Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según modelo, como calcularlo
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Una banda delictiva entró a robar a una casa en Tolosa y cayó tras un operativo cerrojo
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Salió a la luz la camiseta de la Selección Argentina para el Mundial 2026
Juana Viale estalló contra la prensa por la pelea con su madre: “No me desafíes”
A la espera de Aitana: la sesión de fotos de Cami Homs y José Sosa, a semanas de ser padres
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona: el debate comenzará en marzo de 2026
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La Justicia fijó finalmente el inicio del nuevo debate oral en el caso por la muerte de Diego Maradona, tras la anulación del primer juicio. El mismo comenzará el 17 de marzo de 2026 a las 10 :00 horas, según resolvió el tribunal integrado por los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón.
Además, se fijó para el 12 de noviembre próximo una audiencia preliminar para la admisión de pruebas. El juicio original había comenzado en marzo de 2025 pero fue declarado nulo debido a irregularidades vinculadas con Julieta Makintach, la jueza que intervenía.
Con la nueva fecha se abre un nuevo capítulo, con tribunal sorteado, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro. El proceso había sido postergado en varias oportunidades y había generado expectativas tanto en la familia del exfutbolista como en la opinión pública.
El nuevo juicio tiene gran repercusión mediática y social por distintas razones: reabre un caso emblemático que combina deporte, salud, responsabilidad profesional y expectativas de justicia, pone en marcha un proceso judicial que debió reiniciarse “desde cero”, lo que implica nuevas audiencias, testigos y análisis; la fecha pautada en marzo de 2026 marca un relanzamiento del recorrido judicial que estaba estancado.
El jury contra la jueza Julieta Makintach, que podría determinar su destitución en el cargo, tiene fecha de inicio: el 6 de noviembre en La Plata. Sin embargo, la defensa encabezada por el abogado Darío Saldaño hizo una presentación en busca de suspender su desarrollo, por lo que por estas horas se aguarda una definición sobre tal petición.
El proceso estará a cargo de cinco miembros de la Legislatura provincial (de diversas fuerzas políticas) y cinco abogados conjueces, que definirán si Makintach continuará o no siendo jueza, un cargo del que se encuentra actualmente suspendida por la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires (SCBA), a raíz de lo sucedido durante el debate por la muerte del ex futbolista Diego Armando Maradona.
El jury, que se estima se extenderá por cuatro o cinco jornadas, será dirigido por la jueza Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte, y contará con la acusación de la fiscal general del Departamento Judicial de Necochea, Analía Duarte, en representación de la Procuración bonaerense.
El Jury de Enjuiciamiento, también conocido como el proceso de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales, investiga la conducta de los jueces y funcionarios judiciales de instancias inferiores.
La función principal es decidir si un juez o funcionario denunciado debe seguir en su cargo o no.
La Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires ya había dispuesto semanas atrás el apartamiento preventivo de Makintach.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí