
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El oficialismo encara las horas previas a la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados con optimismo, si bien el quórum para darle media sanción al proyecto de suspensión de las PASO está atado con alfileres. La mesa está servida y el recinto abrirá al mediodía, en el marco de una sesión que se prolongará hasta altas horas de la madrugada del viernes.
En el plenario de comisiones, el dictamen de mayoría se alcanzó con el último aliento, gracias a la presión que el Gobierno, a través de jefatura de Gabinete, ejerció sobre dos gobernadores de Unión por la Patria (Catamarca y Santiago del Estero) y el de Córdoba, Martín Llaryora.
Además de lograr la división de Unión por la Patria -un hecho que se logró pese a que el presidente de esa bancada, Germán Martínez, se había jactado en la víspera de que el Gobierno iba a tener que buscar los votos en otras canteras-, el oficialismo también capitalizó la fragmentación del bloque de la UCR.
En total fueron cuatro los radicales de la bancada presidida por Rodrigo de Loredo que contribuyeron con sus firmas: a la cantada adhesión del “peluca” misionero Martín Arjol se sumó la del catamarqueño “semi peluca” Francisco Monti, la cordobesa Soledad Carrizo y, a última momento, del mendocino Lisandro Nieri.
El caso de éste último fue peculiar, dado que responde al gobernador Alfredo Cornejo, quien en la previa se había manifestado en contra de suspender las PASO.
Solamente cuando el Gobierno ya había conseguido el umbral mínimo de firmas para sacar dictamen de mayoría, le dio luz verde a Nieri para cambiar de postura y adherir al proyecto.
LE PUEDE INTERESAR
“Ficha limpia”: dictamen y mucho río revuelto
LE PUEDE INTERESAR
Tensión y cruces con el kirchnerismo por Cristina
Encuentro Federal, el variopinto bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, tampoco tiene una línea homogénea.
Como ya se mencionó, los cuatro cordobeses (Oscar Agost Carreño y los tres diputados que responden a Llaryora) acompañaron el dictamen.
En el recinto, los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, votarán en contra de la suspensión de las PASO.
La mayoría de Encuentro Federal, sin embargo, acompañará al Gobierno, al igual el bloque de radicales rebeldes Democracia para Siempre, que en el plenario de comisiones decidió no firmar ningún despacho.
Al firmar el dictamen de mayoría, la Coalición Cívica e Innovación Federal ya anunciaron que se sumarán a la causa oficialista, lo cual engrosa la base desde la cual parten La Libertad Avanza y el PRO en su carrera por los 129 votos.
De conseguir el quórum de 129 legisladores sentados en sus bancas para abrir la sesión, no habrá mayores dificultades para avanzar con la media sanción: el quórum será el botón que gatillará un efecto dominó y se destaparán votos ocultos de todos lados, superando con creces las 140 voluntades.
El caso más paradigmático es el de Unión por la Patria, donde conviven distintas posturas, si bien la mayoritaria es la que había anunciado Germán Martínez en la previa al plenario de comisiones.
La cohesión del bloque ya quedó lastimada desde el momento en que los diputados santiagueños y catamarqueños le entregaron sus firmas al Gobierno acatando la orden de sus respectivos gobernadores.
Raúl Jalil y Gerardo Zamora ya le vendieron sus votos a la Casa Rosada a cambio de obras para sus provincias.
Después de jurar que no habría fugas en Unión por la Patria, y que si los libertarios querían avanzar con el dictamen deberían buscar ellos mismos las firmas entre sus aliados, Germán Martínez quedó en ridículo por el proceder desleal de los catamarqueños y santiagueños de su bloque, y no bastó con que denunciara “aprietes” para morigerar ese efecto.
Pero la cosa no quedará allí para el santafesino, porque si el oficialismo supera la línea del quórum, el panorama será más humillante cuando vea con sus propios ojos cómo muchos más diputados del bloque saltarán la cerca y votarán el proyecto del presidente Javier Milei.
Por ejemplo, es de esperar que los ocho diputados nacionales del Frente Renovador voten a favor de la suspensión de las PASO, ya que esa es la postura que sostiene el líder nacional del espacio, Sergio Massa, de forma ininterrumpida desde el 2021.
También varios diputados peronistas del norte del país, como el chaqueño Juan Manuel Pedrini (quien presentó un proyecto similar) apoyarían la suspensión de las PASO porque les conviene como estrategia para posicionarse mejor en sus respectivas provincias.
De cumplirse el pronóstico de la media sanción, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, será uno de los beneficiarios indirectos e involuntarios. Sucede que la supresión de las PASO del calendario electoral 2025 le allanará el camino para desdoblar los comicios legislativos bonaerenses, en el marco de una estrategia que le sirve para concentrar el foco de la campaña en su figura y alejar la incidencia voraz de Cristina Kirchner, con quien mantiene una áspera interna desde hace largos meses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí