
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras más de dos años de cautiverio, los rehenes israelíes liberados por Hamás comenzaron a reconstruir con palabras el infierno que vivieron bajo tierra
El rehén israelí liberado Avinatan Or hace un corazón al llegar al hospital Beilinson en Petah Tikva, Israel, después de ser liberado por Hamás / AP
Durante 738 días, el tiempo se detuvo para quienes fueron secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza. Muchos de ellos pasaron años sin ver la luz del sol, encadenados, aislados, sometidos a la incertidumbre de no saber si despertarían con vida al día siguiente.
Avinatan Or pasó más de dos años completamente solo. No escuchó otra voz humana ni vio otro rostro que el de sus captores. Cuando fue liberado, los médicos confirmaron que había perdido cerca del 40% de su peso corporal. En su cuerpo, la falta de alimento dejó huellas profundas; en su mente, el silencio forzado y el miedo constante hicieron el resto.
Elkana Bohbot, por su parte, permaneció encadenada en un túnel estrecho y húmedo, donde perdió toda noción del tiempo. Recordó la fecha de su boda y pidió a sus captores poder bañarse ese día “para sentirse humana otra vez”. No obtuvo respuesta.
Otros, como el soldado Matan Angrest, fueron torturados durante los primeros meses de su cautiverio. Sus captores lo castigaron por su condición militar y lo sometieron a intervenciones médicas sin anestesia, provocándole nuevas heridas en las manos.
El aislamiento fue una de las formas más crueles del tormento. Los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman fueron separados desde el inicio y permanecieron sin saber el uno del otro, aunque estaban en la misma ciudad. Al reencontrarse, ya en libertad, se abrazaron entre lágrimas en la base militar de Re’im, una imagen que recorrió el país y desató aplausos en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv.
A muchos les negaron cualquier tipo de información. No sabían si Israel seguía buscándolos, si sus familias estaban vivas o si las operaciones de rescate habían fracasado. Hamás los manipulaba con mentiras y falsas promesas de liberación. A Guy Gilboa-Dalal, por ejemplo, lo hicieron prepararse tres veces para un supuesto regreso que nunca llegó, solo para disfrutar de su desesperación.
LE PUEDE INTERESAR
Israel recibió los restos de otros cuatro rehenes
LE PUEDE INTERESAR
Hamás ejecuta a personas y gana terreno en Gaza
La manipulación llegaba incluso al plano emocional. A Angrest le dijeron que sus abuelos —sobrevivientes del Holocausto— habían muerto. Solo supo que seguían vivos al recuperar la libertad.
Algunos cautivos, como Omri Miran, encontraron pequeñas rutinas que los ayudaron a mantener la cordura. Retenido en más de veinte lugares distintos, entre túneles y casas abandonadas, llegó a cocinar para sus captores. En raras ocasiones, los rehenes compartían una partida de cartas con ellos. “Era una tregua momentánea —contó su hermano—, una pausa en el infierno”.
Pero la mayoría sobrevivió gracias al instinto. Hubo días sin comida, otros con apenas un trozo de pan o un sorbo de agua. En algunos casos, como el de Gilboa-Dalal, los captores recurrieron a la alimentación forzada para mantenerlos con vida, temerosos de las reacciones internacionales tras la difusión de videos de propaganda que mostraban a rehenes en estado de extrema delgadez.
El retorno a la libertad no fue menos impactante que el cautiverio. Muchos de los liberados tuvieron dificultades para realizar gestos simples, como decidir qué comer o cuándo hablar. “Durante años no pudieron elegir nada, ni siquiera cuándo reír o ir al baño”, explicó la psicóloga israelí Einat Kauffman, especialista en trauma.
Kauffman señaló que el primer paso en la recuperación es devolverles el control sobre su vida cotidiana. “Si quieren hablar, hablamos. Si quieren silencio, lo respetamos. Todo debe ocurrir a su ritmo”, subrayó.
El contacto humano, negado durante tanto tiempo, se volvió esencial. Sin embargo, no todos pueden abrazar o sonreír enseguida: cada gesto es un recordatorio de lo perdido. Los equipos médicos recomiendan no presionar, esperar a que los liberados marquen sus tiempos y pedir siempre su consentimiento incluso para exámenes clínicos.
Muchos de los liberados aún eligen el silencio. Prefieren no hablar. Pero los relatos que comienzan a salir a la luz —entre lágrimas, temblores y pausas— trazan una radiografía del horror. Bajo tierra, entre cadenas y oscuridad, Hamás los despojó de casi todo. Sin embargo, al recuperar la libertad, los rehenes demostraron que aún conservan lo esencial: la capacidad de contar, de recordar y de seguir viviendo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí