Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pexels
Todo empieza con un estornudo. Después, una congestión que no se va. Pasan los días, aparece la tos, una picazón en los ojos que se vuelve rutina, una sensación rara en la garganta. En general, se le echa la culpa al clima. Al cambio de estación, al aire acondicionado, al polvo del colectivo. Pero lo que muchas personas en Argentina no saben es que detrás de esos síntomas puede haber algo mucho más concreto y más persistente: una alergia.
Las alergias, lejos de ser un problema menor, son una de las principales causas de consulta médica en el país, y están en aumento. Según datos de distintas entidades de salud, más del 20% de la población sufre algún tipo de reacción alérgica respiratoria, cutánea o alimentaria. Sin embargo, la mayoría de los casos no se diagnostica o se trata mal, lo que puede derivar en complicaciones como asma, dermatitis o incluso anafilaxias severas.

“Cuando el sistema de defensa se confunde, reacciona de forma intensa ante algo que no es peligroso y genera inflamación. Ese error, si no se atiende, se va fortaleciendo y volviéndose más molesto. Por eso es fundamental diagnosticar a tiempo”, explica Hélida Silva, directora de Medical Affairs para América Latina en Siemens Healthineers.
Las alergias no son otra cosa que una reacción exagerada del sistema inmunológico. En lugar de ignorar sustancias que son inofensivas -como el polen, el polvo, el pelo de los animales o ciertos alimentos-, el cuerpo las identifica como peligrosas y desata una batalla interna. Esa “confusión” inmunológica produce inflamación y libera histamina, lo que genera los síntomas típicos: estornudos, secreción nasal, picazón en la piel, ojos llorosos, tos seca, dificultad para respirar o molestias gastrointestinales, según el tipo de alergia.

El problema es que muchas personas naturalizan esas molestias. Crecen con ellas, las arrastran de estación en estación, las tapan con descongestivos, sprays nasales o antihistamínicos sin prescripción médica. Lo que no saben es que, a la larga, eso puede afectar seriamente su calidad de vida.
“Las alergias no tratadas no sólo limitan la vida cotidiana -dormir mal, rendir menos, evitar ciertas comidas o espacios-, sino que también pueden empeorar con el tiempo. En niños, por ejemplo, una rinitis puede derivar en asma, o una dermatitis atópica puede volverse crónica”, apunta Silva.

Hoy se sabe que hay un componente hereditario fuerte: si uno de los padres es alérgico, el hijo tiene entre un 30 y un 50% de posibilidades de desarrollar alguna alergia. Si ambos padres lo son, el riesgo sube al 70%. Pero también hay factores ambientales que influyen: la contaminación del aire, el sedentarismo, la exposición temprana a alergenos o incluso la alimentación industrializada.
Las alergias respiratorias -como la rinitis alérgica o el asma bronquial- son las más frecuentes. Le siguen las alergias cutáneas (dermatitis) y las alimentarias. Estas últimas, en particular, están en franco crecimiento: cada vez hay más diagnósticos de intolerancias o alergias a la leche, el huevo, los frutos secos, el marisco o el gluten.
En los últimos años, además, se sumaron condiciones como la urticaria crónica o el síndrome de alergia oral, que pueden pasar desapercibidas pero generan un gran impacto en la vida cotidiana.

La línea que separa un resfrío de una alergia puede ser muy delgada, pero hay algunas pistas. Un resfrío suele durar entre 5 y 10 días, y puede incluir fiebre, dolor muscular y malestar general. En cambio, los síntomas alérgicos aparecen de forma repetida, en determinadas circunstancias (por ejemplo, al barrer, al estar en contacto con un animal o al comer algo específico), y no mejoran con reposo o analgésicos comunes.
Los expertos recomiendan consultar a un especialista si los síntomas respiratorios persisten por más de dos semanas, si se repiten en determinadas épocas del año o si hay antecedentes familiares. En niños, además, se debe prestar atención si el menor duerme mal, ronca, respira por la boca o tiene ojeras marcadas.

Afortunadamente, los métodos para detectar alergias han avanzado mucho. Ya no es necesario interrumpir medicamentos ni someterse a pruebas incómodas. Hoy existen pruebas serológicas que, a partir de una muestra de sangre, permiten identificar de manera precisa a qué sustancias reacciona el organismo. Estas pruebas se pueden realizar en cualquier momento del año, incluso durante una crisis alérgica, y son aptas tanto para adultos como para niños.
“Lo importante es dejar de convivir con los síntomas como si fueran normales. Hay soluciones, pero primero hay que saber qué está causando la reacción”, insiste Silva.
El tratamiento dependerá del tipo de alergia, pero suele incluir antihistamínicos, corticoides tópicos o inhalados y, en algunos casos, inmunoterapia, que ayuda a “reeducar” al sistema inmunológico para que deje de reaccionar frente a ciertos alergenos.
Uno de los grandes desafíos es cultural. Todavía hay cierta resistencia a reconocer una alergia como un problema serio. Muchas veces se minimiza, se oculta o se interpreta como una debilidad. Pero aceptar la condición es el primer paso para mejorar la calidad de vida.

“Tenemos que dejar de decir que somos ‘resfriados crónicos’ o que somos ‘alergiquitos’. No se trata de un defecto, se trata de una condición médica que, si se atiende correctamente, puede controlarse y no limitar la vida de nadie”, concluye Silva.
En un contexto donde la salud respiratoria se volvió una prioridad global, prestar atención a estas señales del cuerpo es más importante que nunca. Porque no, no es el clima. Es tu cuerpo hablándote. Y ya es hora de escuchar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí