

Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
VIDEO. Con antorchas y motos, la Uocra realizó una marcha en el centro de La Plata
Con bajas y un par de juveniles: los concentrados de Domínguez para ir al Cilindro
Al filo del cierre del mercado de pases, el Lobo cerró otro refuerzo: quien es Juan Yangali
¡Atención usuarios! Por el mal clima reprograman las obras y el Roca La Plata funcionará normal
¿El tamaño importa? La filtración de las partes íntimas de Icardi encendió el histórico debate
¿Con o sin maquillaje? La estatua viviente de La Plata, inscripto como concejal en una lista
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
SUBE: en una línea de La Plata se podrá pagar el boleto con QR o tarjetas
Flechazo en la tribuna: Ailing Hou, la joven china que busca a un argentino por las canchas del país
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Delincuentes asesinaron de un disparo a un hombre durante una entradera en Quilmes
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
Wanda Nara despechada: Mauro Icardi reconoció que su ex filtró el video íntimo con Natasha Rey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Este 25 de julio se cumplen 30 años desde la muerte de Osvaldo Pugliese, uno de los músicos más emblemáticos del tango y un referente cultural de Argentina. Su legado artístico, su compromiso social y la leyenda que lo rodea como un amuleto de buena suerte para los músicos argentinos siguen vigentes, consolidando su figura como un ícono eterno de la música nacional.
Pugliese nació en 1905 en el barrio porteño de Villa Crespo, en Buenos Aires, en el seno de una familia de músicos. Su primer instrumento fue el violín, pero pronto descubrió su verdadera pasión: el piano, que lo acompañaría durante toda su vida. A los 15 años debutó en un modesto café llamado “La Chancha”, y desde entonces forjó una carrera que lo convertiría en uno de los pilares del tango argentino.
En 1936 formó su propia orquesta, que con algunos cambios mantuvo hasta su muerte en 1995. Fue con este conjunto que Pugliese creó himnos inolvidables como La Yumba, Recuerdo, La Negracha y Malandraca, piezas que aún hoy suenan con la misma fuerza y emoción que en sus primeros días. Su estilo único, marcado por una profunda sensibilidad y una técnica impecable, revolucionó el tango y lo llevó a escenarios tan prestigiosos como el Teatro Colón, donde en 1985 ofreció un concierto histórico para un género que hasta entonces no había sido recibido en ese templo de la música clásica.
Más allá de su música, Pugliese fue un incansable defensor de los derechos de los artistas. Fue uno de los fundadores y el afiliado número 5 del Sindicato Argentino de Músicos. Su compromiso político, afiliado al Partido Comunista Argentino, lo llevó a enfrentar persecuciones, censuras y hasta encarcelamientos, tanto durante el gobierno de Juan Domingo Perón como bajo la dictadura de la “Revolución Libertadora”. A pesar de estos obstáculos, nunca renunció a sus ideales ni a su música.
La figura de Pugliese trascendió lo artístico para convertirse en una suerte de “patrono” o amuleto para los músicos argentinos. Según una leyenda popular, durante un concierto de Charly García, cuando el sonido fallaba y la fecha peligraba, la situación se resolvió al poner un disco de Pugliese, que trajo la suerte necesaria para continuar. Desde entonces, es común ver estampitas con su imagen en camarines y escuchar a músicos repetir su nombre antes de salir al escenario, buscando protección y buena fortuna.
Esta devoción se expresa también en una oración que muchos músicos recitan en su honor, pidiéndole protección contra la mala suerte y la “mufa”, y solicitando la inspiración y la armonía para sus presentaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Detrás de escena: la última aparición de Liam antes de morir
La obra de Pugliese sigue viva a través de sus grabaciones y las orquestas que mantienen su estilo. Canciones como Recuerdo, La Yumba, Almagro y Arrabal son clásicos que han superado el paso del tiempo y continúan emocionando a nuevas generaciones. Su música no solo es un patrimonio cultural argentino, sino un símbolo universal del tango.
En 1989, compartió escenario con Astor Piazzolla en Ámsterdam, un encuentro histórico que unió a dos gigantes del tango en un concierto poco reconocido pero emblemático.
Su muerte el 25 de julio de 1995 fue un golpe para la música nacional, pero también el inicio de un homenaje permanente. En Buenos Aires, una estatua de bronce en el Cementerio de la Chacarita lo representa sentado al piano, siempre acompañado por una flor roja, símbolo de respeto y admiración. Un monumento también lo recuerda en la esquina de Corrientes y Scalabrini Ortiz, cerca de la estación de subte que lleva su nombre.
La vida y obra de Osvaldo Pugliese son un testimonio de pasión, talento y compromiso. Su música sigue sonando en clubes, teatros y cafés, y su figura inspira a músicos que buscan no solo la excelencia artística, sino también la dignidad y la justicia social.
A 30 años de su partida, el “Maestro” sigue siendo un faro para el tango y un símbolo de la cultura argentina, un santo laico que protege a quienes hacen vibrar los escenarios con la música que él ayudó a eternizar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí