
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2020 en La Plata nacieron 10.831 bebés, en 2024 8.172. Una tendencia que afecta a todo el mundo y plantea nuevos desafíos
La baja de la natalidad plantea nuevos desafíos en el mundo / Freepik
En el mundo nacen menos bebés y Argentina no es la excepción. En la última década la natalidad tuvo una caída del 40%. La tasa de fecundidad, es decir el número de hijos por cada mujer, cae año a año. El último del que se tenga registro (año 2023) fue de 1,33, cuando la tasa de reemplazo es de 2,1, esto es la cantidad de nacimientos necesarios para que la población se mantenga estable.
Salvo en algunos países de África en donde en promedio el número de hijos por mujer supera los 6 niños, lo que sucede en Argentina se repite en mayor o menor medida en el resto del mundo. La tasa de fecundidad nacional es muy similar a otras de la región como por ejemplo la de Chile (1,3) o a la de países europeos como Alemania (1,35) o Suiza (1,39).
En lo que refiere a la Ciudad el número de nacimientos también bajo paulatinamente en los últimos años. Según los datos del portal del Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires en los últimos años cayó paulatinamente el número de nacimientos. En 2020 se registraron 10.831 nacimientos, en 2024 llegó a 8.172. Año a año (salvo en 2022) el número fue mermando.
De los 10.831 bebés nacidos en 2020, se pasó a 9.687 (-1.144), en 2021. Como se mencionó, 2022 fue la excepción con 9.926 (+239), pero luego el descenso continuó: en 2023 nacieron 8.906 (-1.020) y en 2024 8.172 (-734).
Este 2025 parece que la tendencia se reiterará. Durante los primeros tres meses del año hubo 1.563 nacimientos, 572 menos que los 2.135 registrados durante el primer trimestre del 2024.
Los números de la Ciudad no son un hecho aislado claro está, sino que se enmarcan en un descenso de nacimientos en toda la provincia de Buenos Aires. En 2020 se registraron 186.558 nacimientos en el territorio bonaerense; en 2021, 166.088; en 2022, 154.031; en 2023, 141.756 y en 2024, 130.964.
LE PUEDE INTERESAR
Reclamos por pozos y los lomos de burro cerca del Hospital Italiano
Alrededor del mundo se encendieron las alarmas por la marcada baja de la natalidad. Pero la pregunta es que tan malo es esto, sobre todo si al ver el relevamiento nacional se ve que una gran parte de la caída fue impulsada por la disminución del embarazo adolescente.
Esto fue celebrado como una “buena noticia” por Rafael Rofman, doctor en demografía e investigador principal de Cippec. Según escribió en su cuenta de X “la caída sigue siendo más rápida entre las adolescentes (10% en 2023). Estos son casi siempre embarazos no intencionales que dificultan la vida a mujeres que estudian o están comenzando a trabajar. Evitarlos es todo ganancia, para ellas y la sociedad”.
Además —siempre teniendo en cuenta el relevamiento nacional— “la caída también se concentra en mujeres de menos educación. Los nacimientos de mujeres con baja educación cayeron un 67% desde 2014, los de mujeres con alta educación un 28%. Aún mejor, los de adolescentes con baja educación cayeron más del 80%. Son más mujeres con más oportunidades, que podrán completar su educación o conseguir mejores empleos”, indicó Rofman y consideró: “En términos económicos, es más capital humano para todos y un bono demográfico más profundo. Tremendas oportunidades que, si aprovechamos, nos permitirán crecer más rápido”.
Hasta ahí el aspecto positivo de este fenómeno, que también tiene un lado b: el envejecimiento poblacional.
Así lo definió el especialista en sus redes, la baja de natalidad “implica más envejecimiento poblacional en el largo plazo y, si no se revierte, un achicamiento de la población. El envejecimiento es inevitable, y ya está ocurriendo. La edad promedio es hoy de unos 40 años y va a aumentar lentamente, cerca de un año por década”.
En ese sentido añadió que “esto obliga a, por ejemplo, repensar el sistema previsional, para hacerlo más justo y sostenible. No es muy complicado, pero requiere decisiones políticas. Hace tiempo que venimos hablando del tema, es hora de avanzar con consensos”.
A pesar de todo esto, el especialista llevó tranquilidad. Es que según indicó “la población está creciendo y así va a seguir en las próximas décadas. Recién en 2050 podría empezar a declinar suavemente. Si la fecundidad se estabiliza en los niveles actuales, la población va a oscilar entre los 45 y 50 millones durante los próximos 50 años”.
“Por eso, no tiene mucho sentido alarmarse por un posible ‘despoblamiento’. Ese es un escenario de muy largo plazo y baja probabilidad. Si hay que trabajar en facilitarle la vida a quienes quieren tener hijos y en hacer más productiva a nuestra fuerza laboral”, concluyó.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9733 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí