Milei recibió a diputados de LLA y el PRO y senadores electos
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Mientras el Gobierno nacional encara su propia ley de Presupuesto para 2026 y las negociaciones por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) atraviesan la relación con los gobernadores, las provincias avanzan en la presentación -y en algunos casos aprobación- de sus propios proyectos de gastos e ingresos para el próximo año. En un escenario de moderado optimismo fiscal, equilibrio en varios distritos y fuertes diferencias de prioridades, el nuevo ciclo presupuestario deja al desnudo el modelo económico que cada jurisdicción busca consolidar.
El proyecto de presupuesto para 2026 del Provincia de Buenos Aires, presentado por el gobernador Axel Kicillof, contempla gastos totales por unos 43 billones de pesos. Además, el Ejecutivo solicita autorización a la Legislatura para endeudarse en aproximadamente 3.034 millones de dólares para hacer frente a servicios de deuda estimados en u$s2.545 M para el año siguiente.
LE PUEDE INTERESAR
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
LE PUEDE INTERESAR
Presupuesto en debate: el proyecto entró a la Legislatura
En cuanto a la distribución del gasto, el plan prevé una inversión de capital de 3,2 billones de pesos, junto con otros montos relevantes como 1,7 billones de pesos para promoción y asistencia social y otro 1,7 billones para salud. Educación se lleva un presupuesto de 1,3 billones de pesos, mientras que seguridad -incluido el servicio penitenciario- dispone de 1,4 billones.
El proyecto también incluye apoyo específico al sector productivo con alrededor de 60 mil millones de pesos para programas como “Arriba Parques”, “Caminos Rurales”, “Mercados Bonaerenses” y asistencia económica para empresas. Además, se crean instrumentos como un fondo de fortalecimiento de inversión municipal ligado al endeudamiento, lo cual plantea una “pulseada” político-legislativa sobre la autonomía municipal y la dependencia del financiamiento provincial.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires proyecta un resultado financiero superavitario de $6 mil millones, con presupuesto de $17,347 billones y gastos por $17,341 billones, consolidando su quinto año consecutivo de equilibrio fiscal. El 61,7 por ciento del gasto se destina a servicios sociales, con Educación (20%) como principal rubro, seguida de Salud (16,5%) y Promoción social (9,3%).
El presupuesto porteño también sobresale por su fuerte apuesta a la obra pública (20% del total), destacando el inicio de la línea F de subte, una de las mayores inversiones de transporte urbano del país. La Ciudad se muestra como el caso más ortodoxo de administración “austera pero inversora”, con una marcada impronta de modernización del Estado.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó un Presupuesto para Santa Fe con recursos por $14,3 billones y gastos por $14,12 billones, lo que arroja un equilibrio técnico financiero de $6.911 millones. La provincia distribuye el gasto con fuerte presencia en Educación ($2,57 billones), Seguridad ($1,66 billones), Salud ($1,11 billones) e Infraestructura productiva ($673 mil millones). Pullaro busca mostrar solvencia fiscal y orientación al desarrollo, en línea con su discurso de “orden y crecimiento”, mientras negocia con la Nación la actualización de fondos para seguridad y coparticipación.
Mendoza presentó un Presupuesto de $5 millones de millones, estructurado sobre tres ejes: inversión para el desarrollo sostenido, equilibrio fiscal y reducción de la carga impositiva. Mendoza refuerza su perfil de administración eficiente y prudente, manteniendo una política de endeudamiento controlado y estímulo al empleo privado. El gobernador Alfredo Cornejo busca con este plan consolidar su imagen de gestión responsable en un contexto nacional incierto.
Córdoba espera. Gobernada por Martín Llaryora, se apresta a enviar su Presupuesto, en medio de una negociación con nuevos liderazgos legislativos. Con la herencia de Juan Schiaretti, el desafío será mantener el equilibrio fiscal y sostener la inversión en infraestructura y políticas productivas, en un contexto de menor flujo de transferencias nacionales.

El telón de fondo es una relación tensa con la Casa Rosada por los $645.275 millones de ATN que las provincias reclaman y que el Gobierno nacional aún no distribuyó. La pulseada por esos fondos será clave para definir el margen de maniobra fiscal en 2026.
En Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo presentó un proyecto por $4,98 billones con superávit de $708 millones, elaborado bajo los parámetros macroeconómicos nacionales (inflación del 10,1%, PBI +5%, dólar a $1.423). Ambas provincias del norte priorizan la inversión social y la obra pública como ejes de estabilidad política y dinamización económica local.
En Chaco, el proyecto prevé gastos por $4,4 billones y un leve superávit de $156 millones, con nuevos programas en materia ambiental, de género y niñez.
Salta, por su parte, encara un presupuesto cercano a los $4 billones, con reuniones participativas y foco en Educación, Salud, Seguridad y obra pública, con el objetivo de mantener la inversión territorial y el diálogo con la Legislatura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí