
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Sofi Gonet tras separarse de Homero Pettinato: "No quiero sanar"
El dolor de Wanda Nara a poco del Día del Amigo: ¿traicionada por Susana Giménez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de senadores aliados al oficialismo elevó un pedido de sesión a la vicepresidenta Victoria Villarruel con un temario extenso que incluye 39 proyectos que ya cuentan con dictamen de comisiones. La última vez que se abrió el recinto fue el 7 de mayo pasado cuando el cuerpo rechazó el proyecto Ficha Limpia.
Entre los eventuales proyectos a tratar se destaca el que modifica el Código Penal con respecto a Falsas Denuncias; la creación de Alerta Rápida Sofía; cambios en la Ley de Trasplante de Órganos; modificaciones en la Ley de Manejo del Fuego; desarmado y ventas de autopartes, entre otros. Según la nota, la sesión fue pedida para el miércoles o jueves de la semana próxima.
No obstante, no hay margen, al menos para la semana entrante, para que Villarruel lo acepte porque el jueves 26 a las 11, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expondrá su informe de gestión, según decretó anteayer la titular del Senado. El último paso de Francos por la Cámara alta fue el 27 de noviembre de 2024.
Tampoco está claro si hay voluntad de la vice para sesionar con una agenda que no es impulsada por la Casa Rosada. Algunos senadores recuerdan que, en su arribo al Senado, Villarruel dejaba trascender que “no iba a ser Cristina Kirchner”, en referencia al candado que le puso la ex presidenta al recinto durante su estadía.
Y resaltan que en esta gestión tampoco se sesiona con el temario propio de los senadores desde hace tiempo. Hasta hubo quejas y cuestiones de privilegio apuntando a esta problemática antes del debate de la Ficha Limpia.
Si bien ya estaba en los planes la visita de Francos, su exposición cambió la agenda parlamentaria.
LE PUEDE INTERESAR
Luis Caputo contra “Wado”: “Basura, burro y corrupto”
LE PUEDE INTERESAR
Algo de alivio en medio de estadísticas que inquietan
Por ejemplo, el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, convocado para ese mismo jueves, retomará el tratamiento de los proyectos que buscan modificar la composición de la Corte Suprema un día antes, es decir, el miércoles.
Tras 15 días de parálisis legislativa, sumado al momento que atraviesa Cristina Kirchner, el interbloque peronista, que lidera José Mayans (Formosa), volvería a la carga esta semana, principalmente, con una agenda vinculada al paquete jubilatorio aprobado hace algunas semanas en la Cámara de Diputados.
Si bien todavía resta su paso por comisiones, el oficialismo se encuentra en una extrema vulnerabilidad con el paquete jubilatorio, que se aprobaría sin problemas si llegara al recinto. Las iniciativas incrementan los haberes jubilatorios en un 7.2%; otorga un aumento del bono complementario de $70.000 a $110.000 y la extienden la moratoria por dos años.
Con respecto a la nueva conformación de la Corte, el número de consenso sería llevarla de cinco a siete miembros, dicho por el propio Mayans, descartando aquellos proyectos que proponen elevar la composición del tribunal a 9, como la iniciativa de la senadora Mónica Silva, o el propio kirchnerismo que había reflotado un viejo deseo de elevarlo a 15.
La idea del kirchnerismo se encolumnaría detrás del proyecto del senador Romero, que además especifica que solo cinco de sus siete miembros podrán ser del mismo sexo.
Desde el Poder Ejecutivo se mantenían en la postura de apoyar el debate posterior a las elecciones legislativas de octubre. Solo estaría dispuesto a completar el tribunal, pero con la composición actual por ley de cinco. Tampoco lo desvela.
En la primera y última reunión plenaria de comisiones en la que se discutió la ampliación de la Corte, Mayans cargó fuertemente contra los actuales miembros de la Corte: Horacio Rossati, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Fue días antes de que los magistrados le rechazaran el recurso extraordinaria a Cristina Kirchner en la Causa Vialidad.
“Estos miembros de la Corte no están a la altura de la circunstancia. Su función es interpretar la Constitución y aplicarla, pero lo que ha sido el trabajo de esta Corte es la violación permanente de la Constitución”, inició Mayans. Para el formoseño, es un “grave problema institucional tener al frente en la Corte a jueces que son, en primer lugar, ineptos, y en segundo lugar, corruptos”.
“No merecen el cargo. La Corte está en una crisis que es total, una interna. ¿Quién se queda con la caja del Consejo de la Magistratura? ¿Quién se queda con la caja del Poder Judicial? Esa es la discusión que tiene la Corte hoy”, remató. Se esperan discursos similares en el próximo encuentro.
Otra discusión que podría reflotarse en el corto plazo es sobre el futuro de la Auditoría General de la Nación. Tanto Romero como el diputado Miguel Ángel Pichetto encaminaron la discusión. Los cambios marcharían por llevar el mandato a cinco años con una reelección, sin tocar la composición original de siete miembros.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9733 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí