
El más grande del mundo: se inaugura el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
El más grande del mundo: se inaugura el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
Con aires renovados, Estudiantes visita Racing: hora, formaciones y TV
VIDEO. Milei sobre su hermana Karina: “Le dicen pastelera y les llenó de crema...”
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Una historia penosa en Gaza: la bebé de 5 meses que pesó menos al morir que el día que nació
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
En vivo | La "Velada del año 5": combates, artistas y conciertos del evento de Ibai
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Alimentos, energía y minerales críticos: el mundo demanda lo que Argentina puede ofrecer
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hace 14 años, cada 17 de abril, el varietal líder de Argentina tiene su fecha de celebración. Sarmiento y Pouget, fueron claves para el desarrollo de esta uva.
Escuchar esta nota
@pabloamado1
En 1841 Domingo Faustino Sarmiento contribuyó en Chile a formación de la Quinta Normal de Santiago, a partir del modelo de la Escuela Normal de París, destinada al cultivo de plantas y de vides. A partir de esa experiencia, Sarmiento le propuso al Gobernador de Mendoza, Pedro Pascual, que contrate al ingeniero agrónomo francés, Michel Aimé Pouget, a quien ya había conocido en Chile. Fue así, que Pouget se radicó en Mendoza en 1853. Fundó y dirigió la Quinta Normal.
Esta institución mendocina fue la primera en introducir diversos cepajes franceses, entre los cuales el Malbec fue el que logró mayor difusión tanto en Mendoza como en San Juan. El proyecto para la creación de esta quinta se presentó en la Cámara de Representantes de Mendoza un 17 de abril de 1853.
Desde 2011, cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, por iniciativa de Wines of Argentina (WofA) fecha que simboliza la transformación de la vitivinicultura nacional, siendo el punto de partida para el desarrollo de esta variedad que, gracias al enorme esfuerzo de toda la industria, se ha convertido en emblema y embajadora de nuestro país en el mundo. Hoy, el mayor desafío que tienen los productores es lograr las expresiones más puras del Malbec en las distintas zonas donde se lo cultiva, lograr que el vino se exprese por sí mismo.
Hay un dato contundente: si nos planteáramos el desafío de tomar un vino Malbec diferente por día, necesitaríamos nada menos que 5,4 años para poder conocer cada una de las más de 2.000 etiquetas que se comercializan en el mercado interno, según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino.
Presente en 18 provincias vitivinícolas de Argentina, el Malbec registró en el año 2024, un total de 47.064 ha cultivadas, lo cual representa el 23,5% del total de vid del país y el 42,1% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. De las 20 provincias que tienen superficie de vid registrada en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), las únicas dos (2) que no producen Malbec son: Chaco y Misiones.
LE PUEDE INTERESAR
Cayeron las exportaciones de vino
LE PUEDE INTERESAR
En abril, empiezan los festejos por el Día Mundial del Malbec
La superficie cultivada de Malbec en todo el país ha aumentado un 19,2% en la última década (+7.578 ha). En Mendoza creció un 16,9%, en San Juan un 37,1% y en el resto del país un 31,5%. La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Malbec del país, alcanzando en 2024 las 39.856 ha (84,6%), seguida por San Juan con 2.861 ha (6,1%) y Salta con el 3.6% (1.714,3 ha). Por su parte, La Rioja (2,1%), Neuquén (1,19%), Catamarca (0,78%) y Río Negro (0,73%) suman en conjunto el 5% del Malbec del país.
En 2024 la producción total en el país de Malbec fue de 4.024.101 quintales, lo que la ubica como la variedad con mayor producción del país, concentrando el 21% del total cosechado. La cosecha 2024 de esta variedad, fue un 24,5% mayor a la registrada el año anterior y se ubica, por encima del promedio de los últimos 10 años (3.690.758 qq). En 2024 la producción total de uva del país fue un 31,9% mayor a la del año anterior.
Mercado Interno
En el año 2024, se comercializaron 1.238.142 hl de vinos varietales Malbec y cortes con otras variedades, lo cual representa el 54,5% del total de ventas de varietales al mercado interno. El 94,6% de los despachos de Malbec corresponde a varietal puro y el 5,4% a cortes con otra variedad. Las ventas al mercado interno de vinos con Malbec han aumentado en los últimos diez años un 44,9%, aunque registran disminución en los últimos 2 años. En 2024 decrecieron un 6,6% vs 2023. Respecto al año 2015 (10 años) las ventas del varietal puro Malbec aumentaron un 46% y sus cortes crecieron un 28,5%, mientras que en el último año disminuyeron ambos grupos, Malbec puro -6,1% y sus cortes -14,1%.
Mercado Externo
Durante el año 2024 las exportaciones de vinos varietales elaborados con la variedad Malbec (puro+cortes) alcanzaron un total de 1.308.900 hl, por un valor FOB de 453.744.000 dólares, lo que determina un precio medio por litro de vino de 3,47 dólares.
El Malbec y sus cortes participan con el 72,5% en el volumen total de varietales exportados y con el 70,8% en el ingreso de divisas. La participación de vinos Malbec y sus cortes en el volumen total de varietales exportados va en aumento.
Las exportaciones de Malbec han aumentado un 4,7% en el último año, tanto en volumen como en valor FOB. Se registra aumento en la versión Malbec puro (+4,8% y +4,7%) como en sus cortes (+3,8% y +4%).
Las exportaciones de vinos varietales se han recuperado en 2024, aunque sin llegar a volúmenes de años anteriores. El varietal Malbec no ha sido la excepción, luego de 2 años a la baja, en 2024 logra crecer en el volumen exportado respecto al año anterior.
En 2024 el varietal Malbec puro se exportó a 119 países, siendo los principales destinos Reino Unido (36,5%) y Estados Unidos (23,2%). Luego figuran Brasil (9,4%), Canadá (4,6%) y México (3,0%).
En tanto que, para el Malbec con cortes los destinos fueron 81 países, siendo los principales: Estados Unidos (22,4%) y Brasil (18,2%), seguidos por Canadá (9,4%), Colombia (7%), Reino Unido (5,9%) y Francia (5,5%).
¿Sabías que…?
¿Malbec o Malbeck? Durante años muchas bodegas argentinas escribieron el nombre de este vino con “K” al final. Y es que Malbeck era el apellido del vitivinicultor húngaro que difundió la cepa en Francia.
Un vino, muchos nombres. Si bien lo conocemos popularmente como Malbec, este es solo uno de los tantos nombres que ha recibido la cepa en el mundo: Bergerac, Pécharmant, Montravel, Buzet, Brulhois, Coteaux du Quercy, Pressac, Planta de Cahors o Planta del Roy, entre otros.
El Malbec más alto del país. El viñedo de Malbec más alto en Argentina y segundo en el mundo, está registrado en la provincia de Jujuy, a 3.329 metros sobre el nivel del mar, en la Quebrada de Humahuaca.
¿Existe el Malbec blanco? La respuesta es sí. Aunque estemos muy acostumbrados a ver al Malbec como un vino tinto y un poco más familiarizado con los rosados, su versatilidad ha permitido que sea vinificado en diferentes estilos. En el mercado nos podemos encontrar con Malbec blanco y espumantes hechos a base de 100% Malbec.
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí