Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Tampoco hubo oferta para los docentes y crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diputados libertarios y del Pro avanzaron en comisiones con el proyecto que podría impedir la candidatura de Cristina Kirchner. Rechazo del peronismo y la Izquierda
La diputada Silvia Lospennato, durante el plenario que dictaminó sobre el proyecto “ficha limpia” / NA
Con el respaldo de los bloques aliados, el oficialismo en la Cámara de Diputados consiguió ayer emitir dictamen en el proyecto de “ficha limpia”, la iniciativa que busca impedir que condenados por corrupción -como la expresidenta, Cristina Kirchner- puedan ser candidatos a cargos públicos. Fue al cabo de un acalorado debate en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, donde La Libertad Avanza (LLA) logró reunir 30 firmas con el apoyo del PRO y los votos en disidencia de la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CC) e Innovación Federal. El texto, que quedó en condiciones de ser llevado al recinto la semana próxima (se estima que el jueves 11), fue rechazado por la izquierda y el kirchnerismo, que lo tachó de “proscriptivo” por amenazar la continuidad política de su líder (ver aparte).
Una muestra de lo dividida que llega la discusión al hemiciclo está en que el plenario de ayer terminó con seis dictámenes diferentes. El primero es el respaldado por el oficialismo y el PRO e incluye una cláusula que limita la aplicación de la inhabilitación a sentencias por corrupción confirmadas en segunda instancia antes del 31 de diciembre previo a una elección. Este punto fue rechazado por sectores de la oposición, como la Coalición Cívica y la UCR, que firmaron en disidencia.
Otros dos dictámenes, presentados por el bloque Democracia (que responde a los radicales críticos, Facundo Manes y Martín Lousteau), propone extender la inhabilitación a todos los delitos con penas de al menos tres años, no solo a los relacionados con corrupción. Además, elimina la cláusula que condiciona la inhabilitación a años no electorales.
También Encuentro Federal presentó un dictamen propio, similar al de Democracia, pero ampliando los delitos considerados e incluyendo a los directores de empresas públicas entre los posibles inhabilitados.
Como se dijo, otros espacios que siguieron su propio camino fueron la Izquierda y Unión por la Patria (UP), que impulsó la continuidad de la legislación vigente, donde para prohibir una candidatura hay que esperar a la ratificación de la Corte Suprema de Justicia. El texto del peronismo apunta además a ampliar el listado de delitos de inhabilitación, alcanzando a los culposos (además de los dolosos), como el contrabando.
La discusión en torno a la “ficha limpia” se reflotó tras dos sesiones fallidas en la que los opositores “dialoguistas” del Pro, la UCR, los radicales de Democracia, parte de Encuentro Federal y la CC fracasaron en su intento por instalar el tema. En ambas ocasiones, La Libertad Avanza y sus aliados clave (como Creo y los tucumanos de Independencia) vaciaron sus bancas y bloquearon el quórum.
Habrá que ver ahora qué comportamiento siguen los diputados en la sesión prevista para el jueves. En caso de tratarse y aprobarse en la Cámara Baja, el proyecto podría naufragar en el Senado, donde los números para convertirlo en ley están más ajustados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí