Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |BUSCAN QUE EN LOCALIDADES HAYA UNA PARADA CADA 400 METROS

Micros: Alak envía al Concejo la ampliación de recorridos

Elevó el proyecto del pliego de concesión del nuevo sistema de transporte. Prevé más unidades y mayor alcance a los barrios

Micros: Alak envía al Concejo la ampliación de recorridos
30 de Octubre de 2025 | 03:08
Edición impresa

El gobierno de Julio Alak elevó ayer al Concejo Deliberante el proyecto del nuevo sistema de transporte público para la Ciudad. La iniciativa elaborada por el Ejecutivo comprende la ampliación de los recorridos de las líneas municipales en los barrios y la incorporación de más de 70 nuevas unidades, para aumentar las frecuencias.

El proyecto elaborado por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo de Sergio Resa, será presentado formalmente el próximo lunes. Sin embargo, ya se anticipó que implicará el progresivo cambio de recorridos de las lìneas Este, Oeste, Norte y Sur, y una penetración en las localidades por las que se espera incrementar el uso del micro hasta en un 13 por ciento, en los próximos dos años.

Luego de tomar estado parlamentario, el proceso continuará con el análisis del expediente por parte de los concejales, su tratamiento en comisión y su posterior aprobación en el recinto. Tras su sanción, el Ejecutivo estará habilitado a llamar a licitación pública por 10 años, un trámite que se extenderá por más de un mes. Por lo tanto, el debut del nuevo sistema sería en febrero.

Según pudo saber EL DIA, el plan prevé mejoras en todas las sonas desde el inicio de la nueva concesión. Y enfatizará los recorridos por las principales avenidas de toda la zona urbana, de forma paulatina.

“La idea es que, en forma complementaria con las líneas provinciales, para acceder a una parada de micros no haya que caminar más de 400 metros”, explicó Resa ayer a este diario.

De busca que, de este modo, en los próximos dos años se incorporen como usuarios unas 75.000 personas. Actualmente, el sistema de transporte público es usado por el 32 por ciento de los platenses, pero se busca que, optimizándolo, se alcance el 45 por ciento.

De esta manera, se apuntará a reducir el tiempo promedio actual de viaje de los pasajeros de 45 minutos a menos de 30, como “meta inicial”.

El nuevo diagrama, indicaron, acompañará el nuevo plan de ordenamiento territorial urbano, con el desarrollo de obras de infraestructura con avenidas con tres carriles de circulación vehicular con ramblas centrales de 2,5 que ya se están ejecutando y semaforización inteligente; y la consolidación de arterias que priorizan el transporte público.

Además, el nuevo sistema prevé la modernización del 20 por ciento de la flota actual, con la incorporación de más de 70 unidades 0 kilómetro en el transcurso de los próximos siete años. Además, se incorporarán coches eléctricos, híbridos y a gas de bajas emisiones.

Respecto de la ampliación de los recorridos, se estima su incremento en el 10 por ciento de los kilómetros que las líneas de micros recorren actualmente, extendiendiéndose en todas las localidades.

CONECTIVIDAD Y CONTROL

El nuevo pliego de concesión del servicio contempla, además, el desarrollo de una aplicación gratuita municipal que brindará a los pasajeros información sobre arribos a las paradas, frecuencias, horarios y recorridos. Le herramienta, se adelantó, podrá ser usada en todos los teléfonos o a través de la web.

Además, se establecerá un control obligatorio online por GPS de la flota, con centralización de datos en la municipalidad y dispositivos en todas las unidades, que servirá para el control conjunto con la Universidad.

Por otra parte, se indicó que se implementará un observatorio de la movilidad en conjunto con las universidades para la mejora permanente en el plazo de la concesión, ajustando recorridos, paradas, frecuencias y tecnologías.

Colectiveras
Según trascendió, el pliego contemplará una cláusula que establece el cupo de género. Por lo tanto, se estima que progresivamente el plantel de conductores de micros se integre en un 30 por ciento por mujeres.
Pasajeros
En septiembre de este año la secretaría de Planeamiento mmunicipal registró 4.072.000 viajes en los micros de las líneas municipales y 3.999.000 en las de las líneas provinciales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla