
“Campaña roñosa”: Kicillof cargó contra Milei por otro video falso
“Campaña roñosa”: Kicillof cargó contra Milei por otro video falso
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos
VIDEO. Domínguez: “Nuestra obligación es ser un equipo sólido y representar al hincha”
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Las Gyldenfeldt traen su ópera disidente: “Como respetamos y amamos esa tradición, la queremos viva”
No puede haber dudas sobre la calidad del agua que se consume
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Con los micros y el COU en la agenda, el Concejo local retoma la actividad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una encuesta sobre los candidatos testimoniales impacta en el peronismo
Causa Vialidad: se le vence el plazo a Cristina para devolver el dinero
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Semáforos trabados y riesgo vial en la esquina de diagonal 73, 5 y 62
En operativo de tránsito secuestraron 16 motos, 4 de policías bonaerenses
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de la falta de luz, los jardines umbríos pueden convertirse en verdaderos oasis de diseño, color y frescura. Planificación, elección adecuada de especies y un toque de creatividad: las claves para hacer de un rincón más oscuro en un refugio vivo y funcional
Los jardines de sombra, una decoración que requiere esfuerzo, creatividad e imaginación / Pexels
Cuando pensamos en un jardín, lo primero que imaginamos es el sol acariciando hojas verdes, flores abiertas a la luz, césped brillante. Pero, ¿qué pasa con esos espacios angostos, encerrados entre muros altos, o en los patios interiores de las viviendas urbanas donde el sol apenas asoma?
Ahí nacen los jardines de sombra, una forma de jardinería que ha cobrado fuerza por necesidad y que, sin embargo, da pie a diseños tan bellos como funcionales.
En ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Rosario, donde las urbanizaciones crecen en altura y los patios se achican, los jardines de sombra no son sólo una tendencia: son una respuesta inteligente a la falta de espacio y sol. Y, como toda limitación, abren un juego creativo fascinante.
Una de las claves de estos jardines es entender que el tamaño no es una desventaja, sino un estímulo para la imaginación. Con apenas 50 o 70 metros cuadrados se pueden generar espacios diversos: un rincón de lectura, una zona de juegos para niñas y niños, un pasillo selvático que invite al misterio, un deck de madera donde descansar o tomar una copa al atardecer.
Los paisajistas profesionales insisten: “el orden es fundamental”. Eso no significa rigidez, sino una organización que permita que el lugar fluya, que tenga identidad sin perder funcionalidad. Se pueden trazar zonas con alfombras de plantas de diversos colores, áreas con gravilla, enlosados o pequeños espejos de agua. Todo suma. Pero hay que evitar que el ojo lo abarque todo de un vistazo: el secreto está en esconder un poco, en dejar que cada paso revele algo nuevo.
Frescura y creatividad, los infaltables del jardín / Pexels
LE PUEDE INTERESAR
Comer cuando hay sol: ¿es posible alimentarse sólo de día?
No toda sombra es igual. Un jardín que recibe algo de sol matutino (sombra parcial) permite el uso de muchas especies que necesitan luz suave. Por otro lado, la sombra total, como la que se forma entre edificios o bajo techos extendidos, impone mayores restricciones. Y luego está la sombra moteada, como la que se filtra bajo árboles, ideal para muchas plantas que imitan los suelos del bosque.
Saber cuánto sol entra, en qué momento del día y en qué época del año, es la primera tarea. En Argentina, por ejemplo, un patio orientado al este recibirá sol suave por la mañana, lo cual amplía el abanico de especies posibles. En cambio, uno al oeste puede sufrir calor extremo en verano. Este análisis será determinante a la hora de elegir qué plantar.
A diferencia del prejuicio común, un jardín de sombra no tiene por qué ser un jardín sin color ni flores. Existen cientos de especies que aman vivir lejos del sol directo y que lucen espléndidas. El truco está en aprovechar la textura, el color y el brillo del follaje.
Hostas, helechos, hiedras, coleos, pulmonarias y ajugas son algunas de las favoritas.
También se pueden incluir bulbos de floración primaveral como el trillium o la campanilla de Virginia, que florecen justo antes de que los árboles recuperen su copa y cierren la luz. En zonas de sombra seca, como la que se forma bajo árboles grandes, se pueden usar variedades resistentes como el epimedium o el geranio de raíz grande.
Eso sí: el césped, mejor dejarlo afuera. En estas condiciones, no prospera. Y aunque haya pastos “de sombra”, no dejan de requerir cierto nivel de sol. En su lugar, se recomienda usar plantas tapizantes como la hiedra o la dichondra. Para las zonas de paso, lo mejor son las tarimas, los caminos de piedra o, si se busca bajo mantenimiento, incluso un césped artificial de buena calidad.
Árboles grandes y tupidos, aliados perfectos / Pexels
A falta de luz, hay que jugar con los otros sentidos. Texturas, contrastes, repeticiones y colores pueden transformar un espacio umbrío en un jardín vibrante. El verde es el rey, pero dentro del verde hay infinitos matices: hojas con bordes blancos, plateadas, doradas, variegadas. También se puede incorporar color con begonias, impacientes o caladios. Y para los más osados, un toque artístico: esculturas pequeñas, estatuas escondidas entre arbustos, fuentes de agua con luz, espejos que multiplican el espacio.
Ojo: las paredes son aliadas. Se pueden cubrir con enredaderas como la hortensia trepadora o la enredadera de Virginia, que añaden interés vertical. También se pueden colgar macetas, instalar pérgolas o paneles decorativos. Todo suma cuando el objetivo es convertir un rincón oscuro en un refugio acogedor.
La iluminación artificial es otro pilar de estos jardines. Lo ideal son luces cálidas, indirectas, escondidas entre plantas o en el suelo. Nunca al revés: iluminar desde arriba aplana el volumen y borra los contrastes. Con buena iluminación, el jardín se vuelve mágico de noche, incluso en invierno. Los focos direccionables, las tiras de LED o la fibra óptica permiten crear efectos dramáticos, resaltar rincones o destacar una planta en particular.
Como todo jardín, estos también requieren cuidados. Pero si se eligen bien las especies, la sombra ayuda a que las plantas sufran menos el estrés del calor y se sequen más lentamente. Esto significa que necesitarán menos riego, menos fertilizantes y menos control de malezas. Eso sí, hay que prestar atención al drenaje: el agua se evapora más despacio y puede acumularse. También hay que estar alerta ante las heladas.
Lo recomendable es planificar bien desde el comienzo, usar compost para enriquecer la tierra y, si es posible, dividir el jardín en zonas de bajo y muy bajo mantenimiento.
Tener un jardín de sombra no es una limitación, sino una oportunidad. Un terreno chico, sin sol, encajonado entre paredes, puede convertirse en un pequeño paraíso si se combina planificación, diseño, luz adecuada y selección precisa de plantas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí