardía. También es fácil, detrás de los escándalos de Culkin, olvidar su “masterclass” cómica al frente de la película que convirtió a millones de chicos en asesinos en potencia. Magnetismo de estrella de cine. Natalie Portman
“El profesional” (1994) Hoy película discutida a la luz de las acusaciones contra Luc Besson, “El profesional” fue durante muchos años un filme de culto con eje en la relación entre el estoico asesino a sueldo de Jean Reno y la pequeña niña que adopta a regañadientes encarnada por una muy jovencita Natalie Portman. Increíblemente, es quizás la mejor actuación de su carrera. Mara Wilson
“Matilda” (1996) Clásico literario de Roald Dahl, la adaptación de Danny De Vito también se volvió eterna, y mucho tiene que ver Mara Wilson, que encarnó a la niña de 6 años que descubre sus poderes telequinéticos mientras lucha contra la adversidad familiar con particular encanto. El éxito, sin embargo, terminó con la carrera de Wilson, quien luego reveló como es realmente la vida de las estrellas de cine precoces. Haley Joel Osment
“Sexto Sentido” (1999) Dueño de una de las frases más icónicas de la historia del cine, Haley Joel Osment deslumbró en la película de M. Night Shyamalan como la contraparte de un acongojado Bruce Willis. Osment tenía una ternura cachetona que contrastaba con el tono oscuro y melancólico de la película: era la luz en la pantalla. Le costó, tras aquel éxito, a su actor, aunque luego resurgió para una segunda vida en Hollywood.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí