

La economía argentina, entre indicadores positivos y datos que inquietan / web
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La economía argentina, entre indicadores positivos y datos que inquietan / web
Luis Varela
El mercado financiero argentino tuvo una jornada positiva en el cierre de la semana, con algunos datos del Indec que hacen girar la cabeza de todos los que intentan ver hacia dónde va la economía local.
En pocos días se viene un vencimiento importante en pesos de una Lecap y luego un mega vencimiento de deuda en dólares por cupones de Bonares y Globales. Los analistas advierten que a partir de ahora, y hasta fin de año, el Gobierno va a necesitar comprar dólares, y con eso todas las cotizaciones estuvieron para arriba, no solo el blue y los financieros, sino también los oficiales, en el momento del año con mayor liquidación de la cosecha gruesa.
Así y todo, se conoció que la Justicia ordenó colocarle la tobillera a Cristina Kirchner, y que “puede salir al balcón como cualquier preso con domiciliaria, siempre y cuando no altere el funcionamiento normal del barrio donde habita”. Y la reacción con los papeles argentinos fue positiva.
Los bonos argentinos lograron mejorar sus precios, el riesgo país se mantuvo en un nivel aún elevado, mientras que la Bolsa de Buenos Aires pudo repuntar.
Mientras se sigue observando en los bancos que los depósitos en pesos crecen sin parar, con una suba de $ 5 billones en las últimas cuatro semanas, con un carry trade que va viento en popa, los depósitos en dólares van retrocediendo, en cuatro semanas se achicaron en US$ 426 millones, lo cual significa que -lejos de sacar los dólares del colchón- los argentinos siguen llevándose los billetes verdes a sus casas.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por la paralización total de la obra pública
LE PUEDE INTERESAR
La UCR bonaerense define su estrategia electoral
Al mismo tiempo, el Indec difundió indicadores que muestran que el programa económico va sufriendo cierto desgaste. Se conoció, por ejemplo, que mayo logró un superávit comercial de US$ 608 millones, mientras que en el mismo mes del año pasado había sido de US$ 2.656 millones.
Otro dato preocupante que entregó el Indec fue el de la desocupación. Al cierre del primer trimestre fue del 7,9 por ciento, superando al 6,4 por ciento que había en diciembre.
Además, como a partir de ahora el Gobierno va a empezar a necesitar dólares para pagar compromisos con el exterior, las consultoras salieron a estimar en pleno cuál puede ser el valor del dólar hacia fin de año. Los economistas ven para diciembre un dólar de entre $1.346 y $1.501. En detalle, Empiria lo espera a $1.501, Invecq a $1.500, LCG a $1.450, OJF a $1.391, Equilibra a $1.390, Analytica a $1.353 y EcoGo a $ 1.346. Veremos cuando llegue diciembre quién acertó.
Mientras estos desajustes y tendencias van emergiendo en la Argentina, el mundo sigue muy pendiente de cada bomba que caía en Israel o en Irán, y en las manifestaciones de Trump. Con ese marco, luego de que la Fed mantuviera quieta su tasa base, se estabilizaron las tasas largas de EE.UU.: se pagó 4,1 por ciento anual a 1 año de plazo, 4 por ciento anual a 5 años, 4,4 por ciento anual a 10 años y 4,9 por ciento anual a 30 años.
A nivel local, mientras tanto, con el dólar oficial a $1.180,19, el Banco Central (BCRA) no intervino en el mercado de cambios, pero al final de día la autoridad monetaria sumó reservas por US$ 93 millones. Y, frente a eso, el dólar oficial subió 19,21 pesos hasta 1.180,19 pesos, el blue subió 10 pesos hasta 1.200 pesos, el Senebi subió 9,25 pesos hasta 1.182,54 pesos, el MEP subió 5,97 pesos hasta 1.172,64 pesos y el contado con liqui subió 2,73 pesos hasta 1.175 pesos. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue del 1,6 por ciento y la del CCL con el mayorista fue del 1 por ciento.
El negocio del momento parece ser el carry trade, con fondos buitre de visita y productores liquidando cosecha gruesa contra reloj. Así, con poco volumen y muy diversificado, los bonos argentinos subieron 0,4 por ciento y el riesgo país se mantuvo sin cambios en 714 puntos básicos.
El mercado bursátil local, en cambio, estuvo mejor, pero casi sin volumen: con 23.495 millones de pesos operados en acciones y 15.111 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 0,6 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí