Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EL INOLVIDABLE “PILOTO OLÍMPICO”

Manuel Ferreira, el primer gran crack del fútbol argentino

“Nolo”, un habilidoso en la cancha y un caballero en la vida. Jugó y dio cátedra en el Estudiantes de “Los Profesores”. Testimonios de grandes periodistas deportivos

Manuel Ferreira, el primer gran crack del fútbol argentino

Estampa de un jugador de lujo, uno de los tantos que supo dar el fútbol platense

18 de Noviembre de 2025 | 23:18
Edición impresa

“Enloquecía con su dribbling corto a las multitudes. Mientras hacía jugar a todos sus compañeros, los pulía y enseñaba generosamente. Vivaz, astuto, caballero, hidalgo, talentoso, inventaba jugadas cada domingo”.

Estas palabras dichas por Mercurio (seudónimo de Osvaldo Tomatti, el legendario cronista de El DIA, estuvieron dedicadas a Manuel “Nolo” Ferreria (1905-1983), el más inteligente y habilidoso jugador de aquel histórico Estudiantes de los años ‘30 que pasó a la historia con el sobrenombre de “Los Profesores”. También sintetizó Mercurio: “Nolo Ferreira era un maestro del fútbol en la época en que los jugadores nacían sabiendo...”.

Siempre se nombra a la delantera de aquel plantel que no fue campeón sólo porque, en esos años, no se discutía el primado de los “grandes”. La mayoría de los partidos los ganaba por goleada. La integraron Lauri, Scopelli, Zozaya, Ferreira y Guaita. Cada uno un crack.

Y la defensa más recurrente, la que “aguantaba” los contragolpes y las piedras, porque los delanteros avanzaban todo el tiempo, formó habitualmente con Scandone, al arco; Nery y Pérez Escalá, como defensores. Y en la línea media se alistaban Viola, Uslenghi y Saúl Calandra.

Pero hay que volver a Nolo, el 10 que fue al seleccionado argentino varias veces, llegó a ser subcampeón mundial en 1930 en un equipo en el que adelante lo acompañaba el gimnasista Francisco “Pancho” Varallo. Allí, en esa tensa final en Montevideo que Argentina perdió por 4 a 2 con los locales, el Nolo –llamado el “Piloto Olímpico por haber sido el centroforward, capitán y entrenador de la Selección Argentina que obtuvo la medalla de plata en las Olimpíadas de 1928 en Amsterdam, ganó uno de sus mayores trofeos: la amistad para siempre con el defensor uruguayo José Nasazzi.

Nacido en Trenque Lauquen vino casi pibe a La Plata donde, al mismo tiempo que jugó como juvenil en las divisiones pinchas, llevado por sus queridos amigos y ex jugadores, los hermanos Saúl y Jorge Calandra, y ya profesional, terminó sus estudios secundarios y se recibió de escribano en la Universidad de Buenos Aires, carrera que ejerció con solvencia como lo haría después con la de periodista deportivo en EL DIA y otros medios nacionales, así como de director técnico.

Llegó a primera de Estudiantes en 1924, jugó hasta 1933 y luego de un paso breve por River Plate, donde jugó las temporadas 33 y 34, regresó al club platense en donde jugó hasta 1936, año en que se retiró de la actividad. Pero en ese derrotero hay que recordar que en 1931 el fútbol se volvió legalmente profesional y Nolo no quería cobrarle nada a Estudiantes. Hasta pensó en abandonar la práctica, pero finalmente la cuestión se arregló: firmó un contrato por el cual cobró 1 (un) peso por mes. Siempre fue un caballero y también un apasionado por la educación popular, de modo que para la construcción de la Escuela 38 de Gonnet, localidad donde vivió gran parte de su vida, donó una fracción de tierra.

Los profesores, el equipo albirrojo donde brilló Manuel ferreira en la década del ‘30

UN CRACK

Lo más granado del periodismo deportivo argentino de entonces –figuras en El Gráfico, en La Nación, en Crítica- se deshicieron en alabanzas al Nolo Ferreira.

El magnífico Diego Lucero (Juan Sciutto su nombre real) vio todos los mundiales desde el 30 a 1994. Era uruguayo y sabía de fútbol, había jugado de 4 en Nacional y en la selección de Uruguay. Vino a la Argentina y se convirtió en un columnista agudo. A su vez, cuando Nolo pasó a ser figura excluyente de la Selección Nacional, también escribió Diego Lucero: “Fue uno de los forjadores de las grandes victorias argentinas en su juego favorito, como así fue un ejemplo de lealtad y pureza”.

Su compañero en la delantera, Alejandro “El Conejo” Scopelli, autor después de libros de fútbol, dijo lo siguiente: “Nolo analizaba a los contrarios. Si ellos tenían defensores altos aconsejaba que practicáramos fútbol a ras del piso, para tener mayores posibilidades. Dirigía desde el campo, ordenaba los ataques y, asimismo, trataba de utilizar su astucia para encarar los avances”.

Félix Daniel Frascara dictó cátedras de buena crítica desde la catedral de El Gráfico y así habló de la delantera pincha: “Aquella ‘línea’ está en la historia del fútbol argentino. Otras hubo [...] pero como ésa, ninguna. Permítaseme que repita palabras propias: eran como los cinco dedos de una mano que, con articulaciones y estructura independientes, se unen para crear la obra de arte, para prodigar la caricia, para tenderse en ademán de amistad. Cada uno de ellos -Lauri, el meñique; Scopelli, el anular; Zozaya, el mayor; Ferreira, el del corazón; Guaita, el pulgar- tenía ‘su’ estilo, ‘su’ juego, ‘su’ carácter, pero el conjunto de esas cinco unidades trazaba sobre el césped esmeraldino las más hermosas joyas de la orfebrería futbolística...”. Frascara no dudó al sintetizar que “Los Profesores fueron la mayor expresión de arte colectivo sobre una cancha”.

Pero también se deshizo en elogios Borocotó –el Viejo, el que no cambió nunca su camiseta y esto dijo de Nolo: “En aquella línea histórica estudiantil que completaron Lauri, Scopelli, Zozaya y Guaita, fue el conductor, el estratega, el artífice. En los seleccionados jugó muchas veces al centro y fue el piloto olímpico de la delantera argentina en los Juegos de Amsterdam. En los dos puestos brilló. En ambos jugó e hizo jugar. Los hubo más realizadores pero nadie lo superó en arte. Apenas si algún afortunado lo igualó. De ‘Nolo’ podía decirse: ¡eso es fútbol! Ya fuera con las rayas rojas y blancas o con las de la bandera de la patria, fue la depuración futbolística, la estilización, lo elegante y lo práctico reunido por una suerte de magia. Maestro en las aulas por aquellos días ya lejanos, era maestro sobre las gramillas que pisaba”.

El “Nolo” participó del primer mundial de fútbol disputado en Uruguay. Fue capitán de la selección albiceleste que llegó a la final y recibió una medalla

SU FAMILIA

Forjó una familia ejemplar. Uno de sus hijos, Roberto, fue el arquitecto autor del Estadio Único de La Plata. Fallecido en Barcelona, como el propio Nolo cuando lo fue a visitar. Tuvo dos hijos varones y una mujer. Y nietos que lo adoran. Y sobre todo, Manuel Ferreira fue un cultor de la amistad y forjó un grupo de amigos fieles, con Diego Lucero, el profesor Rottgardt, Toro Calandra, Roberto Sbarra, Poroto Abadie y hasta de Carlos Gardel. También hizo amistad con varios de sus adversarios en el juego como el uruguayo Nasazzi, Pancho Varallo y Roberto Cherro. Falleció a los 77 años y una calle de Trenque Lauquen, donde nació, lleva su nombre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Estampa de un jugador de lujo, uno de los tantos que supo dar el fútbol platense

Los profesores, el equipo albirrojo donde brilló Manuel ferreira en la década del ‘30

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla