
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El libro se posiciona como un documento crucial en el debate sobre el equilibrio entre la tecnología y la humanidad
El escritor, con varios galardones, convoca a los lectores / web
En “No soy un robot”, Juan Villoro presenta un ensayo que destaca por su profundidad y relevancia en el contexto actual de una sociedad altamente digitalizada. Con una prosa accesible y aguda, el autor analiza cómo la tecnología digital, internet y las redes sociales están transformando las dinámicas de la percepción de la realidad, la comunicación y las relaciones humanas. Este ensayo invita a los lectores a una introspección sobre la manera en que interactúan con la tecnología y los efectos que esta tiene en su vida diaria.
Villoro examina con detalle la dependencia creciente hacia los dispositivos digitales y la inteligencia artificial, subrayando cómo estas herramientas pueden deteriorar habilidades cognitivas esenciales como la memoria y la orientación espacial. A través de un análisis meticuloso y ejemplos concretos, el autor ilustra los peligros de una sociedad en la que la información superficial y la inmediatez amenazan con desplazar la reflexión profunda y el pensamiento crítico. Villoro no solo describe los efectos negativos, sino que también ofrece una crítica constructiva sobre la dirección que la humanidad está tomando en su relación con la tecnología.
Un aspecto central del ensayo es la apasionada defensa de Villoro de la lectura como una forma de resistencia intelectual. Según el autor, leer no solo es una actividad placentera, sino una herramienta esencial para fomentar la reflexión profunda y el pensamiento crítico. En un mundo dominado por la velocidad y la superficialidad de la información digital, Villoro sostiene que la lectura se erige como un bastión de humanidad y autenticidad. El autor argumenta que la lectura permite mantener habilidades cognitivas fundamentales y proporciona un refugio contra la enajenación tecnológica.
El ensayo también aborda la creciente alarma sobre la inteligencia artificial y su potencial para reemplazar trabajos humanos, poniendo en riesgo habilidades esenciales y el sentido de propósito de las personas. Villoro advierte sobre la deshumanización y la pérdida de competencias si no se equilibra la dependencia tecnológica con actividades que promuevan la introspección y la conexión humana genuina. A través de anécdotas personales y reflexiones filosóficas, el autor invita a los lectores a cuestionar su entorno digital y a buscar un equilibrio saludable entre los beneficios de la tecnología y la preservación de su humanidad.
“No soy un robot” se destaca no solo por su análisis crítico de la tecnología, sino también por ofrecer soluciones prácticas y estrategias para enfrentar los desafíos de la era digital. Villoro ofrece una guía para aquellos que desean navegar el cambiante panorama tecnológico sin perder de vista lo que los hace verdaderamente humanos. Su ensayo es una llamada a la acción para preservar la capacidad de pensar críticamente y conectarse de manera auténtica en un mundo de constante cambio tecnológico.
Este libro es una lectura esencial para cualquiera que busque comprender el impacto de la tecnología en nuestras vidas y cómo podemos mantener nuestra humanidad en medio de una revolución digital. Con “No soy un robot”, Juan Villoro se posiciona como una voz crucial en el debate sobre el equilibrio entre la tecnología y la humanidad, proporcionando una reflexión necesaria y oportuna en estos tiempos de cambio vertiginoso.
LE PUEDE INTERESAR
“Poesía completa de Julio Cortázar”, lo que se viene
LE PUEDE INTERESAR
Inquietante exploración del mundo de la psicopatía
No soy un robot
Juan Villoro
Editorial: Anagrama
Páginas: 320
Precio: $26.500
El escritor, con varios galardones, convoca a los lectores / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí