
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según una ONG, de 42 oficinas públicas de la Ciudad relevadas, sólo 3 cumplen con el descarte diferenciado de residuos, tal como exige la ordenanza correspondiente. El organismo que la dictó la normativa, no la ejecuta
Bolsa negra en tacho verde en el Concejo Deliberante / Nuevo Ambiente
En diciembre de 2009, con la aprobación de la ordenanza 10.661 “Basura 0”, se creó el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.) en la Ciudad. Entre sus objetivos, se destaca la “separación y/o diferenciación de RSU” mediante “bolsas de distintos colores y/o sistemas de contenedores diferenciadores” (la ya conocida división en bolsas negras y verdes).
Sin embargo, en la Ciudad, menos del 10 por ciento de las dependencias públicas respetan la medida que ellos mismos deben moderar y controlar, según un informe de una Organización No Gubernamental (ONG) de la Región.
42 dependencias -2 de ámbito nacional, 33 del provincial y 7 del municipal- son las que relevó la ONG Nuevo Ambiente entre el 12 de marzo y el 21 de abril. Entre las principales observaciones que recabó es que “ninguna de las dos dependencias correspondientes a la jurisdicción nacional tiene recipientes para el descarte diferenciado de residuos”, expresó el estudio.
A su vez exhibió que, en cuanto a dependencias provinciales, solo 17 -el 40 por ciento- “cuentan con recipientes para el descarte diferenciado de residuos, aunque la mayoría de los casos con colores diversos, no respetando la ordenanza en la división en dos colores”; mientras que “en un solo caso se observó cartelería indicativa del tipo de residuo que va en cada recipiente”.
En relación a los organismos municipales controlados, sólo 3 cuentan con “recipientes para el descarte diferenciado de residuos” y “en 1 se observó cartelería indicativa del tipo de residuo que va en cada recipiente”, determinó el documento.
¿Berisso y Ensenada? En los edificios públicos que albergan las dependencias públicas “no existe sistema alguno de separación de residuos en origen”, detallaron.
Asimismo, el texto advierte que el Concejo Deliberante de La Plata, “el organismo que dictó la ordenanza vigente que obliga a casi 800.000 habitantes del partido a la separación de residuos, actualmente no cumple con la normativa a la cual dio origen”.
En el vasto relevamiento, el Palacio Municipal fue uno de los controlados por Nuevo Ambiente: en este espacio público -donde reside la oficina del intendente- “no posee sistema de reparación de residuos”, informó la investigación. Asimismo, tanto en el Poder Judicial bonaerense, como en el Palacio de Justicia -calle 13 entre 47 y 48- y sus dependencias -13 esquina 48-, “no cuentan con un sistema de separación de residuos, sólo existen recipientes de bolsas negras”, agregó.
A pesar de que fue recientemente inaugurado, el edificio judicial de calle 45 entre 13 y 14, no posee “recipiente de recolección de residuos”, mientras que el Centro Administrativo Municipal de Diagonal 80 y 5, “posee recipientes de colores diversos, más de dos, lo cual, contradice la ordenanza y además dificulta la recolección posterior (cuya estructura está dividida en dos)”, indicó el documento.
En cuanto a la Torre de 12 y 51, se pudo consignar que, “si bien muchos pisos poseen sistemas de separación diversos, las bolsas negras y verdes son recogidas en un recipiente mayor, sin diferenciación alguna”, detallaron.
Edificio de la Comuna: tres colores, ninguno verde / Nuevo Ambiente
La ordenanza “Basura 0” “sigue sin cumplirse en edificios públicos con asiento en La Plata, que necesariamente deberían dar el ejemplo sobre el acatamiento a la norma”, informó el relevamiento. Además, según la ONG Nuevo Ambiente, la falta de aliento en cuanto a la separación de residuos y la inconstante ejecución del reciclado correspondiente, “repercute en la cantidad de residuos que se siguen enviando a la Ceamse”.
En este sentido, se agrega la detección de “irregularidades” en el funcionamiento del sistema de recolección de la bolsa verde “que afectan no solo el cumplimiento de la ordenanza sino la confianza de la población en el sistema”, sentenció el informe.
En cuanto a propuestas concretas, la Asociación Civil Nuevo Ambiente exigió “de forma urgente” el funcionamiento del Consejo de Control y Seguimiento del Programa de Gestión Integral de Residuos que la misma Ordenanza 10.661 contempla.
A su vez, también aconsejó la “necesidad de convocar una mesa de trabajo” cuyo objetivo sea “realizar un diagnóstico y confeccionar propuestas sobre la gestión de residuos sólidos urbanos en el partido de La Plata”.
La búsqueda por mejorar la calidad de vida, la economía circular, la participación ciudadana: las herramientas para construir un nuevo paradigma de reciclaje.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9721 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí