Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cumbre entre Economía y el Consejo Agroindustrial Argentino para evaluar el impacto de la medida que impulsó el Gobierno
La soja y sus derivados encabezan las exportaciones nacionales / web
Los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino se reunieron ayer con el equipo económico para evaluar la baja de retenciones y promover mayores medidas en favor de una estrategia exportadora competitiva, y anunciaron que las ventas al exterior subirán 11% a partir de esa medida.
Participaron de una reunión con el equipo económico liderado por el titular del ARCA, Juan Pazo; el subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone; y el subsecretario de Mercados de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustín Tejeda.
El Consejo ratificó su apoyo a la decisión de baja de derechos de exportación para productos de los complejos cerealero- oleaginoso y eliminación de alícuotas para economías regionales.
Según los estudios realizados por la entidad, la reciente modificación de los derechos de exportación generará un impacto significativo en las exportaciones, incentivando una mayor comercialización de los stocks, especialmente durante el primer semestre del año.
Esto permitiría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11%.
En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los U$S47.954 millones, con un incremento de U$S1.738 millones respecto a la estimación previa a la medida.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia retoma la paritaria con estatales y docentes en medio de un complejo panorama
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof: otro acto y más tensión con La Cámpora
Este aumento responde principalmente a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año.
Los representantes agroindustriales solicitaron la continuidad de la baja de derechos, así como su profundización dado que los estudios del CAA muestran que la continuidad de la reducción de los derechos de exportación enviaría una señal clave de confianza al sector, generando mejores condiciones para la planificación productiva y la adopción de tecnologías.
Esto permitiría un incremento de entre 4 y 7 millones de toneladas adicionales, impulsando tanto la producción como el procesamiento interno. Como resultado, las exportaciones podrían crecer entre U$S1.500 y U$S2.400 millones, con la creación de aproximadamente 60 mil puestos de trabajo. Esta transformación fortalecería el perfil exportador del país y dinamizaría la actividad económica, consolidando el rol estratégico del agro en la economía nacional.
El Consejo solicitó incluir en este programa de baja de derechos, a los productos derivados bovinos, aviares, nutrición animal y de la pesca, se indicó.
El Presidente del Consejo, José Martins, considero que “la reunión fue muy positiva, en un marco de entendimiento del esfuerzo del Gobierno en lograr superávit fiscal y normalizar la macroeconomía, el desafío es seguir trabajando en baja de derechos de exportación que cubran todo el universo de la agroindustria con mecanismos de aplicación simples, que no generen dificultades para las empresas exportadoras”.
La oposición dialoguista redobló la apuesta y presentó ayer un proyecto en el Congreso que busca que esa rebaja quede fija por ley, que gradualmente -en el lapso de cinco años- los derechos de exportación sean eliminados y deroga el código aduanero con el objetivo último de que las próximas gestiones en el Poder Ejecutivo no puedan disponer de incrementos de retenciones.
La pérdida de recaudación, según afirma la letra misma del proyecto, estaría en torno al 0,3% del PBI por año. Usando el mismo argumento oficial para la rebaja temporal, los autores indicaron que el costo fiscal se compensaría con el aumento de la actividad del agro y la mejora de la economía. El ministro de Economía, Luis Caputo, había advertido que la eliminación a cero de las retenciones “implicaría tener un superávit equivalente a los U$S8.000 millones”.
“Más allá de que es un impuesto injusto, en estas condiciones era imprescindible bajar retenciones, el agro está al borde la quiebra. Desde la Coalición Cívica lo veníamos advirtiendo en todos lados”, dijo el diputado nacional por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, a La Nación.
“La temporalidad tiene que ser permanente. El agro necesita reglas estables. Además, no queremos que la medida del Gobierno sea sólo para que el campo liquide como con el dólar soja temporal a lo Massa”, cuestionó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí