¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manuel García Arias
eleconomista.com.ar
En Argentina, donde el poder suele pesar más que las instituciones, las peleas internas no sólo paralizan al Estado: también desgastan a la ciudadanía y vacían de legitimidad a quien gobierna. La política se traba adentro... y la crisis se vive afuera.
En la ciencia política existe consenso en torno a una idea clave: la capacidad de gobernar no depende únicamente de ganar elecciones, sino de construir y sostener una coalición institucional capaz de procesar conflictos internos sin que éstos paralicen la acción estatal. Sin embargo, en sistemas políticos con bajos niveles de institucionalización, como ha sido históricamente el caso argentino, las disputas internas dentro del gobierno frecuentemente se convierten en protagonistas del ciclo político, erosionando la gobernabilidad y afectando de manera directa la vida pública.
Las internas gubernamentales no son un fenómeno coyuntural ni exclusivo de una fuerza política. Responden, más bien, a patrones recurrentes derivados de partidos no plenamente institucionalizados, liderazgos personalistas, estructuras estatales permeables a intereses sectoriales y una lógica de poder que prioriza la puja facciosa sobre la construcción de política de Estado. En estos contextos, la agenda pública suele quedar subordinada a la lógica de equilibrio o confrontación entre actores internos que disputan influencia, recursos y capacidad de decisión.
El primer impacto se observa en la capacidad de gestión. Cuando las batallas internas se anteponen a los objetivos programáticos, los gobiernos quedan atrapados en un ciclo de fluctuación permanente. La burocracia estatal, en lugar de responder a criterios de eficiencia y continuidad administrativa, se ve forzada a alinearse con la facción dominante en cada coyuntura, alterando prioridades, frenando políticas estratégicas e impidiendo la ejecución de planes a mediano y largo plazo.
De este modo, la articulación interinstitucional también queda comprometida. Organismos públicos que deberían cooperar terminan compitiendo o bloqueándose entre sí; los lineamientos estratégicos se diluyen en luchas internas por control territorial y presupuestario; y las políticas públicas pierden coherencia y previsibilidad. El resultado es un Estado que opera más como arena de disputa que como estructura de planificación y acción.
LE PUEDE INTERESAR
El robo motorizado está de moda entre dos plazas platenses
LE PUEDE INTERESAR
Por qué Milei no asistirá a la cumbre del G20
En paralelo, las tensiones internas, frecuentemente expuestas y amplificadas por los medios de comunicación, construyen un clima político de crisis simbólica permanente. No se trata solamente de un problema de percepción, aunque ésta importa: en las democracias contemporáneas, la opinión pública es un recurso fundamental de poder. Cuando la ciudadanía observa un oficialismo enfrascado en conflictos internos, se activa un efecto de desconfianza que no sólo debilita la legitimidad social del gobierno, sino también su base de representación electoral. El mensaje implícito es claro: si quienes gobiernan no logran acordar entre sí, difícilmente puedan resolver los problemas colectivos.
Finalmente, las internas dejan al descubierto una realidad incómoda: la fragilidad institucional del Estado argentino, que continúa funcionando más bajo la lógica de gobierno, entendido como administración del poder del momento; que bajo la lógica de Estado, entendido como continuidad, reglas claras y proyectos estratégicos sostenidos en el tiempo. Las decisiones se subordinan a disputas personales o sectoriales, en lugar de responder a prioridades nacionales y acuerdos programáticos duraderos.
Cuando la política se ordena en torno a las relaciones personales antes que a las instituciones, el sistema se vuelve vulnerable, ineficiente e impredecible. Las internas, más que un síntoma, son un mecanismo que reproduce esa debilidad. Superar este patrón requiere más que llamados a la unidad. Demanda reformas profundas en los partidos, profesionalización del Estado, reglas de gobernanza claras y una cultura política que premie la gestión efectiva por encima de la puja interna. Mientras esto no ocurra, las internas seguirán siendo una constante y su costo político, económico y social continuará siendo pagado por la ciudadanía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí