
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
No es sólo una cuestión electoral lo que enfrenta ahora formalmente a Cristina Kichner (y La Cámpora) con Axel Kicillof. Subyace atrás una pelea por el liderazgo “de lo que viene” en un peronismo ubicado en la vereda de la oposición nacional desde la irrupción de Javier Milei y, más profundo, la insinuación de la necesidad de reformular una forma de conducir a uno de los dos partidos de mayor preponderancia histórica, colonizado desde hace más de 20 años por lo que se conoce como kirchnerismo.
Desde el lunes, cuando Axel anunció que no acataría la presión de Cristina y decretó el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales, en las mesas del peronismo se debate si el gobernador irá a fondo, si le dará el “piné”, la musculatura política para plantarse en serio frente a su exmentora.
Aún cuando no tiene matriz justicialista y por supuesto es un producto político de la expresidenta, Kicillof intuye que el peronismo -el territorial, el sindical- está pidiendo un nuevo tipo de líder. Sergio Massa vio lo mismo cuando a Alberto Fernández le quedó enorme esa expectativa y arriesgó con la candidatura presidencial para quedarse con todo. Le fue mal pero, en verdad, no todos lo dan por muerto. ¿Candidato en octubre al Congreso? ¿Postulante a diputado provincial por la Primera Sección Electoral si decide enfrentar a Axel? Todo es especulación en estas horas.
Hay, si se quiere, una cierta certeza de que Kicillof tiene poco margen para la marcha atrás sin que sea leído como flojera, más allá de sus declaraciones de ocasión respecto a que quiere la unidad. Improbable que del otro lado la acepten, salvo que ellos pongan las reglas.
Por eso ayer corría la versión en la Legislatura de que el kirchnerismo insistirá con el proyecto de la senadora cristinista Teresa García para eliminar las Primarias y fijar las elecciones concurrentes en octubre (el mismo día para los capítulos provinciales y nacionales, con los dos sistemas: lista sábana y Boleta Única), sobre el supuesto de que le corresponde a la Legislatura fijar la fecha exacta de los comicios, no al gobernador que sí tiene potestad de convocarlos. Es un punto que está discutido entre los expertos.
LE PUEDE INTERESAR
Francia volvió a cargar contra el Mercosur
LE PUEDE INTERESAR
El arbolado público de la Región necesita un censo y mayor atención
“El kirchnerismo insistiría con el proyecto para eliminar las Primarias y fijar las concurrentes”
“Kicillof se dio cuenta de que con Cristina siempre será subordinación y valor; que, en algún momento, no sólo si quiere ser candidato a presidente en 2027 sino si pretende tener un horizonte en los próximos dos años que faltan para eso, desde la Provincia tiene que afirmarse como la expectativa del peronismo para las próximas presidenciales. Pero sin ser el ‘ahijado de’”, analiza el politólogo Gustavo Marangoni en diálogo con este diario.
Es la necesidad de “no volver a cometer el mismo error”, que agitan los kicillofistas en la intimidad en alusión a las últimas candidaturas apadrinadas por Cristina: en 2015 la de Daniel Scioli, en 2019 la de Alberto Fernández y en 2023 la de Massa. De alguna u otra manera, todas terminaron mal. O por la derrota o por la debacle en la gestión. “Axel ya no puede quedarse a mitad del río porque le van a jugar fuerte”, vaticina Marangoni. Lo que dispara un interrogante: ¿se reformulará, pues, la oposición en la Legislatura antes de las elecciones o será posible la convivencia surcada por la tensión? Misterios.
Munidos del latiguillo “Axel rompió con Cristina” por lo del desdoblamiento, voceros oficiosos de La Cámpora “amenazaban” con abandonar el gabinete provincial, donde tienen buena presencia en primeras y segundas líneas y manejan buenos recursos. ¿De verdad? Más allá de un amague, no se lo hicieron a Alberto cuando firmó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), suerte de herejía ideológica. Ministerios como Justicia, Medio Ambiente, Salud (IOMA incluido), Instituto Cultural y otros organismos son manejados por gente que no responde a políticamente a Axel sino a Cristina y a su hijo Máximo, titular del PJ bonaerense.
En el kicillofismo también hay talibanes. Son los que dicen que el gobernador debería tomar la iniciativa y pedir renuncias si en los próximos días se acrecienta la hostilidad cristi-camporista y al final se cristaliza el enfrentamiento en las urnas entre los dos bandos. Sea en Primarias, pautadas para julio en caso de que la Legislatura no las suprima, o directamente en septiembre para dirimir la re-confección de la política provincial.
Final abierto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí