Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Río, un baño de sangre: la operación más brutal contra narcos en Brasil deja 132 muertos
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
$Libra: revelaciones de la comisión legislativa que investiga el caso
Libertarios y el PRO avanzan con un interbloque en Diputados
“Espero que esta vez entiendan que hace falta el Presupuesto”
Confirmaron el aumento del 4,1% en el precio del boleto de micros
El Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones
Analizan crear un ente municipal que administre el Cementerio
Una auxiliar denunciada por alentar a su hija a golpear a la compañera
Acerías Berisso: aún en conciliación obligatoria, permanece cerrada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los vecinos de “El Molino” denuncian que carecen de todos los servicios básicos. Un puente a medio terminar complica al tránsito
A falta de puente, un atajo de madera sobre el arroyo / Gonzalo Calvelo
“Somos los marginados de la ciudad”, es la contundente afirmación que se escucha en “El Molino”, un barrio de 20 manzanas y 200 familias situado a tan solo diez minutos del centro. En esta zona, que se desarrolló en el cuadrante que va de 161 a 167, entre 32 y 37, las catorce calles son, sin excepción, de tierra.
En la recorrida que realizó ayer este diario junto a un grupo de frentistas, se insistía en un diagnóstico, resumido en dos palabras: desprotección y descuido.
El Molino se pobló con familias atraídas por los amplios terrenos y las vistas abiertas, pero hoy enfrentan carencias básicas propias de una zona rural: no tienen gas, cloacas ni red de agua, y ninguna calle está asfaltada. Si bien poseen tendido eléctrico, las luminarias de noche están apagadas y en muchos postes faltan los focos. A la vez, la mayoría de las casas carece de perforación y bomba de agua.
En la larga lista de problemas, la mala condición de las calles es un dolor de cabeza. “No podemos pasar por la calle porque dejaron la construcción del puente por la mitad. Dejaron todo abandonado”, manifestó Oscar Fiorentino, dueño de un taller de herrería.
Señalan a la calle 161, que presenta una loma y montañas de áridos. Según los vecinos, son las señales de un puente sobre el Arroyo Del Gato que el Municipio planificó, pero que detuvo a mitad de camino en agosto del año pasado. La obra está a cargo de la constructora privada Hidraco SA, según le confirmó a este diario Simón Mirasso, delegado de Romero, quien sostuvo que “el plan está en marcha”.
La tensión escaló cuando un grupo de vecinos expuso estos reclamos en una visita al Palacio Municipal y regresó con una versión que los inquietó profundamente: “Nos dijeron que la calle 161 figura asfaltada”, detalló un frentista.
LE PUEDE INTERESAR
Cayó 14% la inscripción en los colegios de la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
El Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones
En ausencia de la obra, los vecinos armaron un paso precario con maderas. Este atajo peatonal e improvisado, sumado a las calles intransitables, provoca que al barrio no entren repartos, ambulancias, taxis, colectivos ni camiones de basura. “Los vecinos tiran la basura y la terminan quemando al costado de las casas”, manifestó Norma Coronel, de 61 años.
La calle 36, hasta 167, está cubierta de pasto. Mientras este diario dialogaba con los vecinos, dos mujeres asomaban con bidones de agua, reflejo de la escasez. Muchas familias que no tienen bomba se ven obligadas a abastecerse de una vecina con bomba sumergible, a quien deben pagar mil pesos por semana.
“No podemos pagar la bomba que sale un millón, tenemos que pedir a la vecina que tiene bomba y les pasa a cuatro vecinos”, dijo angustiada Romina Flores, de 38 años, ilustrando el drama cotidiano del acceso al servicio esencial.
Finalmente, la falta de luz hace que el barrio, según los testimonios, se convierta en un “corredor de ladrones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí