¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Javier Tovar
Columnista de AFP
Una bolsita con lo justo, la compra para el día: el bolsillo de los venezolanos se queda corto ante un alza abrumadora de los precios que anuncian lo que para muchos expertos es inevitable, el regreso de la hiperinflación.
La inflación en Venezuela llegó al 130.000% anual en 2018, la cresta de un período hiperinflacionario de cuatro años que cerró en 2021. El año pasado fue de 48%, según el presidente Nicolás Maduro. El Banco Central no publica el indicador desde octubre de 2024.
El FMI proyecta 548% de aumento de precios para este año y 629% para 2026. Otros economistas apuntan a un alza incluso por encima del 800%.
Jacinto Moreno lo vive en la práctica. “Si ganamos 20 bolívares, nos gastamos 50”, resume este comerciante informal en el centro de Caracas. “Todos los días suben los precios”. Maduro se felicita por su gestión de la economía, que asegura está bajo asedio de Estados Unidos entre sanciones económicas y ahora un despliegue militar en el Caribe que denuncia como una amenaza de derrocamiento y un intento de apoderarse de las riquezas petroleras de Venezuela. Proyecta un crecimiento del PIB mayor al 9% en 2025. El FMI estima 0,5% y algunos analistas 3%.
Norma Guzmán sale de la tienda con tres tomates en una bolsa. “Hago (la compra en el) mercado a diario porque no alcanza”, dice esta ama de casa.
LE PUEDE INTERESAR
Instituciones débiles, internas fuertes
LE PUEDE INTERESAR
El robo motorizado está de moda entre dos plazas platenses
El economista Oscar Torrealba proyecta una inflación de 811% para 2025. “Esto indiscutiblemente nos acerca mucho a un escenario hiperinflacionario”, señala. “Para poder considerar hiperinflación en un país, debe tener variaciones (de precios) por encima del 50% mensual durante tres períodos (meses) consecutivos”, explica.
Otros expertos señalan que una inflación interanual de 500% ya se considera hiper, sobre todo porque en el mundo el indicador es bajo. Es una teoría que desplaza la definición de mediados del siglo XX de 50% mensual por un año.
Pocos economistas que viven en Venezuela se atreven a desafiar en público el discurso oficial, después de que a mediados de año fueran detenidos varios profesionales, incluido un exministro de Finanzas.
Los arrestos nunca fueron anunciados de manera oficial, pero coincidieron con una serie de operativos policiales contra la divulgación del precio del dólar paralelo en páginas que fueron eliminadas.
La referencia quedó entonces a libre albedrío del cambista o referencias en criptomonedas.
No hay escasez en Venezuela a diferencia de los años de la crisis profunda, cuando la gente hacía horas de fila para comprar medio kilo de café o azúcar.
Maduro abordó entonces la situación con más disciplina fiscal, paró la emisión de moneda, relajó controles y despenalizó el uso del dólar, que pasó a ser la moneda de facto. De hecho, Venezuela reporta una inflación en dólares, que Torrealba ubicó en octubre en casi 80% anual.
El dólar es de hecho la clave de este nuevo escenario inflacionario en un momento económico con poco margen para la acción.
Uno de los principales proveedores de divisas al sistema era la petrolera Chevron, que opera ahora de manera limitada y paga regalías al Estado en crudo y no en dinero como antes.
Venezuela vende ese petróleo en el mercado negro con grandes descuentos.
Ahora, con menos dólares en el mercado se disparó una brecha cambiaria que ha llegado a superar el 60% entre la cotización oficial y la paralela.
En lo que va de año la cotización del dólar se disparó casi 400%.
“Eso lo trasladamos a la inflación”, explica Juan Carlos Valdez, profesor de Economía Política y diputado electo por el oficialismo. Solo que la inflación sube a un ritmo “más acelerado que el movimiento del tipo de cambio” por los ajustes que hacen los comerciantes para cuidarse las espaldas, argumenta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí