Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Por la sequía y el mal uso del recurso natural

Bajan las napas y sube el costo: perforar un pozo de agua en La Plata, unos $ 2 millones

Se complica el procedimiento para llegar a los acuíferos cargados y obtener el recurso de consumo doméstico. En la zona Norte de la Ciudad, las perforaciones ya alcanzan los 70 metros de profundidad. Crece el presupuesto

Bajan las napas y sube el costo: perforar un pozo de agua en La Plata, unos $ 2 millones
24 de Enero de 2025 | 04:48
Edición impresa

La sequía obliga a realizar perforaciones cada vez más profundas, para extraer el agua potable de las capas subterráneas, lo cual no solo complica las obras para alcanzar este recurso esencial sino también el costo del procedimiento. En la zona Norte de la Ciudad, donde ya hay que bajar hasta los 70 metros para llegar a las napas, el presupuesto ronda los 2 millones de pesos.

La falta de lluvia complica la recarga de los acuíferos de la Región y dificulta la extracción de agua subterránea potable, en las capas de tierra más superficiales.

“El descenso de las napas es terrible. Aflojó un poco, pero siguen bajando. Tuvimos dos años consecutivos en verano con descensos bastante intensos y ahora se frenó un poco, pero continúan bajando”, explicó a este diario, Armando Proietti, especialista en pozos de extracción de agua y dueño de Perforaciones Proietti, que opera principalmente en la zona Norte platense.

Al brindar un panorama del fenómeno que se registra en el partido de La Plata indicó que “hay lugares en que las napas están cerca, pero en Los Hornos, por ejemplo, está bastante castigada y no hay mucha cantidad de bombas de agua corriente como para poder apoyar el descenso”.

Sobre las características de la problemática en distintas zonas platenses, el especialista sostuvo que “cada localidad de la Ciudad tiene su particularidad, pero en general cuándo baja el nivel de las napas, en mayor o menor cantidad lo hace en todos lados”.

Respecto a las causas que provocan una disminución en el nivel de las napas, lo atribuyó, en parte, a la falta de precipitaciones. “Esto es producto de la sequía y del abuso en el uso del agua”, aseguró.

“En lugares como City Bell se han construido muchos dúplex y departamentos -afirmó Proietti- por lo que hay mucho consumo de agua y las bombas de ABSA no dan abasto. Entonces, cuantas más perforaciones vaya haciendo la empresa mayor va a ser el descenso”.

En tanto, según el especialista “colaboran las dos cosas, no solo la falta de lluvia o el calor excesivo sino también el uso que se hace del agua. Incluso las piletas que se están haciendo, que se llenan con agua corriente y algunas con agua de pozo, también influye”.

La situación en zona Norte

Hace un par de años, la obtención de agua potable se lograba con perforaciones cuya profundidad no superaban los 40 metros de la superficie del suelo, ahora, el mismo procedimiento se realiza entre los 60 y los 70 metros.

Existen dos tipos de profundidades, el Manto Pampeano (entre 40 y 47 metros) y el Manto Puelche (entre 54 y 62 metros), que son formaciones geológicas que contienen acuíferos subterráneos de agua.

Al graficar el estado en que se encuentran las napas en las localidades de la zona Norte, el especialista indicó que “hace 15 años, prácticamente, no se hacían perforaciones al manto Puelche, que es el inferior, Antes, también se sacaba agua potable del Pampeano, que es el superior, pero las napas fueron bajando y quedó inactivo, por lo que no se perfora más hasta esa profundidad. Por eso en Villa Elisa, City Bell y Gonnet ahora se hacen perforaciones solo al manto Puelche”.

Por este motivo, la profundidad de las perforaciones varía entre los 57 y hasta los 70 metros de la superficie del suelo, de acuerdo a la zona. “En Arturo Seguí, por ejemplo, hay que llegar hasta los 67 metros, en City Bell en la zona de Camino General Belgrano, y calle 15, es necesario llegar a 61 metros y bajar filtros para evitar la entrada de arena”, que se encuentra en las napas más profundas.

El trabajo lleva entre 2 a 3 días, para “hacerlo bien”, para que no haya contaminación de niveles y una buena segmentación anular del pozo, según describió el especialista en pozos de extracción de agua.

Presupuesto en alza

Con el descenso de las napas, el procedimiento para alcanzar el agua potable también encarece el presupuesto. El valor de la obra varía según la profundidad, pero, principalmente, por la cantidad de materiales y la calidad de los mismos.

La ejecución de un pozo-filtro al Manto Puelche, con el encamizado y cementado exterior para evitar la contaminación de los niveles superiores, cuesta unos $2.100.000.

El presupuesto incluye caños, filtros antiarenas nylon, etectrobomba sumergible, tapa de pozo, entre otros elementos, y la mano de obra.

“En la zona de Gonnet - Bell realicé una perforación, donde llegamos a casi 61 metros y la bomba se colocó a 30 metros de profundidad, el presupuesto fue de 2 millones de pesos”, explicó Proietti.

Al respecto aclaró que el costo no varía por la profundidad del pozo, “esto no mueve la aguja del presupuesto. Además, es preferible hacer mayor profundidad y mayor caudal”, explicó.

En tanto, también añadió que es necesario utilizar materiales de calidad. “En esto es preferible no ser mezquino, para no hacer el mismo trabajo dos veces”, aseguró.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla