La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Asad Hashim
Desde borrar las historias de “hablantes de código” navajos del sitio web del Pentágono hasta demoler un mural de “Black Lives Matter” en Washington, el ataque de Donald Trump a la diversidad en la administración de Estados Unidos está desmantelando décadas de programas de justicia racial.
Cumpliendo una promesa de campaña, el magnate republicano suprimió apenas asumió la presidencia los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) del gobierno central, que según él conducían a una “discriminación ilegal e inmoral”.
En el Pentágono esa medida abarcó la prohibición de reclutar soldados transgénero (una decisión suspendida por un tribunal esta semana) o la eliminación de grandes cantidades de documentos e imágenes de su sitio web.
A principios de mes, el historiador de la Guerra Civil Kevin M. Levin informó que el Cementerio Nacional de Arlington había comenzado a borrar de su sitio web las historias de veteranos de guerra negros, hispanos y mujeres. “Esta locura debe parar”, dijo.
Héroes de guerra o afroamericanos notables se encontraban entre la gran cantidad de imágenes y artículos marcados para ser eliminados, según una base de datos obtenida por la agencia Associated Press.
Entre los más de 26.000 elementos marcados para ser eliminados hay referencias al Enola Gay, el avión estadounidense que lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, en 1945, aparentemente porque el nombre desencadenó una búsqueda digital de palabras asociadas con la inclusión LGBT.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La VTV, entre cambios y fuertes reclamos por su costo
Otros contenidos eliminados por el Pentágono incluían historias sobre los aviadores militares de Tuskegee, los primeros de origen afroamericano, y la leyenda del béisbol y veterano de guerra negro Jackie Robinson.
“(El DEI) es una forma de marxismo cultural progresista que divide a la fuerza, erosiona la cohesión e interfiere con la misión central de combate de los servicios” de defensa, dijo el secretario de prensa del Pentágono, John Ullyot.
Agregó que en los “raros casos” en que se haya suprimido contenido que no debería haberse eliminado, se restauraría (como sucedió con los artículos sobre Robinson y los “hablantes de código” navajos), pero defendió en general la purga efectuada.
No a todos convenció Ullyot con sus explicaciones. Descendientes de los nativos americanos que desempeñaron un papel vital para las fuerzas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial manifestaron su sorpresa al descubrir que las heroicas contribuciones de sus antepasados habían sido suprimidas del registro público.
“Lo veo como un intento de borrar la historia de la gente de color en general”, dijo Zonnie Gorman, hija del veterano de guerra Carl Gorman.
Carl Gorman fue uno de los jóvenes “hablantes de código” navajos reclutados por la Marina estadounidense en 1942 para probar el uso de su lengua indígena, cuya compleja estructura la convertía en un código en tiempos de guerra casi imposible de descifrar.
Varias páginas web que detallaban el papel del grupo, cuya contribución fue clave para las victorias de Estados Unidos en el Pacífico entre 1942 y 1945 en batallas como Iwo Jima, desaparecieron recientemente del sitio web del Pentágono.
“Desde el principio fuimos muy invisibles en este país, y tener una historia tan reconocida como indígenas nos hizo sentir bien”, dijo Zonnie Gorman. “Esto es como una bofetada en la cara”.
Desde la victoria electoral de Trump, en noviembre, varias grandes empresas (entre ellas Google, Meta, Amazon y McDonald’s) han eliminado por completo o reducido drásticamente sus programas DEI.
Según el New York Times, la cantidad de empresas del S&P 500 que usaron las palabras “diversidad, equidad e inclusión” en sus presentaciones empresariales cayó casi 60% respecto a 2024.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles afirma que las decisiones de Trump suponen un cambio radical de políticas bipartidistas de larga data “destinadas a abrir puertas que habían sido cerradas injustamente”.
Los programas federales contra la discriminación nacieron de la lucha por los derechos civiles de la década de 1960, liderada principalmente por los afroamericanos.
Hoy, los estadounidenses negros y otras minorías continúan enfrentándose de manera desproporcionada a la violencia policial, el encarcelamiento, la pobreza, la falta de vivienda y los crímenes de odio, según datos oficiales. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí